


En el inicio del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022, el Concejal Santiago Scabuzzo tuvo a su cargo exponer detalles generales del documento, que pocos minutos más tarde sería aprobado por mayoría.


Los conceptos brindados por Scabuzzo, son los siguientes:
Gracias señora Presidente, esta tarde estamos reunidos para dar tratamiento a una de las sesiones más importante del año, y como usted dijera, es una verdadera pena que no contemos con la presencia del Bloque del Frente de Todos, pero de todos modos cumpliremos con la responsabilidad llevar adelante la Sesión, que intentará detallar cuáles serán los gastos y recursos destinados a cada secretaría dentro del organigrama. La palabra misma lo indica se denomina Presupuesto y para calcularlo se realiza una estimación de los fondos que estarían disponibles según sean de origen Municipal, Provincial o Nacional y los potenciales gastos que tendrán las diferentes áreas. Debemos reconocer que ésta tarea es extraordinariamente difícil de conciliar, ya que se ve afectado tanto por fenómenos internos o externos que manifiestan una volatilidad económica difícil de predecir, [marcada por una crisis permanente, una cuarentena extremadamente larga que golpea a todos los sectores productivos, la falta de credibilidad a nivel internacional por ausencia de seguridad jurídica, la inflación producto de la emisión irresponsable de moneda y otros factores que entre otras cosas no le permiten al país crecer desde el año 2011], a pesar de esto podemos decir que se estima un incremento del 46% respecto del año pasado lo cual era un número que podíamos aproximar por el cálculo de inflación medido en este 2021 (la interanual es del 52%). La suma total del Presupuesto asciende a 1.600.943.885 aproximadamente y del análisis se desprende que un 62,5% se destinará al pago de sueldos (casi 69% de los ingresos de Libre Disponibilidad).
También se puede decir, que se proyecta recibir de arcas de la Provincia, unos $1.053.857.000. Todo ésto si no se modifica el CUD, dato absolutamente trascendental para la economía local y que AL DÍA DE LA FECHA NO SE HA DEFINIDO POR PARTE DE LA PROVINCIA. Podemos decir que $1.452.213.130 son de Libre Disponibilidad y $148.730.755 son recursos afectados, con esto estamos hablando de dinero que sólo puede destinarse a cierto tipo de gastos, como por ejemplo, el 40% del Fondo Educativo. Los de origen Municipal, representan $398.355.175 aproximadamente y provienen justamente de lo que se estima recaudar mediante las tasas [que fueron aprobadas …]. Quisiera decir que esperamos que en éste período se cumpla con las estimaciones, ya que en 2020 se recibió casi un 30% menos. Éste recurso es muy importante para las arcas Municipales dado que el 40% afectado se destina a obras de infraestructura destinadas a educación y además es de vital importancia para actividades trascendentales en nuestra comunidad, como el Complejo Cultural Juan Carlos Pacín y el Jardín Maternal Ángel de la Guarda. El Fondo Educativo para el período 2022 se estima en 80 millones ( recordemos que en 2021 se presupuestaron 64 millones, un aumento del 30% respecto del año pasado, de los cuales a la fecha se recibieron menos de 55 millones; (se habían aumentado un 20% respecto del mismo ítem para el 2020). En fin.
54.881.807
Los de origen Municipal, representan $398.355.175 aproximadamente y provienen justamente de lo que se estima recaudar mediante el cobro de tasas
[que fueron aprobadas en la última Sesión]. Una parte, afectada, se destina a Instituciones como Bomberos y Defensa Civil, entre otros. Otro recurso, el más importante en cuanto a magnitud, es la Coparticipación; fondo que distribuye casi diariamente también el Gobierno Provincial. Se trata de dinero aportado por todos los contribuyentes y redistribuido según coeficientes de carácter demográfico como el CUD antes mencionado [0.36: Presupuesto actual, 0.358: 1024.387.424, 0.348: 995.774.849, 0.33: 967.162.273]. Éste dinero representa el 65,8% del Presupuesto para 2022 y, de modificarse, recibiríamos $28.600.000 MENOS por cada punto que baje.
Para los vecinos que están siguiendo la Sesión, otros recursos son los impuestos inmobiliarios, los fondos denominados de Fortalecimiento Municipal, el ítem Juegos de Azar, que son “de libre disponibilidad” y de distribución también provincial. De origen Municipal podemos hablar de ABL, tasa de Salud, de la Recaudación por Guías y una mención especial creo, merece la Tasa Vial, que en los últimos años se registró por debajo del promedio de los municipios de la zona y que contó con un importante acuerdo por parte de representantes del Sector Agropecuario, que realiza los mayores aportes cuando de la recaudación local hablamos. Quisiera ya ponerle algunos números a ésta alocución, voy a referirme a los que consideramos los montos más importantes y que sin lugar a dudas año a año marcan el rumbo de ésta y de toda gestión. Éste período no será la excepción señora Presidenta, aquí podemos ver que se destinarán $629.289.457 a la Secretaría de Salud. También podemos decir que se destinarán aproximadamente $271.571.868 a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos la que también tuvo un papel protagónico para esta gestión, por el aporte fundamental en la concreción de cordón cuneta, obras pluviales, paseos recreativos, asfalto, un mantenimiento de caminos rurales que también ha sido eje para ésta cartera y otros proyectos igual de importantes. Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, un orgullo de esta Gestión porque además de transformar una política típicamente asistencialista en un modelo de crecimiento a nivel personal y de desarrollo local, tuvo un rol decisivo en lo que significa la asistencia de los sectores más afectados por los efectos económicos de una cuarentena tan extensa. Ésta cartera proyecta $140.834.218. Por último, voy a decir que se prevé un gasto de $120.298.159 aproximadamente para la cartera de Conducción Superior, y $5.827.500 aproximadamente a la Asesoría Legal, que muestra un decrecimiento del 27% respecto de 2021. Quiero detenerme en este punto, (a riesgo de molestar a algún dirigente de la oposición) ya que no sólo es una noticia extraordinaria que decrezca el presupuesto de una cartera, sino que es doblemente una buena noticia, porque la reducción del dinero se debe a que se ha terminado de pagar la bendita deuda contraída por la famosa rifa; una mácula que se arrastró por más de una década y que ésta gestión tomó el compromiso de resolver, para no volver a sufrir bloqueos de cuentas y amenazas de embargos. Es, sin lugar a dudas, una gran noticia para todos los vecinos lamadritenses, que fueron quienes finalmente prescindieron de esos millones de pesos para mejorar su calidad de vida en algún aspecto.
La Secretaría de Producción muestra este año un gran logro del equipo liderado por Alejandro Horn y de la gestión en general, porque cuenta con un presupuesto que crece en porcentaje año tras año, y aquellos que están acostumbrados a bucear en los datos presupuestarios saben lo difícil que es esto, ya que representa un 63% de aumento respecto de 2021. Cabe destacar que ésta Secretaría tuvo un aumento nominal de más del 200% entre los períodos 2019-2020, claro que celebramos y consideramos muy importante de cara a la crisis económica que azota al país y al sistema productivo. La Secretaría de Gobierno presupuesta unos $235.277.626.- Hacienda prevé un gasto de $78.568.678 aproximadamente. Por último, pero no último, este Honorable Concejo Deliberante estima un presupuesto de $34.151.394.
Para terminar, quiero decir que estamos acá, señora Presidente, para construir día a día en una mejor sociedad, un La Madrid pujante y más justo. Estamos acá para buscar consensos permanentemente, para edificar, para no perder las metas que trascienden a las gestiones. Estamos acá para dar mensajes claros, no para especulaciones personales, egocéntricas, divismos. Nuestra razón de ser en este recinto es la propia comunidad de General La Madrid, porque, como dijera Raúl Alfonsín, los hombres pasan; y no somos jueces, no alzamos el dedo acusador, somos Concejales de todos los lamadritenses sin distinción política.
Estamos atravesando tiempos difíciles, señora Presidente, y quiero repetir una frase que dije en este lugar, el año pasado: que las diferencias ideológicas no terminen destruyendo la política constructiva, y menos aún, que eso no signifique privar de avances a nuestra comunidad.
Ahora, señora Presidente le voy a solicitar si nos permite ir pasando el micrófono que cada edil puede hacer su alocución y desarrollar las diferentes
Secretarias. Muchas gracias.

