Algo más sobre la parálisis basquetbolística

Deportes20/02/2025

El largo paréntesis que registran los torneos de la Asociación de Básquet de Olavarria, en los que participan equipos de General La Madrid, se está viendo reflejado en notas de medios olavarrienses.

A la ya publicada en esta página, agregamos otra de Emblema Deportivo del “Tano” Carlos Antonio Zangara.

“Habrá que recurrir a los memoriosos o a quiénes disponen de estadísticas (no es el caso de este escriba), para determinar si habrá habido en temporadas precedentes un paréntesis tan pronunciado entre un torneo oficial y otro en el baloncesto local.

Llama la atención que justo la prolongada inactividad se pragmatiza en una época como la estival en la que este deporte en Olavarría alcanzaba su máxima exponencia.

imagen basquet

Los certámenes de Verano organizados por la ABO, históricamente eran tan esperados como trascendentes, a tal punto que los equipos se preparaban todo el año para la citada competición.

Es cierto que el advenimiento de los torneos de clubes a nivel provincial y luego nacional le quitó significación, sería imprudente negarlos, pero no escapa a la verdad que la coyuntura local, ha derivado a una alarmante precarización de la contienda doméstica.

Cuesta creer, impensado para las actuales generaciones, que los equipos de nuestra ciudad se reforzaban hasta con fichas de extranjeros para contar con mejores armas en la pugna por obtener triunfos y títulos por ende. Sí lo hacían para ganar el local.

Es mas, en algún momento se permitían refuerzos sin el pase para hacer mas atractiva la programación, lo que originó que figuras, inclusive a nivel nacional, llegaran para reforzar a los elencos intervinientes.

Sin irnos tan lejos en el tiempo, en algún momento los expusimos hasta con una cuota de orgullo, que el torneo de Primera de nuestra Asociación era un ejemplo que el fútbol haber imitado en ese momento.

Es que dos representativos de Coronel Suárez, dos de Tandil, Racing de La Madrid, Chacarita de Azul, eran parte de los eventos de la ABO.

No pudieron mantenerse. Algunos clubes locales renegaban por los costos que significaban los viajes para llevar a cabo los partidos.

Sería injusto caer con la crítica a los actuales administradores de la casa del básquetbol.

Es que poco pueden hacer si desde los clubes no hay el mas mínimo interés. Seguramente si tuvieran jugadores rentados, cuerpos técnicos pagos todo el año, urgiría el pronto retorno de la actividad, de alguna manera, entre otras cosas, para que se originen recursos.

Hacen falta dirigentes idóneos se escuchó reclamar por estas horas.

No creo que lo que están en la actualidad no conozcan el mundo del básquetbol. No es tan difícil.

Mas que dirigentes que sepan de la disciplina, hace falta fundamentalmente que tengan la capacidad de captar sponsors, y esa tarea no es para cualquiera. Requiere contactos, entender de marketing, estar relacionado en el mundo de los negocios y eso es otra cosa.

Mas allá de todo se añora a dirigentes como eran Julio Galardo, Cruz Arouxet, Maxi Emiliozzi, Claudio Tambucci, Fabio Yaben. entre otros, amantes del básquetbol y con contactos para engendrar medios que permitían solventar la actividad y con renta para los deportistas.

Como en épocas mas atrás eran Daniel Trapani, Pedro Reyes, Jorge Rodríguez, Rubén Rigo, como los Ricciardi, los Musarra, los Sansimoni en San Martín.

Como son ahora en el fútbol Osbel Defalco, Mario Giacomasso, Ricardo Hoffmann, por citar algunos.

Los periodistas deportivos lo sabemos. Excelentes relatores, comentaristas, noteros, están sin trabajo, o les cuesta insertarse. No alcanza la excelencia en la materia. Lo importante es saber generar el dinero para pagar los espacios radiales, televisivos, o de Internet, aunque no tengan el nivel o la capacidad necesaria para desarrollar la profesión.

También por estas horas, se critica a jugadores de nuestro medio, de gran relieve, que optaron por jugar un torneo comercial.

Es que quiénes son los principales protagonistas, son los últimos en el reparto de acrecencias Casi que para ellos es lo mismo. Por lo menos se mantienen en estado.

Primero hay que cumplir con los árbitros, con los auxiliares de mesa, con los entrenadores ( aun con menores salarios en relación con los que dirigen fútbol), y por último si es que queda algo, con los basquetbolistas. Así es muy difícil crecer.

Hemos perdido terreno en relación con otras ciudades a las que no teníamos nada que envidiarles, inclusive en divisiones inferiores.

Urge tomar el toro por las astas. El básquetbol tiene que volver a ser un “tema de estado” para las instituciones.

Si los dirigentes no lo entienden así, si no se materializa el advenimiento de quiénes puedan producir los medios para hacer frente a los requerimientos, la batalla no podrá ganarse con facilidad y el cambio esperado se tornará complejo para alcanzarlo”.

Texto: De la R. de «Emblema Deportivo».

Lo más visto