Dr. Daniel Aguirre y sus 85 años

Locales16/11/2020
WhatsApp Image 2020-11-15 at 15.28.44
Los 85 del Dr. Aguirre

La inmigración vasca en Argentina tuvo lugar en su mayor medida a fines del siglo XIX y principios del XX, cuando muchos inmigrantes provenientes de Euskal Herria llegaron a la Argentina.

Ha sido este el país que recibió el mayor número de vascos y es innegable la influencia que su cultura ha tenido en la cultura argentina.

Dice Alberto Sarramone, en su libro “Los abuelos vascos en el Rio de La Plata”: “El vasco supo mantenerse leal aquí como en su tierra nativa, a las cosas fuertes y eternas: la religión, el hogar, el trabajo honrado y la Patria. Fue extranjero que no parece serlo. Conquistó no solo el derecho a ser admitido sino a ser respetado y distinguido. Se ganó la simpatía y el cariño del pueblo argentino. Y dejó a su prole un don precioso: el orgullo de sentirse descendiente de vascos”. 

Así son los vascos que vinieron a General La Madrid, así eran Luis y Josefa Aguirre, y  así siguieron siendo todos sus descendientes.

72ppp020
En su casa materna - España

Vinieron desde la Villa de Gabiria, provincia de Guipúzcoa y se establecieron en La Colina,  a donde ya habían llegado otros familiares. Del matrimonio celebrado en 1915, nacieron doce hijos. Pio, el mayor que nació en 1916, en La Colina, al igual que Luis (1917).

Después la familia se trasladó a General La Madrid, en donde nacieron Adelina (1918) Felipe (1920), Ricardo (1921), Alfredo (1922), Tomás (1924), Alberto (Bocha) en 1928), Pablo (1930), Samuel (1932), Horacio (1934) y Daniel (1935). 

Daniel Enrique

Daniel Enrique, el menor de los doce hermanos Aguirre, nació el 17 de noviembre de 1935 y en consecuencia, hoy está celebrando, junto a su familia, los 85 años de vida.

Hace unos años, cuando el doctor Daniel Aguirre decidió jubilarse, después de cuarenta años de actividad profesional, mantuvo una extensa charla con Héctor Mario Sarachi, en una emisora de radio local, utilizada luego por el Diario El Popular de Olavarría, para redactar una nota llena de admiración y respeto.

72ppp021
Los hermanos Aguirre

Contaba entonces “soy el menor de una familia de doce hermanos, once varones y una mujer. Soy el más chico y por lo tanto el mas mimado. No solamente de chico, porque la carrera me la dieron ellos”.

El ciclo de educación primaria lo hizo en la Escuela N° 1. Fue alumno del Instituto Incorporado (Colegio Nacional) hasta tercer año y luego completó el bachillerato en Coronel Suarez, en 1953.

Contaba: “Luego, ya habiendo determinado que estudiaría medicina, mis hermanos me bancaron en La Plata, los siete años que me demandó la carrera. En el último año yo me ganaba algunos pesitos con las guardias, pero mientras tanto no me dejaban  trabajar para que me dedicara a estudiar. Yo me dedicaba a administrar la plata que me mandaban ellos y es por eso que soy tan “pijotero”, tan amarrete. Me acostumbré a decir que, si para ahorrarme diez centavos del tranvía, tengo que caminar treinta cuadras, yo camino las treinta cuadras y me los ahorro ¿no?”.

En 1962, contrajo matrimonio con Quela, su compañera de toda la vida, formando un hogar al que llegaron Susana, Liliana y Enrique, a los que se sumaron hijos políticos, nietos y bisnietos.

72ppp019

La carrera profesional la hizo en General La Madrid, en donde al consultorio particular le sumó la Dirección de un hospital provincial unificado con el Pabellón Estándar, el Materno y el Hospital Regional. 

Junto al doctor José Luis Todaro, fue fundador de la Clínica  Sarmiento, en donde trabajo por más de veinticinco años; médico ferroviario y docente en el Colegio Nacional, en donde enseñaba Anatomía e Higiene, Biología y Educación para la Salud.

72ppp018
72ppp017




El nuevo siglo lo encontró trabajando, pero por poco tiempo, en diciembre del 2000, consideró que su ciclo de trabajo estaba cumplido y gestionó una jubilación, que no tardó en llegar.

Vino el tiempo de descansar y hacer cosas que antes no podía por falta de tiempo. Se convirtió en un pequeño “inventor”, que logró hacer cosas prácticas para disfrutar en familia, como la carpa para armar sobre un Peugeot que era su automóvil de entonces. 

72ppp016

En 1997, hubo un gran encuentro familiar para celebrar la llegada del  Abuelo a La Colina.

Las reuniones de familia eran infaltables y luego de la jubilación se hicieron más frecuentes y más numerosas. En 2012 hubo festejos por las “Bodas de Oro”.

72ppp022

En 2016, se presentó un libro de cocina cuya autoría compartieron Dina, Graciela, Miriam y Susana, al que titularon “Un legado mas allá de la cocina” que no era otra cosa que  la recreación de recetas de familia en medio de una reseña de “los Aguirre” en la Argentina. 

En 2018 apoyó el viaje de 35 primos al Pais Vasco para conocer otros miembros de la familia y las casas de los abuelos. 

En el 2019, hubo dos encuentros  para recibir a primos que vinieron de España y hoy, jubilosamente, la familia celebra los 85 años de Daniel.



 

Lo más visto