


En el curso de estos días se ha puesto en marcha la tercera edición de un concurso literario promovido por la Universidad Provincial del Sudoeste UPSO, destinado a recatar historias de nuestra zona, inéditas, cuya autoría debe ser de alumnos pertenecientes a cualquiera de las sedes y subsedes de la institución, estando permitido a los mismos el acompañamiento de otros autores ajenos a la misma. Cada obra podrá realizarse como máximo por tres autores, debiendo ser al menos uno de ellos alumno regular de la universidad.


En la primera oportunidad se premió a las obras Charles Darwin en nuestras costas, El juicio de la negra Juana, La obra de Francisco Salamone en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, La tierra prometida, San Francisco de la Cal y Gauchos en el Sudoeste Bonaerense.
En tanto, en la segunda los premiados fueron Me preguntaron ¿qué es ser alemán del Volga?, De Los Gorros a la Villa Salliqueló, El difícil equilibrio del consenso, El paraíso escondido, Historias y sociedades indígenas de Ventana y La aldea invisible.
El concurso, de acuerdo a sus organizadores, busca identificar hechos que puedan ser recopilados y publicados por la Editorial de la Universidad Provincial del Sudoeste y que sirvan, además, de una manera complementaria “para que nuestros estudiantes y graduados sumen otros saberes y experiencias a su formación".
Entre sus objetivos, se explica, se encuentran el promover, rescatar y difundir la producción de autores de la región del sudoeste bonaerense, en sus diferentes géneros, de acuerdo con las líneas editoriales y condiciones determinadas por esta editorial”. Se trata de obras originales, cuyos autores resultaron seleccionados en concursos de propuestas, o bien fueron convocados especialmente para aportar su producción literaria o histórica.
“Con esta iniciativa, buscamos llenar un lugar de vacancia en el conocimiento de los sucesos que han hilado las ricas tramas de nuestros pueblos y ciudades del sudoeste bonaerense, y que por diversas razones en muchos casos no trascienden los ámbitos locales, volviéndose así de difícil acceso para quienes no viven o han vivido en ellos”, se indicó desde la UPSO.
El concurso tendrá dos instancias. En una primera instancia, las personas que deseen participar deberán entregar una propuesta explicando la historia elegida (ver Bases del Concurso). De allí, serán seleccionadas y premiadas hasta cuatro (4) propuestas.
Las propuestas podrán enviarse hasta desde el día viernes 24 de septiembre hasta el lunes 15 de noviembre del 2021 a las 23:59 horas.
El tema de las obras deberá estar incluido dentro de las siguientes categorías:
1. Historias sobre rieles. Relatos sobre el desarrollo del Ferrocarril
2. Personajes destacados del Sudoeste Bonaerense
3. El desarrollo económico del SOB y sus historias productivas
4. Origen y/o actualidad de las Fiestas Populares de la región
5. Catástrofes y otros eventos que marcaron la historia de las ciudades y pueblos del SOB
6. Mujeres que cambiaron la historia del SOB
7. El desarrollo político y social de las comunidades de la región
8. Historias del deporte regional
9. El arte y la cultura en el Sudoeste bonaerense
10. Colonos, inmigrantes y sus instituciones

