


Se llevo a cabo anoche (13/11) la decima sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de este distrito, tratando en la oportunidad un extenso temario.


Con la presencia de todos los miembros titulares del cuerpo, se dio aprobación al acta 22/25 y el otorgamiento de un lote en el Sector Industrial Planificado (SIP) a Maximiliano Franco.

En forma conjunta se dio tratamiento a los proyectos relacionados a inmuebles del Plan Familia Propietaria, los que fueron aprobados y ante la presentación de un tema que no había integrado la lista a considerar, se dio ingreso al mismo.

También se aprobó el proyecto de ordenanza sobre el logotipo símbolo internacional de accesibilidad y se dispuso el pase a comisión el proyecto de declaración de interés municipal de una charla sobre discapacidad. Desde el bloque de la mayoría se pidió un pronto despacho mientras expresaban la sorpresa por la decisión adoptada, que desde la oposición se fundamentó en “inconsistencias” del proyecto.

Se dio curso favorable al proyecto de Ordenanza sobre el programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidado parental. Igual decisión se adoptó respecto a la creación del Fondo Municipal de las Artes, en el que enfáticamente fue señalado que la creación del Fondo no significaba nuevas erogaciones, ya que los aportes se incluirían en las partidas que se adjudiquen al área de cultura municipal.

Luego de un debate en el que participaron los concejales Bernardelli, Ripa, Martín y Lopez se aprobó el tema relacionado a la Emergencia Habitacional, que fuera presentado como proyecto de comunicación y fue convertido en pedido de informe.
El proyecto de comunicación sobre el mantenimiento de lugar en donde funciona la Cooperativa de Trabajo La Gama, luego de su fundamentación y la réplica por parte de la concejal Figueroa, fue desaprobado.

Ya en el cierre de la reunión, se aprobaron los proyectos de Resolución sobre el no corte de servicios esenciales y de reserva de un lugar adecuado a las necesidades de la Comisaria de la Mujer y la Familia, introduciendo a este proyecto algunas modificaciones.
Por último, mediante una moción de orden, la concejal Andregnette, recordó al 11 de noviembre de 1951, cuando por primera vez en nuestro país, el registró el voto femenino.







