Proyectan crear el Programa Alerta Apicultores

Locales20/07/2021

En el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Local ha sido elaborado un proyecto de creación del Programa Alerta Apicultores, cuya finalidad es la de vincular,  mediante el 

SAP (sistema de aviso preventivo), a apicultores, aplicadores y productores rurales.

El texto de la Ordenanza correspondiente, que será debatido en la sesión de Concejo Deliberante local, en la sesión del jueves próximo, es el siguiente:

Visto:  El Código Alimentario Argentino creado por la Ley Nº 18.284 y reglamentado por el Decreto 2.126/71 y la Resolución 283/2001 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación que crea Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) y sus resoluciones modificatorias, y  

Considerando: El incremento en los últimos años del consumo de miel pura y de sus productos derivados. 

 Que la actividad apícola además de ser de vital importancia para el equilibrio ambiental, favoreciendo su biodiversidad.

 Que la región del centro de la Provincia de Buenos Aires, al ser predominantemente agropecuaria y tener una orientación importante hacia la ganadería, dispone de condiciones favorables para la apicultura y para su promoción.

Que El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desarrolló una nueva herramienta digital para avisar a los apicultores en forma preventiva cuándo se van a aplicar pulverizaciones agrícolas en cercanía de apicultores con el fin de evitar efectos negativos en las colonias de abejas.                      

Por ello, el Honorable Concejo Deliberante decide con fuerza de  Ordenanza:

Artículo 1°: Crease en el ámbito de la Secretaria de Desarrollo Local el programa Alerta Apicultores convirtiéndose este en una política de estado, que a través de una herramienta informática como es el SAP (sistema de aviso preventivo) vincula tanto apicultores como a aplicadores y productores rurales.

Artículo 2: Los objetivos de este programa son:

a)      Garantizar la convivencia de los sectores (apicultores, aplicadores y productores).

b)     Unificar la información tanto de colmenas como de aplicadores evitando la mortandad de abejas y cuidando el medio ambiente.

c)      Lograr un mapa real de la ubicación de colmenares en nuestro distrito.

d)     Acompañar a la tarea de los apicultores para el cuidado de sus colmenas.

Artículo 3: La Secretaría de Desarrollo Local  y Empleo será la encargada de dar de alta a los aplicadores, para que ellos mismos, con un código de acceso y su Cuit ingresen los datos de la aplicación en el sistema  SAP.

Artículo 4:  El sistema es de uso voluntario, por lo tanto, el organismo de control son las mismas partes intervinientes, aplicadores y apicultores, se apela al uso y convivencia de las actividades.-.

Artículo 5: El sistema de aviso para la aplicación terrestre, deberá respetar una distancia de 3000 metros desde el perímetro de aplicación hasta la ubicación de las colmenas, de igual modo, la aplicación aérea tendrá el mismo principio de acción, pero con una distancia de 5000 metros.-

Artículo 6º  De forma.-

Lo más visto