Adiós a Pirincho Cicaré, Historia de Ingenio y Perseverancia

Interés General27/01/2022

Autor Natalia Vignolles. Helos Magazine. 26 de enero de 2022

Augusto Cicaré, más conocido como “Pirincho”, nació un 25 de mayo de 1937 en Saladillo, a 200 kilómetros de la Capital Federal.  Fue un pionero, inventor argentino, autodidacta y fundador de la compañía donde comercializaba las aeronaves desarrolladas por él mismo y exportando sus innovaciones a todo el mundo.

«Cuando era chico, me fascinaban los aviones. Escuchaba que pasaba uno y salía corriendo a mirarlo. Mi tío tenía una tornería y compraba la revista Mecánica Popular. Yo todavía no sabía leer, entonces mi mamá me la leía. Un día apareció la foto de un helicóptero, un Sikorsky estadounidense. No me lo olvido más. Le dije a mi mamá: Yo voy a fabricar uno de esos. Muchos me consideran un genio, pero yo no lo acepto. Autodidacta sí. Inventor, tampoco. Tal vez soy un luchador. Aprendí mucho de los consejos de mi madre: «Tenés que tener mucha constancia y perseverancia”, relataba Pirincho.

A los 21 años, Augusto concretó su ambición de niño de fabricar y volar su primer helicóptero, el CICARÉ CH-1, convirtiéndose en la primera aeronave de alas rotatorias en ser diseñado, fabricado y volado en Sudamérica. Esta máquina, al igual que su motor de 30HP fueron creados con materiales e instrumentos que se encontraban a su alcance en su taller agrícola, con caños de camas e instalaciones eléctricas en desuso, los cuales no eran propiamente materiales ni instrumentos aeronáuticos.

imagern cicare y fangio

En 1958, a los 21 años, Pirincho Cicaré fabricó el primer helicóptero de Sudamérica.


Fue el precursor de los helicópteros ultralivianos, fabricando en 1980 el CICARÉ CH-4, uno de los primeros en el mundo. Y luego los modelos CH-6 y CH-7, reconocidos por su innovador sistema de comandos, con motor Rotax de dos tiempos, monoplaza, vendiendo la licencia a Italia donde lo comenzaron a fabricar y comercializar.

Participan en Oshkosh, presentando el CH-6 y sale publicado en la revista Mecánica Popular, esa misma que fue la fuente de su inspiración de niño.

A pedido de Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, diseña y construye un nuevo motor de cuatro cilindros en V de cuatro tiempos, para instalar en automóviles DKW, utilizando por primera vez en Argentina la distribución por correas dentadas. Este motor es exhaustivamente probado por Fangio, recorriendo más de 100.000 kilómetros con óptimos resultados.

imagen cicare 3

El 20 de febrero de 2007 realiza el primer vuelo de prueba del helicóptero biplaza CICARÉ CH-14, el primer propulsado a turbina Rolls Royce A Poison 250, desarrollado en Latinoamérica, conocido como “Aguilucho”, con una velocidad máxima de 240 km/h.


Único en el mundo

En 1994 desarrolla el entrenador de vuelo para helicópteros CICARÉ SVH-3 que revolucionó el sistema de enseñanza a nivel mundial por sus características únicas, el cual fue galardonado con medalla de oro como mejor invento del mundo en la categoría aeronáutica en el Salón de Ginebra en 1999.

No hay en el mundo un producto que permita de una manera tan sencilla y eficaz aprender en forma real y con total seguridad a volar un helicóptero.


El entrenador de vuelo Cicaré SVH-3 es básicamente un helicóptero convencional cautivo en una estructura especialmente diseñada que le permite realizar todas las maniobras de vuelo estacionario y de traslación hasta un metro de altura, sin perder contacto con el piso.

A través de estos más de 50 años historia, con un gran equipo de profesionales y la vasta experiencia de Augusto, Cicaré S.A. ha desarrollo e investigado numerosas tecnologías, desde diferentes tipos de rotores (bipalas, tripalas y cuatripalas, rígidos, semi rígidos y articulados, convencionales y contrarrotantes), diferentes motorizaciones (a pistón y a turbina), y diferentes tamaños, (monoplazas desde 115 kgs a biplazas de 1400 kgs).

Actualmente sus hijos continúan con el legado de Augusto Cicaré y siguen produciendo y exportando el simulador y Entrenador de Vuelo de Helicóptero CICARÉ SVH-4, el helicóptero monoplaza CICARÉ CH-7B, la versión biplaza en tándem CH7T y la primer preserie del helicóptero biplaza CICARÉ CH-12.

Le rendimos nuestro homenaje a este grande de las alas rotativas, Don Augusto «Pirincho» Cicaré, un orgullo Argentino, ya que, con su impronta innovadora y esfuerzo, ha logrado sortear los desafíos a lo largo de su historia, siendo reconocido como referente en el país y el mundo, en el diseño, creación y fabricación de helicópteros y simuladores. 

Helos es el primer Centro Informativo de helicópteros de la región. Notas, reportajes, entrevistas y comunicados desde los principales hub, abordados por corresponsales con amplia experiencia en el rubro de la aviación.

imagen cicare 2

 

Lo más visto