
Últimas publicaciones

En las elecciones primarias celebradas el pasado domingo (13/8) en los Municipios de la sexta sección electoral, arrojaron los siguientes resultados:
Referencias
JxC-FM: Juntos línea Larreta-Santilli
JxC-FC: Juntos línea Bullrich-Grindetti
UP: Unión por la Patria
FIT-UL: FIT línea Solano
FIT-U y F: FIT línea Bregman
LLA: La Libertad Avanza
Pol. Obrera: Política Obrera
LS: Libres del Sur
NUC: Nueva Unión Celeste
P y V: Principios y Valores
HP: Hacemos por nuestro País
ADOLFO ALSINA
JXC 51,43%
Javier Andrés (FM) 56,65%
F. Montenegro (FC) 43,34%
UP 33,40%
Fabio Fernández (2) 38,76%
Roberto Fernández (4) 34,58%
Néstor Coliné (6) 26,65%
LLA 15,16%
Silvio Wagner
FFAS 0,0%
El intendente Javier Andrés, con la lista de Rodríguez Larreta y Santilli, no tuvo problemas en derrotar a su rival interno y quedarse con el derecho de competir por otro mandato en las elecciones de octubre. El alcalde fue el más votado y Juntos por el Cambio la alianza más elegida, por sobre Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Curioso, Mariano Herrera, del Frente Federal de Acción Solidaria no tuvo ningún voto.
ADOLFO GONZALES CHAVES
JXC 66,50%
Miriam Gómez (E) 52,94%
Ludmila Prieto (PR) 26,19%
Nicolás Barducci (FC) 10,99%
Hernán Di Marco (FM) 9,85%
UP 33,48%
Marcelo Santillán (2)
FFAS 0,01%
Lucía Del Río 0,01%
El jefe comunal Marcelo Santillán tuvo una compleja elección con el 33,48% (2.110 votos) y perdió contra Juntos por el Cambio, que sumó 66,50% (4.191 votos). En la interna opositora, Miriam Gómez ganó con 2.219 votos sobre Ludmila Prieto, Nicolás Barducci y Hernán Di Marco. Así, el alcalde de Unión por la Patria deberá encarar un proceso cuesta arriba para dar vuelta el resultado. El Frente Federal de Acción Solidaria sacó solo un sufragio.
BAHIA BLANCA
JXC 33,58%
Nidia Moirano (FC) 51,02%
Andrés De Leo (FM) 48,97%
UP 31,25%
Federico Susbielles (2) 79,42%
Sebastián Más (4) 10,50%
Leandro Nievas (6) 10,07%
LLA 27,54%
Oscar Liberman
FIT-U 3,17%
Daniela Rodríguez (UF) 63,12%
Néstor Conte (UL) 36,87%
IC 1,94%
Daniela Rodríguez (UF)
OTROS 2,52%
El intendente Héctor Gay no irá por otro mandato y su elegida para competir por el trono, Nidia Moirano, fue la ganadora de la interna contra Andrés De Leo en una contienda muy ajustada. De todos modos, el candidato más votado fue Federico Susbielles, de Unión por la Patria. Ahora, Juntos por el Cambio tendrá el desafío de retener el caudal obtenido en las primarias para seguir al mando en el distrito. Tampoco quedó demasiado lejos de la disputa municipal el libertario Oscar Liberman. Las listas que no pasaron el 1,5% fueron diez.
BENITO JUAREZ
UP 41,40%
Julio Marini
Juárez Renace 34,91%
Sergio Ferraro 100%
JXC 23,67%
Horacio Larralde (FM) 41,97%
F. Pérez Pardo (FC) 39,93%
Germán Lafón (E) 18,09%
UP continúa como la alternativa más elegida a través de su intendente, Julio Marini, y toma envión para quedarse cuatro años más en el municipio. Por su parte, Sergio Ferrado, de Juárez Renace, quedó segundo y relegó al tercer lugar a Juntos por el Cambio, que tendrá a Horacio Larralde como opción.
CORONEL DORREGO
UP 47,26%
María Alicia Jalle (2) 56,74%
Osvaldo Barcelona (4) 43,25%
JXC 40,84%
Juan C. Chalde (FC)
LLA 11,88%
Gustavo Amatore
El intendente Raúl Reyes no participó y Juntos por el Cambio, con Juan Carlos Chalde, perdió a manos de Unión por la Patria, por 47,26% a 40,84%. El espacio peronista tuvo internas y la suma de ambos candidatos permitieron la victoria. Allí se impuso María Alicia Jalle, con 2.342 votos, pero de manera individual no logró superar al candidato del oficialismo local, quien sumó 3.567 votos. Jalle deberá consolidar los sufragios de su rival interno para arrebatarle la intendencia a JxC. Atrás quedó La Libertad Avanza, que pugnará por ingresar concejales.
CORONEL PRINGLES
JXC 60,19%
Lisandro Matzkin (FM) 79,45%
Aldo Mensi (FC) 20,54%
UP 22,52%
J. Rivarola Esteves (6) 49,15%
Ignacio Letona (2) 32,88%
M. Elormendi (4) 17,96%
LLA 13,15%
Joaquín Domínguez
FIT-U 3,78%
Daniel Heredia
Libres del Sur 0,33%
Juan Luna
El jefe comunal Lisandro Matzkin festejó por partida doble y mira a octubre con el pecho inflado. En la interna de Juntos por el Cambio derrotó al exalcalde Aldo Mensi por una amplia diferencia y en la general fue el más votado de todos los postulantes. Unión por la Patria atravesó una compulsa entre tres candidatos, en la que ganó Rivarola Esteves, pero la alianza apenas superó el 22%. Lejos quedó La Libertad Avanza.
CORONEL ROSALES
JXC 34,04%
Nicolás Aramayo (FC) 71,55%
M. Dello Russo (FM) 28,44%
UP 28,68%
Rodrigo Aristimuño
LLA 27,91%
Ricardo Leprón
Primero Rosales 4,26%
Liliana García
OTROS 5,11%
El intendente Mariano Uset no compitió por la reelección, pero bendijo para sucederlo a Mariano Dello Russo, quien por amplia diferencia (4.599 votos) perdió la interna de JxC frente a Nicolás Aramayo. El segundo lugar fue muy disputado entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, con el peronismo quedando por encima de los liberales. Más abajo se ubicó Primero Rosales, y un total de siete boletas no lograron alcanzar el 1,5%.
CORONEL SUAREZ
JXC 41,87%
Ricardo Salvi (PR) 51,13%
Alberto Fernández (FC) 48,86%
UP 37,53%
Ricardo Moccero
LLA 17,68%
Raúl Agotegaray
FIT-U 2,91%
Víctor M. Allende
El intendente Ricardo Moccero obtuvo 37,53% (7.350 votos) y fue el más votado, pero Juntos por el Cambio se quedó con el 41,87% (8.200 votos) y fue la alianza vencedora. En ese espacio, Ricardo Salvi ganó la interna, con 4.193 sufragios, sobre Alberto Fernández. De esta manera, Unión por la Patria encara el desafío de mantenerse en la conducción del municipio en las generales. La Libertad Avanza se destacó con su performance y superó el 17%.
DAIREAUX
JXC 50,87%
Esteban Hernando (FM) 50,87%
Silvio Herrero (FC) 49,12%
UP 49,12%
Alejandro Acerbo (2) 90,38%
Sergio Córdoba (4) 9,61%
Unión por la Patria obtuvo 49,12% (4.263 votos) en total y el intendente Alejandro Acerbo sacó 3.853 votos, imponiéndose a Sergio Córdoba. Sin embargo, Juntos por el Cambio llegó a 50,87% (4.415 votos) con el ex alcalde Esteban Hernando (2.246 votos), que resultó ganador de la interna contra Silvio Herrero. En las generales se espera una reñida elección mano a mano.
GENERAL LA MADRID
JxC 55,07%
Martín Randazzo (FM) 86,09%
Esteban Peralta (FC) 13,91%
UP 32,07%
Juan Carlos Pellitta (2) 78,70%
Dardo Núñez (4) 21,30%
LLA 9,28%
Federico Imaz
Mov. de Int. Fed. 3,58%
El intendente Martín Randazzo no solo ganó la interna de Juntos por el Cambio, sino que arrasó en los comicios de su municipio y se encamina a ser reelecto en las generales de octubre. El peronismo quedó lejos en los porcentajes pese al triunfo del exintendente Juan Carlos Pellita sobre Dardo Núñez en la interna de Unión por la Patria.
GUAMINÍ
JxC 47,53%
Alejandra Vicente (FC) 53,35%
Ignacio Zavaleta (HS) 34,18%
E. Salar de Ochoa (FM) 12,47%
UP 36,73%
José Nobre Ferreira (2)
LA 10,60%
Félix García Marino
P. Autonomista 5,14%
Mario Toledo
El actual mandamás de Unión por la Patria, José Nobre Ferreyra, fue el más votado, pero Juntos por el Cambio reunió más sufragios con su interna. La precandidata bullrichista, Alejandra Vicente, ganó el derecho de quedarse con la boleta final, mientras que los libertarios obtuvieron el tercer puesto.
LAPRIDA
UP 47,28%
Alfredo “Pichi” Fisher (2)
JXC 41,91%
Mariana Pirozzolo (PR) 36,16%
Mauro Estrabeau (FC) 36,12%
María B. Lázaro (FM) 27,71%
LLA 9,83%
Augusto Weisgerber
Princ. y Valores 0,98%
Hugo Praiz
El senador provincial y exintendente Alfredo Fisher logró imponerse en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), superando por más de 300 votos a Juntos por el Cambio (JxC), que entre sus tres listas internas sumó el 41,91% de los sufragios emitidos, siendo Mariana Pirozzolo la opción más votada. Con estos resultados, el Pichi se entusiasma con volver a la conducción del distrito. Afuera de octubre quedó el candi-dato de Principios y Valores.
MONTE HERMOSO
UP 63,39%
Hernán Arranz (2)
JXC 36,61%
Ariel Muzi (PR) 63,56%
Victorio Dupuy (FC) 28,72%
J. Coñoen Curinao (FM) 7,72%
Solamente dos opciones competirán en octubre. El funcionario municipal Hernán Arranz fue la opción más votada en las PASO y ratifica el liderazgo de Unión por la Patria en el distrito costero, donde no se vuelve a presentar el intendente, Matías Fernández. La interna de Juntos por el Cambio quedó en manos de Ariel Muzi.
PATAGONES
UP 43,52%
Ricardo Marino (4) 28,08%
Rosmary Marcolini (8) 26,40%
Rodrigo Aurrecochea (2) 23,90%
Susana López (6) 21,60%
JXC 34,65%
José Luis Zara (FM) 88,16%
M. Evangelisti (HS) 11,84%
LLA 21,81%
Lucas Becker
En el distrito maragato, Ricardo Marino se impuso en Unión por la Patria. La victoria peronista se traduce por la sumatoria de las cuatro listas que compitieron en la interna. Mientras que JxC quedó en segundo lugar. Allí, el intendente José Zara cosechó 34,65% de los votos, pero de manera individual fue el candidato más votado, con 4.859 sufragios, por lo que el final queda abierto.
PELLEGRINI
UP 50,83%
Bruno Buyatti (2)
JXC 49,16%
Sofía Gambier (FC)
El distrito fue uno de los que registraron un mano a mano entre JxC y UP. Bruno Buyatti, el precandidato peronista, se impuso sobre Sofía Gambier, la elegida del alcalde Guillermo Pacheco para sucederlo. Buyatti obtuvo 1.558 votos, mientras que Gambier cosechó 1.507.
PUAN
JXC 70,92%
Diego Reyes (FC) 65,63%
Facundo Castelli (FM) 34,37%
LLA 16,11%
Sergio “Chapa” Albornoz
UP 9,61%
Juan Manuel Berne
PYP 2,03%
Bruno Irion
FIT-U 1,33%
Jesús Asencio
Gran sorpresa se dio en el distrito del sudoeste bonaerense, donde el intendente, Facundo Castelli, quedó segundo en la interna de Juntos por el Cambio, al ser derrotado por el concejal Diego Alejandro Reyes, quien se alzó con 4.314 votos, contra 2.259 del jefe comunal en ejercicio. Segundo en el reparto de candidaturas quedó el libertario Sergio Albornoz, quien alcanzó los 1.494 sufragios (16,1%), y tercero, el peronismo, con la candidatura de Juan Manuel Berne.
SAAVEDRA
T. X Saavedra 36,32%
Matías Nebot
JxC 33,12%
Diego De María (FC) 74,33%
J. Pedro Marcenac (FM) 25,67%
UP 16,48%
Oscar Gómez
LLA 13,19%
Raúl Zentner
Princ. y Valores 0,87%
Raúl Isidro
Con el intendente, Gustavo Notararigo, fuera de competencia, la interna de JxC enterró a los dos candidatos que quedaron en segundo lugar.
El joven influencer Nebot, del vecinalismo, fue el más votado y llega bien parado a octubre. UP y LLA, con pocas chances.
SALLIQUELO
JxC 50,59%
Marcelo Gastaldo (PR) 66,67%
Juan M. Nosetti (FC) 33,22%
UP 42,45%
Ariel Succurro
LLA 6,96%
Mariano Marín
El jefe comunal Juan Nosetti perdió la interna de JxC y quedó descartada su chance re eleccionaria. Gastalado será el candidato en octubre, donde se medirá con el massista Succurro, quien resultó ser el precandidato más votado individualmente. Entre ambas fuerzas, la diferencia fue de 400 votos.
TORNQUIST
UP 50,13%
Sergio Bordoni (4) 54,30%
Gustavo Trankels (2) 45,39%
JxC 37,61%
Federico Labarthe (FC) 47,73%
Abel Bassi (PR) 27,59%
Sandra Kifer (E) 15,73%
Leonardo Davis (FM) 8,93%
LLA 6,95%
Gabriel Rodríguez
El duelo entre el intendente Bordoni y el ex jefe comunal Trankels estuvo peleado, pero finalmente resultó ganadora la gestión actual, por apenas 400 votos. En JxC, la victoria se la llevó el candidato de Bullrich. La suma de los cuatro postulantes amarillos no alcanzó para ganar la elección. El liberalismo, tercero lejos.
TRES ARROYOS
JxC 33,10%
Carlos Avila (FM) 50,14%
Matías Fhürer (FC) 49,85%
MOV. VECINAL 28,85%
Claudia Cittadino (CV) 67,42%
Werner Nickel (Ren.) 32,57%
UP 25,51%
Pablo Garate
LLA 10,03%
Facundo Argüello
FIT-U 1,87%
Marcela Pascucci (UF) 68,69%
Gustavo Sabatini (UL) 31,30%
OTROS 0,62%
Tras 20 años al frente del Municipio, el intendente vecinalista Carlos Sánchez decidió dar un paso al costado y no pelear por un nuevo mandato. Su espacio sintió la ausencia y quedó en segundo lugar. Con la sumatoria de las dos líneas (5.000 votos cada una), JxC se impuso en las urnas. El exlegislador Pablo Garate fue el más elegido a nivel individual (con más de 8.000 votos), pero UP quedó tercera. Tres partidos no pudieron clasificar.
TRES LOMAS
UP 60,29%
Jorge Carrera (1) 61,29%
F. “Vasco” Uriarte (2) 38,70%
JxC 39,70%
Luciano Spinolo Sayago
El alcalde interino del distrito, que asumió tras la renuncia de Roberto Alvarez en 2021, consiguió la victoria en la interna de UP y será el candidato en octubre, donde se medirá mano a mano con Spinolo. La tendencia está muy a favor del oficialismo local.
VILLARINO
JxC 34,57%
Carolina Aldunate (FC) 50,05%
Mauro Chiarellotto (PR) 35,79%
Juan Cruz Vidal (FM) 14,15%
AxV 30,17%
Carlos Bevilacqua
LLA 18,42%
Guillermo Chistiansen
UP 15,45%
Susana Velásquez
FIT-U 0,56%
Daniela Irribarra
El intendente vecinalista Carlos Bevilacqua fue el más votado a nivel individual (4.983), pero la suma de adhesiones de los tres candidatos de JxC terminaron por imponer a la alianza. En octubre estará la boleta de Aldunate, que fue con Bullrich y Grindetti, y deberá retener todos los votos para ganar. Mala elección para UP, que quedó detrás de los libertarios, y mucho peor para el FIT-U, que no pasó el 1,5% y, por ende, no estará en octubre.
Fuente: La Tecla
Te puede interesar



Lo más visto



Se presentó el Documental: “Amor, dolor, cannabis” en General La Madrid
Locales 23 de septiembre de 2023





