Por primera vez el cannabis estuvo presente en la Fiesta Nacional de la flor

Locales08/10/2023

La planta de cannabis es protagonista en la en el evento donde se exhiben diferentes plantas.

La Fiesta Nacional de la Flor cumple 60 años y, por primera vez en su historia, se exhiben plantas de cannabis, lo que sin duda marca un antes y un después sobre el estigma que aún pesa sobre la planta milenaria.

El cultivador y productor, Fernando Saicha, dialogó con Cannábica Argentina y relató cómo surgió la propuesta de exhibir diferentes plantas de cannabis en el evento que se desarrolló en la localidad de Escobar, Provincia de Buenos Aires.

Screenshot_20231008-050758_Microsoft 365 (Office)

“Me llamaron desde la organización del evento y luego el presidente de la entidad, Tetsuya Hirose, me convocó en abril de este año para que conversemos en el predio”, señaló Saicha.

El cultivador, reconocido en la región por ser la primera persona en conseguir la licencia federal para producir marihuana recreativa en Uruguay, indicó que en dicha reunión le presentó a un amigo, también japonés, llamado Yasuo Inomata, Ingeniero Paisajista Japonés formado en la Universidad Nodai de Tokio, Japón, y que estaban interesados en que mostrara las plantas de cannabis en el evento.

Durante ese encuentro, a Fernando le explicaron que se trataba de la edición número 60 de la Fiesta de la Flor, en la cultura Japonesa este aniversario, llamado Kanreki, representa el cierre de un ciclo y el comienzo de uno nuevo, es un buen augurio y anuncia el balance.

 Screenshot_20231008-050913_Microsoft 365 (Office)

Según recuerda el cultivador de esa reunión, el presidente de la entidad le hizo saber que sería “muy importante” el hecho de que estén las plantas. “Es la primera vez que habrá cannabis en la Fiesta Nacional de la Flor. Esto no es sobre la medicina o sobre el uso recreativo. Es sobre la planta, las flores, y su belleza”, expresó Hirose.

Saicha aseguró que el objetivo de él también era mostrar la industria teniendo en cuenta la relevancia de la Fiesta en dónde transita mucha gente. En ese momento, el productor llamó a Javier Muti, Socio Director de la empresa de maquinaria cannabica Le Caburé, a colegas de la distribuidora, Santa Planta, entre otros referentes.

“Por primera vez hay plantas de cannabis floradas en la Fiesta Nacional de la Flor”, afirmó Fernando y agregó: “Son algunas variedades míticas que acuño desde hace años, y las primeras plantas madres de la Fundación ARCA 2030, proyecto pionero que desarrollamos en la ciudad de General La Madrid, primer municipio en tener un permiso de cultivo de cannabis en el país”.

Screenshot_20231008-050955_Microsoft 365 (Office)

El cultivador explicó que las plantas madres viajaron unos 500 kilómetros para poder participar del evento que se desarrolla en Escobar y por el cual pasaron diferentes personalidades.

Entre los funcionarios destacados se encontraban, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el Intendente del Municipio, Ariel Sujarchuk, Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación y Fernanda Rodriguez, Directora Nacional de Eventos y Fiestas del Ministerio de Producción.

Por otro lado, Saicha contó que tuvieron “inconvenientes” con el olor de las plantas durante la inauguración con las autoridades el viernes pasado en el predio floral de la localidad.

Screenshot_20231008-051105_Microsoft 365 (Office)

“Hubo algunos pormenores con el olor de las plantas, pero bueno, es la Fiesta Nacional de la Flor, ¿qué quieren que hagamos?”, bromeó Fernando y explicó que en el predio hay hexágonos unidos por una pasarela elevada que conecta los dos pabellones, entonces el aire fluye en una sola dirección.

En ese contexto, al ingresar al túnel se concentra todo el olor que sale de las plantas, en este caso de cannabis, que se podían apreciar a penas se llegaba al stand.

Según comentó Saicha, participó en varias Expo Escobar a donde llevó plantas de cannabis con cbd y siempre que quiso sacarse fotos con autoridades al lado de las plantas, siempre se corrían.

 “Esta vez no se corrieron, de hecho cuando pararon para ver las plantas, se acercaron, metieron la mano y empezaron a oler”, detalló el productor. “Es un paso más en la normalización de la planta y la integración de dos culturas totalmente diferentes encargándose de los mismo, la floricultura”, concluyó.

Fuente Cannábica Argentina

 

Lo más visto