
Últimas publicaciones

El Concejo Deliberante concretó, anoche (26/5), la sexta sesión ordinaria, abordando un temario breve aunque con un tema que con el paso del tiempo adquiere mayor importancia: Las viviendas ARE.
Con la ausencia de la edil Aranzazu, el cuerpo aprobó las actas 9 y 10/2022 y luego paso a considerar la readjudicación de un terreno del Plan Familia Propietaria, decidiendo su aprobación.
El tema siguiente fue un proyecto para autorizar la entrega, en comodato por cinco años, un molino harinero a los titulares de “Las Tunas” Almacén agro-ecológico, que también fue aprobado por unanimidad.
Se paso a Comisión un proyecto de Ordenanza modificando la Ordenanza de becas vigente, argumentándose que se deberán analizar en profundidad los cambios propuestos y comprometiendo una rápida respuesta.
A esta altura, la reunión entro en el momento más importante porque se paso a considerar un pedido de informe al Departamento Ejecutivo sobre el estado actual de las 28 viviendas ARE. En concreto, el proyecto de la oposición tiene referencia a una Comunicación aprobada en enero pasado, sobre el mismo tema, del que no recibieron respuesta.
En su parte resolutiva el proyecto dice: “Este Cuerpo Deliberativo resuelve solicitar al Departamento Ejecutivo, se sirva informar por escrito en el plazo de diez (10) días la totalidad de lo requerido mediante Resolución 759/2022 – Construcción 28 viviendas A.R.E.”
El concejal Menendez tuvo a su cargo la fundamentación del proyecto y fue claro en sus expresiones, formulando cargos concretos hacia funcionarios municipales que habrían avalado el pago previo que tuvieron que realizar los adjudicatarios, que ascendía a la suma de $. 250.000, por cada uno ellos. Se reiteró que la suma pagada, actualizada equivaldría a 16.500 dólares y esas familias no consiguieron su vivienda y no saben que habrá de suceder en el futuro.
Por parte de los concejales del oficialismo, participó el concejal Martín, que es uno de los involucrados en el tema, por ser adjudicatario y haber abonado la suma mencionada. En primer lugar aclaró alguna situación de las planteadas por su colega Menendez y adelantó la aprobación del proyecto. También participaron del debate el concejal Rivada y desde la Presidencia, la concejal Figueroa para formular alguna aclaración. El tema fue aprobado, pero indudablemente será una cuestión que seguirá en el debate y la consideración del cuerpo y que tiene singular importancia porque se ha involucrado en el mismo a 28 familias que hace cinco años entregaron un dinero, porque se les aseguró que no existían impedimentos y a la fecha no tienen la vivienda, tampoco saben en final de sus aportes y lo único que se les comunica es que se está trabajando y que marcha hacia una pronta resolución.
Por último, se resolvió aprobar, con modificaciones, el proyecto de una campaña de prevención del abuso sexual de infancias.
Antes del final de la sesión, cuya duración fue de sesenta y cinco minutos, el Concejal Menendez se hizo eco de mensajes que había recibido sobre falencias en la transmisión de la sesión por internet. Concretamente, dijo que había problemas en el sonido de la emisión, lo que imposibilitaba poder seguir el desarrollo de la reunión y requirió soluciones, habida cuenta que el día viernes (27/5) habrá una nueva sesión, para tratar la rendición de cuentas del Ejercicio 2021.
Te puede interesar



La Madrid participó de la inauguración de la final de los Juegos Bonaerenses
Locales 16 de septiembre de 2023





Lo más visto


¿Cómo sé si me devuelven el IVA? El sitio oficial para chequearlo
Interés General 19 de septiembre de 2023

Juan Carlos Pellitta renuncia a su candidatura como intendente en las próximas elecciones.
Locales 19 de septiembre de 2023




