


La Defensoría General de Bahía Blanca y el Concejo Deliberante de Tres Arroyos organizaron una capacitación abierta a toda la comunidad para informar acerca de los alcances de la Ley de Cannabis Medicinal y del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann).


Los organizadores del encuentro, que fue coordinado para este viernes 4 a las 14, invitaron especialmente a miembros de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial con el objetivo de que se interioricen en el funcionamiento de la normativa.
La capacitación a cargo de la defensora pública de la provincia de Buenos Aires y directora del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa), Victoria Baca Paunero; el doctor y coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los Usos Medicinales del Cannabis en Argentina, Marcelo Morante; el abogado y director de Coordinación de Unidad Defensor en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Jerónimo Guerrero; y el periodista Anuar Peche.
“EL OBJETIVO ES QUE LA GENTE CUENTE CON LA INFORMACIÓN, QUE SEPA CÓMO ESTÁ REGULADO EL CANNABIS EN LA ARGENTINA Y CUÁLES SON LAS VÍAS DE ACCESO PARA EL USO MEDICINAL. A LA VEZ, SE BUSCA QUE PUEDAN INTERCAMBIAR CON QUIENES VAMOS A PARTICIPAR PARA SACARSE DUDAS”, DICE VICTORIA BACA PAUNERO, DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA CULTURA CANNÁBICA (CECCA)
El encuentro moderado por la defensora pública de Tres Arroyo, Laura Pereyra y se realizó en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
“Ojalá ésta sea la primera de muchas capacitaciones ya que siempre sirven porque acercan el conocimiento a la gente y eso, de alguna manera, es resguardar derechos humanos”, dijo a THC Baca Paunero, quien destacó el acompañamiento de la defensora Pereyra para impulsar la capacitación.
La abogada, además, subrayó que el encuentro está abierto a toda la comunidad y remarcó que “se ha invitado a referentes de distintos ámbitos como la salud, la política, del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad”.
“El objetivo es que la gente cuente con la información, que sepa cómo está regulado el cannabis en la Argentina y cuáles son las vías de acceso para el uso medicinal. A la vez, se busca que puedan intercambiar con quienes vamos a participar para sacarse dudas”, agregó la defensora pública bonaerense.
La semilla de la capacitación
La iniciativa surgió a partir de un episodio que sucedió en enero, cuando dos activistas inscriptos en el Reprocann (uno de ellos el propio Peche) fueron demorados por personal de Gendarmería en la Ruta Nacional 3, a la altura de Tres Arroyos.
A pesar de contar con toda la documentación que los habilitaba al transporte de hasta 40 gramos de cannabis, los efectivos no solo los demoraron durante cinco horas. Además, les incautaron la materia vegetal que trasladaban y le labraron un acta penal con la figura «tenencia para el consumo personal».
“EL OBJETIVO ES QUE LA GENTE CUENTE CON LA INFORMACIÓN, QUE SEPA CÓMO ESTÁ REGULADO EL CANNABIS EN LA ARGENTINA Y CUÁLES SON LAS VÍAS DE ACCESO PARA EL USO MEDICINAL. A LA VEZ, SE BUSCA QUE PUEDAN INTERCAMBIAR CON QUIENES VAMOS A PARTICIPAR PARA SACARSE DUDAS», CUENTA LA DEFENSORA PÚBLICA VICTORIA BACA PAUNERO.
Sin embargo, luego de comunicarse con Marcelo Morante, coordinador del Programa Nacional de Cannabis Medicinal dentro del Ministerio de Salud, y de que Baca Paunero se pusiera en contacto con la Defensoría Pública de Tres Arroyos, el fiscal Facundo Lembe concluyó que no había delito.
Además, se ordenó que se devolviera el cannabis incautado a sus respectivos dueños. Esto último sucedió horas antes del inicio de la capacitación.
El hecho que generó la puesta en marcha de esta capacitación puso de manifiesto la falta de conocimiento por parte de las autoridades acerca de la regulación del cannabis. Peche y Franco Piccoli (el otro activista demorado) se trasladaban con 22 y 28 gramos cada uno y el máximo permitido es de 40.
revistathc.com
Cannabis medicinal: brindaron curso de capacitación sobre su uso
Anuar Peche, director de THC, revista especializada en cannabis, quien fuera demorado el 14 de enero en un operativo de Gendarmería en nuestra ciudad por transportar marihuana, acción desestimada posteriormente, ya que Peche cuenta con la autorización para el cultivo personal y transporte, en el marco de la ley vigente sobre cannabis medicinal, se hizo presente en el curso de capacitación sobre el uso medicinal de la droga, que se dictó por parte del reconocido profesional Marcelo Morante, este viernes en Tres Arroyos.
Peche Hizo referencia a la situación que le tocó vivir en el operativo mencionado, y atribuyó “a la falta de comunicación y conocimiento entre la Gendarmería y el Ministerio respecto a la vigencia del denominado REPROCANN, lo que provocó que fuera demorado seis horas y se abriera un expediente, luego desestimado, por lo que logramos la restitución de lo que habían secuestrado, y sentamos un precedente para que no le pase a otras personas”.
Jerónimo Guerrero Iraola, desde la Defensoría del Pueblo, dijo que “su titular Guido Lorenzino, ha realizado presentaciones judiciales que han culminado favorablemente, y respecto al caso de Anuar estuvimos en comunicación, presentes y preparando una ´presentación, para garantizar los derechos de los consumidores del cannabis.
Anuar describió asimismo el accionar de algunos medios de comunicación respecto al tema, y dijo que “hay muchas veces una cuestión de ocultar noticias, pero ahora que hay cierta empatía para el cannabis medicinal, estamos en una puerta en lo que pretendemos, y es que se difunda, porque la información derriba prejuicios y estamos en eso y reiteró que “algo está fallando si no hay comunicación entre ministerios, o hay circulares e informaciones para fuerzas de seguridad que no se han actualizado”.
“Seguramente se aprobará el proyecto de cannabis medicinal, a nivel industrial por lo que junto a la Defensoría del Pueblo apuntamos a lo que muchas veces no se ve, porque hay personas detrás de las estadísticas de la política de drogas”, concluyó.
LU 24 Radio Tres Arroyos

