La Sexta violeta

Regionales27/10/2025

De los 22 distritos que conforman la Sexta Sección electoral, en 21 de ellos el triunfo en las elecciones de ayer (26/10) correspondió a La Libertad Avanza. El único municipio en el que logro imponerse la Alianza Fuerza Patria, fue en Benito Juarez. 

Screenshot_20251027_071247_InShot

Adolfo Alsina 

En este distrito, La Libertad Avanza obtuvo 4.617 votos (55,12%), seguido por Fuerza Patria 2.377 (28,37%).

Posteriormente, quedaron Propuesta Federal para el Cambio, 261 (3,11%); Frente de Izquierda, 208 (2,48%) y Provincias Unidas 178 (2,12%).

Adolfo Gonzales Chaves

En Adolfo Gonzales Chaves se dio otra de las elecciones reñidas en la Sexta Sección Electoral, con una diferencia de casi 5 puntos.

LLA consiguió 2.627 votos (42,68%); seguido por Fuerza Patria, 2.339 (38%); Nuevos Aires, 462 (7,50% ); Propuesta Federal para el Cambio, 121 (1,96%), y Frente de Izquierda y de Trabajadores, 120 (1,94%).

Bahía Blanca

La Libertad Avanza logra un contundente triunfo en Bahía Blanca en las elecciones legislativas nacionales, obteniendo el 54,33% de los votos con la lista encabezada por Diego Santilli, que sumó 85.570 sufragios. Esto supera ampliamente al 26,11% de Fuerza Patria, liderado por Jorge Taiana, con 41.126 votos

El Frente de Izquierda se posiciona en tercer lugar con el 5,49%, mientras el partido de Javier Milei consolida su avance en el distrito. Este resultado refleja el fortalecimiento del oficialismo a nivel local, en línea con el desempeño nacional. ⚖️

Benito Juárez

Benito Juárez fue el único distrito de la Sexta Sección Electoral en el cual el peronismo pudo hacer pie y cantar victoria en estos comicios. Fue por menos de 250 votos, pero Fuerza Patria celebró la victoria con el 44,5% de los sufragios (4.950), contra el 42,4% de La Libertad Avanza (4.708).

El resto de los partidos no superó el 3%. El que mejor posicionado quedó fue el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que obtuvo apenas 287 votos (2,58%).

En septiembre la lista local del intendente Julio Marini había obtenido la victoria con el 44,4% de los votos, dejando segundos a los libertarios con el 23,8%.

Coronel Dorrego

En Coronel Dorrego, La Libertad Avanza obtuvo también una amplia victoria, casi duplicando los votos de Fuerza Patria.

La lista encabezada por Diego Santilli alcanzó 4.608 sufragios (54,62%), contra 2.436 (28,87%) del justicialismo.

Por su parte, Coalición Cívica-ARI consiguió 302 votos (3,57%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 194 (2,29%), y Provincias Unidas, 189 (2,24%).

Coronel Pringles

Con el 52,7% de los sufragios, La Libertad Avanza volvió a ganar en este distrito, dejando muy atrás a Fuerza Patria, que apenas se alzó con el 23,8% de los votos. Fueron 6.737 sufragios para el partido en el cual milita el intendente Lisandro Matzkin, contra 3.047 de la alianza peronista.

Muy lejos quedaron el Frente de Izquierda, con 552 votos (4,32%); Provincias Unidas, con 241 (1,9%); y la Coalición Cívica-ARI, con 201 (1,6%).

"Estamos contentos con los resultados, son excelentes" dijo el jefe comunal Lisandro Matzkin, "aportamos un granito de arena a la remontada provincial y también nacional".

En septiembre la lista de concejales de LLA había obtenido 5.476 votos (48,1%), lo que indica que la lista nacional libertaria obtuvo casi 1.300 votos más.

Coronel Rosales

Con un porcentaje cercano al 60%, según datos extraoficiales, la Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas de hoy, en el distrito de Coronel Rosales.

El segundo lugar, según se supo, fue para el Frente Patria, con alrededor del 20%, mientras que el porcentaje restante se lo distribuyeron entre el Frente de Izquierda y Provincias Unidas, entre otros.

De esta manera, se repite el cuadro de orden, al menos para los dos primeros lugares, de las elecciones pasadas, donde se pusieron en juego los candidatos de nivel local.

Además, se estableció un 63% de participación en el comicio, de un padrón compuesto por más de 52.000 personas que se encontraban habilitadas para sufragar.

Coronel Suárez

Fuerte victoria de La Libertad Avanza por sobre Fuerza Patria, en una elección que estuvo muy polariza. Los libertarios obtuvieron 11.511 votos (52,8%), contra 6.232 (28,6%) de la alianza justicialista.

Muy lejos quedó el resto. Por caso, el Frente de Izquierda, que quedó tercero, obtuvo apenas 885 votos (4,1%), lo que habla de la gran polarización que hubo entre las dos fuerzas mayoritarias.

Otro dato que llamó la atención es que los votos nulos fueron 969, equivalentes al 4,2% del total. Además, hubo 407 votos en blanco (1,8%), un número sensiblemente menor al de otros comicios.

Daireaux

Daireaux fue otro de los distritos de la Sexta Sección donde el peronismo se impuso en septiembre y hoy sufrió una dura derrota. La Libertad Avanza se quedó con el 50,8% de los votos (4.746), mientras que Fuerza Patria obtuvo el 37,4% (3.494).

El peronismo -liderado por el intendente y diputado electo Alejandro Acervo- había obtenido el 7 de septiembre 4.112 votos (618 más que ahora), mientras que LLA se había quedado con 2.252 (2.494 menos que en esta oportunidad).

Otro dato destacado del comicio de hoy es que ninguna de las otras fuerzas pudo superar el 3%. Propuesta Federal para el Cambio, por caso, quedó tercera con 196 votos (2,1%).

Guaminí

En el municipio de Guaminí, LLA casi duplicó la cantidad de votos obtenidos por el justicialismo, al conseguir 4.617 (55,12%) contra 2.377 (28,37%).

En tanto, Propuesta Federal para el Cambio, consiguió 261 (3,11%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 208 (2,48%), y Alianza Provincias Unidas, 178 (2,12%)

Laprida

La Libertad Avanza obtuvo hoy en Laprida 2.793 votos (44,41%), aventajando por un solo voto de diferencia a la nómina de Fuerza Patria, que se alzó con 2.792 (44,39%).

De esta forma, los libertarios se impusieron casi con la misma cantidad que obtuvo la lista local de Fuerza Patria el 7 de septiembre pasado (2.798) para quedarse con la victoria en este distrito que conduce el peronista Alfredo “Pichi” Fisher.

En tercer lugar, muy lejos, quedó la Coalición Cívica-ARI, con escasos 196 votos (3,11%), y cuarto el FIT-U, con 105 (1,66%).

Monte Hermoso

Monte Hermoso fue uno de los distritos donde La Libertad Avanza dio la sorpresa.

En un distrito históricamente vinculado con el justicialismo, la lista de Diego Santilli se impuso a la de Jorge Taiana.

De acuerdo a números oficiales, LLA obtuvo 2.473 votos (50,69%) contra 2.379 (48,76%) de Fuerza Patria.

Además, la izquierda recibió 6 sufragios y Nuevo Buenos Aires, 3.

Patagones

En el distrito de Patagones, LLA avanza también se hizo fuerte, al obtener 8.461 votos contra 6.593 del justicialismo.

El detalle de esta elección fue el triunfo en la ciudad cabecera, donde se impuso por 43 sufragios.

En tercer lugar quedó el Frente de Izquierda, con 489 votos; seguido de Propuesta Federal para el Cambio, 426; Alianza Provincias Unidas, 329; Frente Patriota Federal, 299, y Nuevo Buenos Aires, 223, entre otros.

Pellegrini

En Pellegrini, La Libertad Avanza venció con 1.591 votos (53,46%), seguido por Fuerza Patria, con 964 (32,39%).

Luego se ubicaron Propuesta Federal para el Cambio, con 75 votos (2,52%); Provincias Unidas, con 59 (1,98%) y Coalición Cívica-ARI, con 55 (1,84%).

Puan

En Puan, La Libertad Avanza consiguió una clara victoria al duplicar y casi triplicar los votos obtenidos por Fuerza Patria.

En este caso, LLA obtuvo 4.974 votos (58,25%), contra 1.840 (21,54%).

Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores llegó a 327 sufragios (3,82%); Propuesta Federal para el Cambio, 280 (3,27%), y Provincias Unidas, 241 (2,82%).

Saavedra

La Libertad Avanza duplicó los votos que obtuvo Fuerza Patria en Saavedra.

LLA consiguió 6.431 votos (57,95%), contra 2.794 (25,17%) del peronismo.

Luego ingresó Provincias Unidas, con 308 (2,77%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 306 (2,75% ) y Propuesta Federal para el Cambio, 277 (2,49%)

Salliqueló

En Salliqueló se dio una de las elecciones más reñidas, en la cual LLA triunfó con poco más del 5% de los votos.

Allí, LLA consiguió 2.325 votos (47,43%), contra Fuerza Patria, con 2.069 (42,21%).

Luego, se ubicaron Coalición Cívica-ARI, con 78 (1,59%); Alianza Provincias Unidas, 72 (1,46%), y Frente de Izquierda y de Trabajadores, 71 (1,44%).

Tres Arroyos

Con 15.915 votos (48,5%), La Libertad Avanza se quedó con la victoria en Tres Arroyos. En segundo lugar quedó el frente en el cual milita el intendente Pablo Garate, Fuerza Patria, que obtuvo 11.487 sufragios (35%).

La lista de concejales del jefe comunal massista había logrado en septiembre 12.235 votos, 748 votos más que en estos comicios. Los libertarios, en tanto, habían obtenido 6.983 votos en septiembre, por lo que ahora mejoraron su performance electoral en un 227%.

Tercero en la elección de hoy quedó el Frente de Izquierda (FIT-U), con 1.240 votos (3,77%) y cuarto Provincias Unidas, con 804 votos (2,44%).

Tres Lomas

Con 2.009 votos (48,6%), La Libertad Avanza se quedó con un triunfo contundente en Tres Lomas, dejando en segundo lugar a Fuerza Patria con 1.622 adhesiones (39,2%).

La polarización dejó en un lejano tercer puesto a Propuesta Federal para el Cambio, con escuetos 80 sufragios (1,9%) y en el cuarto lugar al Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, con 75 (1,8%).

Tornquist

En el distrito serrano, LLA reunió 4.936 sufragios (52,17%) para quedarse con una clara victoria, aventajando por más de 1.700 votos al justicialismo.

En Tornquist, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, con 3.227 votos (34,11%); luego quedó el Frente de Izquierda y de Trabajadores, con 292 (3,08%); Propuesta Federal para el Cambio, 169 votos (1,78%), y Coalición Cívica-ARI, 166 (1,75%).

Villarino

En el distrito de Villarino, LLA se quedó con el triunfo al conseguir 8.670 votos, que significan el 58,75% de los sufragios.

En segundo lugar quedó Fuerza Patria, que consiguió 3.940 (26,69%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 376 (2,54%); Propuesta Federal para el Cambio, 340 (2,3% ), y Alianza Provincias Unidas, 299 (2,02%).

Con textos de La Nueva Provincia

Lo más visto