FUNDAGLA: Inician segunda campaña vacunación antiaftosa 2025

Agropecuarias13/10/2025

Se habrá de iniciar hoy (13/10) la segunda Campaña de Vacunación Antiaftosa 2025, que concluirá el próximo 12 de diciembre. 

De acuerdo a la información difundida por la Fundación Para el Desarrollo Agropecuario del Partido de General La Madrid (FUNDAGLA), en esta campaña se vacunan contra aftosa todas las categorías menores existentes en el establecimiento. (excepto vacas y toros).

Screenshot_20251013-071319_Google

Brucelosis: se vacunan las terneras entre los 3 y 8 meses de edad obligatoriamente, que no fueron vacunadas.  

Carbunclo: conforme a lo dispuesto por el ministerio de agroindustria de la Pcia. Ley 6703 y su decreto reglamentario se debe cumplimentar con dicha vacunación anual a fin de poder realizar movimientos de hacienda. Se vacunan los animales mayores de 8 meses.

La presentación de los certificados de carbunclo hasta el 31 de diciembre. Cumplimiento de la obligación del control anual de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en bovinos disposición nº 748/2025:

- Para evitar bloqueos en los movimientos de rodeos de cría, realizar el diagnóstico a ets en los toros con los cuales se va a dar el servicio, al menos 1 vez al año

- Se ha prorrogado la fecha límite de presentación de los diagnósticos hasta el 30/11/205

- A partir del 1/12/2025 serán válidos todos aquellos diagnósticos realizados y cargados en la plataforma de ETS bovinas del MDA, con fecha entre el 01/10/2025 al 30/11/2025

Otras especies: conforme a la Resolución 879 del SENASA se deberá informar la cantidad de animales de otras especies y categorías cuya propiedad o tenencia corresponda al propietario de los bovinos vacunados. En caso de ser encargado o peones que no posean bovinos se debe incorporar en observaciones en el acta de Vacunación del propietario y a quien pertenece.

Requisitos para los movimientos de bovinos faena directa o Liniers. Se permitirá la carga de hacienda gorda sin haber vacunado el establecimiento hasta 30 días desde el comienzo de la campaña. Previa consulta en SENASA. a partir de dicha fecha se deberá tener la vacunación total cumplimentada de las categorías correspondientes.

Movimientos a otros establecimientos (invernada-cría-reproducción) o a remate feria, se permitirá la carga de hacienda sin haber vacunado el establecimiento mediante un egreso hasta 15 días desde el comienzo de la vacunación. Fecha estimada el 25 de octubre 2024. Posteriormente se deberá tener cumplimentada la vacunación total del establecimiento.

Ante cualquier consulta dirigirse a la oficina de fundagla calle Bme. Mitre 452 - teléfono 02286-420910 – cel. 2284-721867 o la oficina de SENASA en las dependencias de la sede social de la Sociedad Rural de General La Madrid – tel. 02286-420789.

mail: [email protected][email protected]

Lo más visto