El campo pidió “un urgente cambio de rumbo”

Agropecuarias14/07/2022

Este miércoles, el campo reclamó al Gobierno “un urgente cambio de rumbo” económico, en el marco de la jornada de protesta #13J impulsada por la Mesa de Enlace.

“Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar, ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania. También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia”, se quejaron los ruralistas en la denominada “jornada federal de demanda”.

imagen movilizacion rural. foto El ABC Rural - La-Nacion

Los productores leyeron una proclama en las afueras de la ciudad de Gualeguaychú, donde este miércoles se realizó la movilización más importante en el marco de una jornada de protesta impulsada por la Mesa de Enlace.

La medida incluye un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas y el epicentro de la protesta es el cruce de las rutas 14 y 16.

Proclama
En ese lugar, los dirigentes de la Mesa de Enlace realizaron una asamblea en el “emblemático lugar de la lucha de 2008 que marcó la gesta de la derogación legislativa de la resolución 125“.

Una proclama difundida por los manifestantes señaló que la convocatoria obedece a “una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de la patria. Alzamos la voz para reclamar un urgente cambio de rumbo. No solo de la política económica, sino también salir de la decadencia en las que nos sumido una parte de la decadencia política, con su consecuente mayor pobreza y marginalidad”.

“Exigimos reglas del juego claras y previsibilidad para seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la república. Con nuestro esfuerzo podemos salir todos de la crisis”, enfatizaron los productores.

Chemes: “Estamos podridos de pagar impuestos y de que se afanen la guita”
El primer orador fue Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, quien afirmó: “No estamos acá para hacernos ricos ni porque queremos rentas extraordinarias. Estamos acá porque estamos pidiendo un acto de justicia. Estamos podridos de pagar impuestos y de que se afanen la guita”.

“Demandamos que nos reconozcan como productores de alimentos, somos los que producimos el 66% de los ingresos que tiene el país. Si no lo quieren ver es porque no quieren, no porque no puedan, tienen la suficiente información para ver con claridad lo que les estoy diciendo. Si el Gobierno no quiere ver el rumbo, se lo tenemos que mostrar nosotros como dirigentes y sector importante del país”, reclamó Chemes.

“No sé si llamar a este encuentro acto de protesta o acto de Justicia. Déjense de joder con las cuestiones ideológicas. En el campo no hay ideologías. Terminen de pensar que somos terratenientes, que queremos hacernos cada día más ricos y buscamos rentas extraordinarias”, agregó.

imagen asamblea de CARBAP

Achetoni: “Vamos muchachos ¿cómo que no saben por qué hacemos esto?”
Por su parte el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, dijo: “Uno se encuentra con que la política no sabe por qué estamos haciendo esto. Vamos, muchachos, ¿cómo que no saben? Estamos haciendo esto porque vinieron haciendo escenas de peleas, generando una incertidumbre total en la Argentina. No solamente a la gente del campo, sino también al resto de la sociedad. Hicieron irse a dos ministros y ahora los destituyentes son los otros”.

“Lamentablemente siempre buscan cargar al que arrastra la mochila todos los días. Nos merecemos que entre todos construyamos un futuro mejor. No se hagan los distraídos; estamos acá porque no hay divisas para traer fertilizantes, insumos, repuestos. Les pido un cosa: que se olviden por un rato del 2023 y dedíquense a gobernar y legislar para el 2022, Háganse cargo de la situación que les compete. Día a día, nos están sacando de la cancha a los pequeños productores, no nos están dejando condiciones para seguir trabajando”, subrayó.

Pino: “Hagan lo que tienen que hacer”
A su turno, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, agradeció a los políticos que se acercaron hasta la asamblea pero reclamó que le hubiera “encantado ver más figuras de la política”.

“Queríamos mostrarles que cuando uno demanda tiene también para ofrecer. Así como cada uno cumple su rol dentro de la sociedad, el Gobierno tiene que cumplir. Estamos pidiendo lo que le tenemos que pedir: que hagan lo que tienen que hacer y después que se corran un costadito que no necesitamos más nada y que el campo solo va a saber manejarse”, dijo el dirigente ruralista.

Laucirica: “El problema quizás sea moral más que político”
En el cierre, el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, indicó: “Con todos los comentarios que hemos escuchado, estamos llegando a la conclusión de que el problema quizás sea moral más que político. Porque, realmente, estamos poniendo las cosas patas para arriba y vamos en contramano de lo que deberíamos hacer”. 

Asamblea de Carbap en San Pedro
En San Pedro, Buenos Aires, los productores también dieron su opinión por la difícil situación que atraviesa la Argentina. En el marco del paro agropecuario #13J convocado por la Mesa de Enlace, representantes de entidades agropecuarias del norte bonaerense manifestaron su punto de vista.

Productores reunidos en asamblea en un salón de eventos en la ciudad de San Pedro.

Un centenar de asistentes llegaron hasta el salón de eventos Clover, ubicados en el kilómetro 6,5 de la Ruta Provincial 191, en el acceso a esa localidad bonaerense. Allí, se abrió una asamblea que fue presidida por el titular de la Sociedad Rural de Pergamino, Jorge Josifovich y su par gremial de Rojas, Alberto del Solar Dorrego.

Fuente “El ABC Rural”

 

 

Lo más visto