Celebrando

Hoy x Hoy07/12/2020Pedro GuillardoyPedro Guillardoy

Pese a todo y a todos,  es necesario intentar seguir con cierta normalidad lo que nos toca vivir. Quiero decir,  dentro de la habitualidad que las circunstancias  han ido imponiendo.

Preocupados y ocupados en cuidarnos, que es una forma responsable de cuidar a quienes nos rodean,  debemos  evitar que cosas  “de todos los días” no sean dejadas de lado. 

Ayer, a la mañana, sonó la sirena  de Bomberos y felizmente no era para convocar y avisar de un siniestro, era para recordar, jubilosamente, a quienes  hace casi seis décadas tuvieron la  feliz idea de fundar una entidad que, sin distinciones de ningún tipo,  nos representa, nos  asiste y simplemente  por eso nos enorgullece  a todos.

Pero había otros motivos para festejar, aunque por aquí nadie lo recordó.  El 15 de diciembre de 1993  fue sancionada la Ley 24.303  que estableció  el  6 de diciembre como Día Nacional del Gaucho, en conmemoración  de la publicación de la primera parte del poema  “El gaucho Martín Fierro”, escrito por José Hernández en 1872. Pocos años más tarde,  el autor publicó “La vuelta de Martín Fierro”, cerrando  una obra que nos representa y que debería  ser de  lectura sugerida para todos. 

“Don” Google  tiene una síntesis un tanto “particular” del poema y dice:  “La obra cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho”.  Ponele, pero para mí el gaucho es mucho más que eso. 

Gauchada  es, por definición, la actitud asumida por un “Gaucho” ante cualquier circunstancia (esta es mía y no está en Internet). Es la buena disposición para acudir en ayuda de quien lo necesita, Es una decisión comprometida con cualquier “hijo de vecino”. Es una actitud ética y moral propia de la mayoría de los argentinos.

Claro que bien lo expresa el dicho popular: “hecha la ley, hecha….” Y resulta que en concordancia con la 24.303, en 1996 se dictó el Decreto 1096/96 que estableció “la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, que busca la promoción de eventos conducentes a la celebración del Día Nacional del Gaucho, rescatando y difundiendo las manifestaciones culturales gauchescas” y debe ser por eso que, por lo menos acá,  la fecha paso totalmente desapercibida. 

Pero, bueno, ya lo había dicho el  General  (el estadista, no el jinete de Regazzoni, caro a nuestros afectos y más caro a nuestros bolsillos) “cuando quieras  que una cosa no funcione, arma una comisión y  que se haga cargo”. Fíjense las fechas  ¡Menem lo hizo!

Que sea este mi retrasado pero sincero homenaje al Gaucho Argentino. Por favor entiéndase bien, al hombre del  campo, no a la tienda de Hermida que estaba en la esquina de Sarmiento y San Martin. 

Ayer, también  hubiera cumplido un año más de vida la señora Paloma Efron, conocida como Blackie, artista multifacética, devenida en periodista, conductora y productora de celebres programas de TV, desde  “Odol Pregunta”  hasta “Titanes en el ring”. Había nacido el  6 de diciembre de 1913 y falleció el  3 de setiembre de 1976.  En homenaje a su memoria, el 6 de diciembre, en nuestro país, se celebra el Día del Productor de Radio y Televisión.  Mi afectuoso saludo a la gente que  en nuestro medio anda en la búsqueda de las “cosas necesarias” para los programas de  las FM y un cálido abrazo para quien es fundamental para que AhoraLM esté, todos los días, en las redes.

Hasta mañana.

Lo más visto