


En la noche del jueves (25/3) el Concejo Deliberante local realizó la segunda sesión del ciclo ordinario 2021, aprobó los temas previstos, concedió una licencia y aceptó una renuncia y por último rindieron homenajes.


Al inicio de la sesión el cuerpo aprobó las actas correspondientes a las dos últimas reuniones, concedió licencia al concejal Ignacio Ruiz de Erenchun de Juntos por el Cambio y aceptó la renuncia a su banca presentada por la concejal María Marta Malianni del Frente de Todos.
Por una moción de orden y en el marco de los actos desarrollados en el Mes de la Mujer, el concejal Scabuzzo se refirió al tema y mencionó a la señora Catalina Peredo, presente en el recinto, a quien destacó como la primera mujer que integró el Concejo Deliberante de General La Madrid y en el final de sus palabras se brindó un aplauso a la homenajeada.
Por su parte, el concejal Menendez hizo alusión al fallecimiento del señor Alfredo Oscar González, a quien destacó como militante del peronismo local, resaltando valores personales del fallecido, para quien solicitó un minuto de silencio, que respetuosamente le fue brindado por todos los presentes.
Entrando en las deliberaciones, los concejales aprobaron sobre la situación ocupacional del lote de terreno identificado catastralmente como Circ. 1, Sección E, Mz. 213p, Parcelas 1 y 2. También reconoció el pago de vacaciones no gozadas por la ex profesional del Hospital local, Dra. María Pierina Palacios.
Respecto a la prórroga del estado de Emergencia Sanitaria solicitada por el Departamento Ejecutivo, que fue fundamentado por la concejal Zarate, el concejal Menendez se refirió a las ordenanzas que al respecto se sancionaron en 2020 y mencionó los Decretos 387, 404 y 408/20 del Departamento Ejecutivo, relacionados con aspectos vinculados a la actividad del personal del municipio y los casos por licencias relacionadas a la pandemia. Aclarado el tema, el titular del bloque del Frente de Todos dio aprobación al proyecto, aclarando que se estaba aprobando una emergencia sanitaria que nada tenía que ver con una emergencia económica.
Se dio conformidad para que mediante la licitación 03/21, se procediera a adquirir hormigón para obras del plan “Argentina Hace 2”. Se trata de un problema que ya se ha manifestado en anteriores oportunidades y consiste en tener que girar al HCD los resultados de las licitaciones por recibirse una sola oferta válida. En este caso una de las dos ofertas recibidas no cumplía con los requisitos establecidos y en consecuencia quedó como válida la única oferta correcta.
Se trataron y se aprobaron en forma conjunta dos proyectos de comunicación del Frente de Todos sobre mejoramiento del mantenimiento y limpieza de calles del Parque Industrial y el bacheo en calles de la planta urbana local.
Por último se consideró el despacho de comisión sobre la situación de la Vivienda 76 del Plan Federal Plurianual 100 viviendas. Se trata de un adjudicatario que no ocupaba la vivienda asignada y a su vez la alquilaba a una familia que carece de vivienda propia. Al respecto se aprobó lo solicitado y la aplicación de las medidas previstas en las adjudicaciones de viviendas sociales.
Fuera del orden del día, la concejal Caballero hizo referencia a la conmemoración del 24 de marzo Día de la Memoria, leyó un poema y tuvo una dura crítica hacia un funcionario municipal que realizó alguna publicación en las redes sociales. Cerrando la sesión, también habló la concejal Aranzazu, refiriéndose al 24 de marzo con duros conceptos a distintos aspectos de la realidad y la deuda con la memoria y la democracia.

