"El regreso a clases no está supeditado a la vacunación"

Provinciales29/01/2021

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que "el regreso a las clases no está supeditado a la vacunación" y destacó que el primer paso será "vacunar a población de riesgo de las escuelas".
"El regreso a clases no está supeditado a la vacunación, es concomitante. Lo primero es vacunar a población de riesgo de las escuelas. No está modificado el plan. Puede cambiar el ritmo", dijo Kicillof. Y agregó que  "Es lógico y razonable trabajar los protocolos con los docentes. En este caso, para ellos, nosotros somos la patronal. Siempre hay que trabajar para llegar a un consenso", dijo. Y agregó que trabajan con los gremios docentes en los protocolos para el regreso a las aulas, siempre en base a alcanzar "consensos".

Agregó que "mucho se habla del diálogo y el consenso pero hay un trabajo que no se hizo con los gremios en algunos lugares", en evidente alusión a la tensión entre el Gobierno porteño y los gremios docentes.

"No tenemos un acuerdo particular, es el que acordamos en octubre. Hubo una reunión la semana pasada. Si yo anuncio algo sin hablarlo, genera rechazo. Creo que hay algo de política partidaria en el tema. No me quiero meter en política partidaria en este asunto, venimos haciendo un trabajado muy serio y en base a la experiencia internacional", señaló en relación a cómo maneja la Provincia el tema de las clases, reflexionó el mandatario provincial.

SUTEBA garantizó la vuelta a clases en Buenos Aires si se cumplen los protocolos

La secretaria general adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, adelantó que "mientras se cumplan los protocolos, las clases comenzarán el 1 de marzo" en la provincia de Buenos Aires.

"Mientras se cumplan los protocolos, no habría dificultades para reanudar las clases en forma presencial", dijo la dirigente gremial en declaraciones radiales.

Anticipó que la presencialidad de los alumnos en las aulas "no será como a comienzos de 2020", cuando "todos" juntos llegaban a las escuelas, y afirmó: "No habrá presencialidad masiva".

"Llevamos seis meses de mucho trabajo con la provincia de Buenos Aires porque en julio se comenzó a trabajar un plan jurisdiccional" y destacó que "con mucho esfuerzo, mucho debate se llegó a ese plan sabiendo que en un momento teníamos que preparar la vuelta a la presencialidad".

Torre detalló que "este plan tiene ocho protocolos", entre ellos la situación de limpieza en las aulas, la ventilación, la dotación de docentes y auxiliares y la situación del transporte.

"Gracias a esos protocolos se pudo volver a la presencialidad el año pasado en aquellos lugares donde la circulación del virus era nula o de baja intensidad", precisó.

Indicó finalmente que con el regreso a las aulas, el 1 de marzo, "desde cada escuela se va a ir informando cómo es la modalidad, cuándo se empieza y seguramente va a ser escalonado".

P.12

Lo más visto