Números

Hoy x Hoy26/12/2020Pedro GuillardoyPedro Guillardoy

Si hay números enteros o fraccionados, positivos o negativos, exactos, reales, primos. Si una ecuación matemática puede expresar una forma geométrica o una ley universal, no pueden quedar dudas que “los números gobiernan el mundo”. No importa si lo afirmó Platón o fue Pitágoras, lo concreto  e indiscutible es que dos más dos son cuatro.

Y sin querer meterme en un terreno que no conozco, no me caben dudas que a los números hay que prestarle atención y analizarlos en el contexto en el que fueron expresados.

El miércoles (23/12), durante la conferencia de prensa convocada por las autoridades municipales, la doctora Cecilia Álvarez mostró un gráfico que a lo mejor pasó desapercibido pero que  convendría analizarlo y sacar algunas conclusiones importantes.

Hablando de cortes etarios entre los Covid Positivos que se han producido en General La Madrid, el gráfico se dividió en seis segmentos. Menores de 15 años (niños), de 15 a 30 años  (adolescentes y jóvenes), de 31 a 45 años (adultos), 46 a 60 años (adultos mayores) y  mayores de sesenta años (ancianos).

Desde el inicio de la pandemia se puso especial énfasis en la atención de los mayores de sesenta años, por ser  el segmento de alto riesgo.  Pero resulta que al menos  en nuestro distrito, los números  no responden a lo previsto.

De los casos detectados los niños son los que menos registran (9,4%) y en el segmento siguiente, adolescentes y jóvenes,  es el que mayor número de casos presenta (28,9%) y los porcentuales, en forma decreciente son: adultos (24,2%), adultos mayores (23,4%) y ancianos (14,1%).

Y aquí  es donde alguien que “está en el tema” fundamentó su respuesta a la pregunta que yo le formulé sobre los números  mencionados. Me dijo, “simplemente es una cuestión de cuidados y de acatamiento a lo que se ha venido aconsejando”. Hay una fecha que es determinante para que esto suceda, el primer día de diciembre, cuando se pasó de la etapa de aislamiento a la de distanciamiento.

Por diversas razones los jóvenes y la primera categoría de adultos, tienen mayor circulación en la ciudad y eso los expone al contagio. Entre esas razones y especialmente los más jóvenes, son quienes participan de reuniones con sus pares y protagonizan salidas nocturnas que los demás evitan.

Es inapelable, con números se puede demostrar hasta la conducta de las personas y la manera de exponerse en forma peligrosa o priorizar el cuidado personal, que paradójicamente es el cuidado de todos.

Moraleja, hay que hacer caso a los números y a quienes integran los Comité de Emergencia y de Seguridad

Hasta mañana

Lo más visto