


El próximo domingo 26 de octubre se habrán de llevar a cabo elecciones legislativas nacionales para renovar 127 bancas de las 257 que conforman la Cámara de Diputados de la Nación y 24 del Senado Nacional, que representan un tercio del total de los Senadores Nacionales, con la novedad de utilizarse, por primera vez, la Boleta Única de Papel BUP.


La Boleta Única de Papel
La utilización de la BUP fue establecido mediante la Ley 27.781, un sistema que busca simplificar el proceso electoral, otorgar mayor transparencia y evitar problemas habituales como el robo o la falta de boletas, una práctica que históricamente denunciada.
La boleta concentra las opciones y el votante marca con una cruz los candidatos de su elección.
Si bien este modelo ya había sido usado en algunas provincias, como Córdoba y Santa Fe, ahora se aplica en todo el territorio nacional.
Los legisladores por provincia
El número de legisladores que se eligen en cada provincia está en relación con la cantidad de ciudadanos que habitan a cada una de ellas, motivo por el cual los distritos mas densamente poblados tienen mayor incidencia en la conformación de la Cámara de Diputados.
Esta es la cantidad de Diputados Nacionales a elegirse por jurisdicción: Buenos Aires: 35, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13, Catamarca: 3, Chaco: 4, Chubut: 2, Córdoba: 9, Corrientes: 3, Entre Ríos: 5, Formosa: 2, Jujuy: 3, La Pampa: 3, La Rioja: 2, Mendoza: 5, Misiones: 3, Neuquén: 3, Río Negro: 2, Salta: 3, San Juan: 3, San Luis: 3, Santa Cruz: 3, Santa Fe: 10, Santiago del Estero: 3, Tierra del Fuego: 2 y Tucumán: 4.
Por su parte, los Senadores Nacionales que representan a cada provincia y a la CABA son dos por la mayoría y uno por la primera minoría, las 24 bancas a remplazar corresponden a Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
Los candidatos a Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires
8A 20 días de las elecciones legislativas 2025, Espert renunció a su candidatura como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue tras las acusaciones de recibir un pago de US$ 200 mil del empresario Federico “Fred” Machado. LLA solicitó el reemplazo de Espert por Diego Santilli (quien estaba tercero en la lista). La Justicia Electoral, en primera instancia, resolvió que Karen Reichardt (quien ocupaba el segundo lugar) encabezara la lista. Tras la apelación de La Libertad Avanza, la Cámara Nacional Electoral dispuso que Santilli ocupe el primer puesto, aunque las boletas tendrán el nombre y la foto de Espert.
Esta es la nomina de los candidatos que aparecen en la BUP -en el orden en el que fueron sorteados- y encabezan las listas de los diferentes partidos.
1. Diego Santilli (La Libertad Avanza)
2. Santiago Cúneo (Partido Nuevo Buenos Aires)
3. María Fernanda Tokumoto Eyler (Liber.ar)
4. Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda – Unidad)
5. Alberto Samid (Frente Patriota Federal)
6. Roberto Cachanosky (Unión Liberal)
7. Jorge Taiana (Fuerza Patria)
8. Juan Manuel López (Coalición Cívica)
9. Ricardo Alfonsín (Proyecto SUR)
10. Fernando Burlando (Propuesta Federal para el Cambio)
11. Florencio Randazzo (Provincias Unidas)
12. María Eugenia Talerico (Potencia)
13. Fernando Gray (Unidad Federal)
14. Sixto Cristiani (Nuevos Aires)
15. Manuela Castañeira (Nuevo MAS)
Las elecciones en General La Madrid
En el partido de General La Madrid, estarán habilitados para emitir su voto en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, un total de 9.868 ciudadanos, para los que se habilitarán 30 mesas.
En la ciudad cabecera del distrito deberán votar 8.639 (87,55%) del padrón. En Las Martinetas funcionará una mesa para recibir votos de 256 ciudadanos (2,59%) del total; en La Colina habrá dos mesas y 620 votantes (6,28%), en Libano se instalará una mesa para 304 votantes (3,08%) y en Pontaut en una mesa podrán votar 49 ciudadanos (0,49%) del padrón total.
En estas elecciones de nivel nacional no están habilitados para votar los ciudadanos extranjeros, por lo que entonces habrá una mesa menos que en los comicios bonaerenses del pasado mes de setiembre