


El gobernador Axel Kicillof; la jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez y el ministro de Justicia, Juan Martín Mena, presentaron junto a representantes de diversos cultos, la nueva disposición de Personas Jurídicas para entidades religiosas no católicas en la provincia de Buenos Aires. Con el cambio de normativa, serán reconocidas como iglesias, comunidades o entidades religiosas. Al momento, sólo se podían inscribir como asociaciones civiles.


Este reconocimiento es fruto del trabajo que la Provincia viene realizando junto a las comunidades religiosas, desde hace más de cinco años, en los 135 municipios bonaerenses.
"Estamos celebrando la firma de una resolución que es mucho más que un papel: es una decisión política del gobernador, que es permitir que las iglesias, entidades, comunidades religiosas tengan acceso a su verdadera identidad, puedan ser reconocidas como lo que son, no tengan que buscar otras formas administrativas", sostuvo Alvarez Rodríguez.
En nuestro país, la Iglesia Católica cuenta con personería jurídica pública. Es la única en esa situación administrativa. El resto de las creencias religiosas tenían personería jurídica privada pero debían inscribirse ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas como asociaciones civiles en lugar de iglesias. De este modo, debían cumplir con una serie de requisitos que no se ajustaban con las tareas que realizan cotidianamente ni con la razón que los congrega.
En la provincia de Buenos Aires hay más de 10.000 iglesias evangélicas, con casi dos millones de fieles, a los que se suman los diferentes credos que componen la rica diversidad religiosa bonaerense. Esta modificación contempla sus particularidades.