


El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, inauguró ayer (10/7) la nueva sede en General La Madrid, ubicada en Colón 927 de esta ciudad.


Durante la apertura, Lorenzino subrayó “estar en el territorio, contar con delegaciones permite que las personas puedan informarse o realizar quejas relacionadas a temáticas como salud, servicios públicos, asuntos viales, educación y género, entre otros”, y destacó “la importancia del trabajo articulado para poder dar respuesta a las consultas”.
También estuvo presente la diputada provincial Maite Alvado, quien comentó que " entre los objetivos queremos simplificar los trámites para que se puedan resolver las diferentes cuestiones vinculadas a las asociaciones civiles”.
La delegación funcionará de lunes a viernes 8 a 14 horas, y estará a cargo de Mariana Martínez, quien en esta oportunidad resaltó “la importancia de que nuestra ciudad cuente con un especio donde la Defensoría pueda ayudar de primera mano a quienes necesiten resolver cualquier tipo de problemas”.
Estuvieron presentes, la coordinadora del Área de Asociaciones Civiles de la Defensoría, Sabrina Benito, el coordinador Carlos Quiroga, el concejal Ariel López y Federico Herbosa, encargado del área asociaciones civiles de General La Madrid.
Por consultas, los interesados pueden contactarte todos los días, las 24 horas, a través del WhatsApp +54 9 221 358-1323; de la línea gratuita 0800-222-5262; por redes sociales: @defensoriaPBA; y también por la página web www.defensorba.org.ar.
Posteriormente, en el centro barrial “La Tapadita”, el Defensor Lorenzino junto a los funcionarios que lo acompañaron atendieron consultas y respondieron a los requerimientos que les formularon varias personas, entre ellas directivos de entidades intermedias locales.
Reporte Mensual de Gestión - Defensoría del Pueblo de General La Madrid
“Durante el primer mes de gestión al frente de la Defensoría del Pueblo de General La Madrid, se han atendido alrededor de 20 casos, abarcando tanto quejas como requerimientos de nuestros vecinos y vecinas. Este volumen inicial de consultas resalta la necesidad de un organismo dedicado a la defensa de los derechos ciudadanos en nuestra comunidad.
Desglose de Casos Atendidos Los casos se han categorizado en dos tipos principales:
- Quejas: Estas son situaciones de reclamo más complejas que exigen un seguimiento continuo y una intervención más profunda por parte de la Defensoría.
- Requerimientos: Se refieren a consultas puntuales realizadas por la ciudadanía, que a menudo se resuelven con asesoramiento o derivación.
Casos de Quejas:
Se ha acompañado a vecinos y vecinas en diversas situaciones de queja que requieren seguimiento. Entre las problemáticas más destacadas se encuentran:
* Prestaciones sociales privadas: Reclamos por la falta de respuesta en la provisión de medicación para tratamientos médicos.
* Acceso a medicamentos para jubilados: Dificultades para adquirir medicamentos esenciales, incluso con el descuento del 50% de PAMI.
* Conflictos vecinales: Disputas por construcciones indebidas que ocasionan deterioro o invasión de propiedades linderas.
* Derechos de niños, niñas y adolescentes: Consultas relacionadas con la protección y garantía de sus derechos.
* Estafas virtuales: Asesoramiento y acompañamiento a víctimas de fraudes online.
* Asistencia básica: Necesidad de asistencia alimentaria, provisión de calefacción y subsidios para la conexión a la red de gas domiciliaria.
* Historial crediticio: Consultas sobre la permanencia en bases de datos como Veraz sin encontrarse en situación de morosidad.
Todos estos casos, dada su complejidad, están siendo acompañados de cerca por esta delegación, articulando con otras instituciones en la búsqueda de soluciones efectivas para los afectados.
Requerimientos:
En cuanto a los requerimientos, se ha brindado asesoramiento y orientación en diversas áreas:
* Veracidad de empresas online: Consultas sobre la fiabilidad de plataformas y empresas al realizar compras por internet.
* Inscripción a tarifa social: Ayuda y guía para el proceso de solicitud de la tarifa social en servicios públicos.
* Asesoramiento: Orientación para solicitar un defensor oficial en el marco de procesos judiciales.
* Cobro de jubilaciones: Asesoramiento sobre trámites y procedimientos relacionados con el cobro de haberes jubilatorios.
* Reclamos a empresas de telefonía: Acompañamiento en la formulación de quejas ante compañías de telefonía fija.
* Gestión bancaria: Acompañamiento a ciudadanos en entidades bancarias para efectivizar reclamos.
* Seguro de accidente laboral: Asesoramiento sobre la cobertura de seguros de accidentes laborales ofrecida por prestadoras privadas.
Es fundamental destacar que para el acompañamiento y la resolución de estos casos, la articulación con organismos del Estado y entidades privadas ha sido y seguirá siendo sumamente importante”.