Básquet: deudas de clubes de la ABO

Deportes02/03/2025

Clubes afiliados a la Asociación de Básquet de Olavarria están involucrados en un serio problema ante una deuda importante originada por la aplicación del sistema Gesdeportiva, un registro digital de toda la actividad basquetbolística a nivel nacional.

Esta deuda, que alcanza en algunos casos a cifras importantes, debería ser abonada para regularizar la situación imperante, aunque antes sería necesario escuchar a los directivos de los clubes de la ABO y evaluar lo que estos argumenten.

¿Qué es el sistema Gesdeportiva?

La Confederación Argentina de Básquet utiliza desde comienzos del 2022 el sistema Gesdeportiva, permitiendo esto el registro total de la actividad y cada uno de sus componentes (jugadores, equipos, árbitros, entrenadores) de manera digital y accesible desde cualquier dispositivo.

Se trata de un sistema digital a nivel nacional que ahorra tiempo y dinero, que hace todo más transparente, fluido, ordenado y eficiente

Este software de gestión deportiva, con una trayectoria de más de 20 años y utilizado en España y Uruguay, entre otros, cuenta con los detalles de cada juego en una planilla digital, al igual que de las competencias (fixtures y tablas de posiciones), permitiendo a cada componente acceder a su credencial única y transferible.

De esta manera, se democratiza e iguala la información, resguardando además los datos en cada club y registrando también la actividad de jugadores, su historial y su performance.

De forma 100% digital, evitando cualquier trámite y envíos físicos de información, se resuelven mediante su uso cualquier situación deportiva y administrativa, mejorando así la comunicación entre las partes. Mediante su utilización, el club realiza importantes ahorros en la digitalización y la sustentabilidad evitando las planillas en papel.

Para su utilización se paga un arancel anual único e igualitario ($1500) en todo el país. Todo el sistema está bancarizado en cuentas de asociaciones civiles y no en cuentas personales.

¿Cuáles son los riesgos de no utilizarlo?

No estar dentro de este sistema supone riesgos tales como la imposibilidad de verificar los seguros o de acceder a las cuentas corrientes, desconociendo así el destino de los fondos. Además, las jugadoras y jugadores que están fuera del sistema son considerados libres, sin pertenecer a ningún club.

Asimismo, los clubes no pueden acceder a derechos de formación de los jugadores (Ley 27.211). No pueden participar de campeonatos nacionales ni ser convocados a las distintas selecciones nacionales.

La GES incluye:

-Todo tipo de gestión de competiciones: categorías, fases y grupos, con sus calendarios.

-Inscripciones de equipos y jugadores, con licencia digital.

-Facturación y liquidaciones en pocos clics.

-Informes en tiempo real.

-Comunicaciones sobre cambios de partidos y aplicación de sanciones.

-Planillas de juego digitales.

-Designaciones arbitrales.

-Seguimientos de equipos y jugadores.

-Seguimiento en vivo de los partidos con todos los detalles estadísticos.

La voz de la ABO

Con la firma de su titular Diego Lancione, la ABO dio a conocer un comunicado en el que aborda el tema en cuestión. Este es el texto:

“La Asociación de Básquet de Olavarría trabaja incansablemente por el bienestar del deporte local y augura una buena temporada 2025, pero ante la reciente notificación recibida en la entidad por parte de la Unión de Clubes amenazando con no iniciar la competencia, se ve obligada a informar que desde hace meses la Federación de Básquet de la Provincia de Buenos Aires reclama a los clubes el abono de la inscripción de los jugadores en el sistema GES y desde la ABO se comunicó a todas las entidades afiliadas.

Resulta que antes de comenzar a implementar el sistema tecnológico todos los clubes del país debían seguir una serie de pasos para poder inscribir a sus

jugadores, situación que debió prorrogarse en varias oportunidades.

Nuevamente destacando que el sistema GES no es algo que haya impuesto la ABO o tenga siquiera algo que ver, desde nuestro lugar se asesoró, apoyó y

hasta se trabajó para el cumplimiento de las nuevas normas de la Confederación Argentina de Básquet.

Pasado los meses y vencidos los plazos, la CAB cobró a la Federación Bonaerense de Básquet todos los “nuevos pases”, entre los que se encontraban varios deportistas olavarrienses y es hoy lo que se adeuda.

En defensa de nuestros afiliados y por el bien del deporte, desde la ABO se trabajó nuevamente para conseguir facilidades de pago con el ente regulador provincial, al punto que al día siguiente de reunirme con los presidentes en esta Asociación, se realizó una reunión con el presidente de Federación, Marcelo Pallotti, en la ciudad de Bahía Blanca, donde se nos aclararon las dudas sobre el tema pases/devoluciones y brindaron los comprobantes correspondientes logrando un entendimiento de cada problemática y situación; informándose luego en la mesa de delegados lo antes mencionado, para que sea comunicado a cada presidente. Sin embargo, nos vemos a pocos días del inicio de la actividad, sorprendidos por la amenaza de varios clubes de no iniciar la actividad.

Para buscar mayor transparencia a las decisiones y siempre con las intenciones de mejorar el básquet local es que, los invitamos a sumarse a las mesas de diálogo y reuniones de delegados, siendo pocas veces escuchados, porque como se intentó en el inicio del trámite, seguimos luego siempre buscando poder

disfrutar del deporte que nos apasiona y ahora, seguimos intentando darle soluciones viables y confiables a las instituciones.

Saluda atte”. Pte., Diego Lancione

Lo más visto