Ingeniero Jorge Newbery en su 111° aniversario

Historias27/02/2025

El siglo veinte, recién iniciado, no dejaba de asombrar al mundo.

Corría el año 1914 y la situación política se encaminaba hacia la primera guerra mundial.

Picasso mostraba sus tendencias vanguardistas, Diego Rivera pintaba murales y el Canal de Panamá quedaba terminado, uniendo al Atlántico con el Pacifico.

En la Argentina, ya había pasado por Buenos Aires la Infanta Isabel de Borbón, celebrando el Centenario de la Revolución de Mayo. La Ley Saenz Peña había establecido el voto secreto y el Dr. Luis Agote lograba la primera transfusión de sangre.

Un joven político, Hipólito Irigoyen, cabecilla de la Revolución de 1905, se encaminaba a la Presidencia de la Nación. El Teatro Colón era una realidad, y el dúo Gardel – Razzano construían las bases de una fama tanguera y mundial.

Los ingleses, dueños de los ferrocarriles y la industria de la carne, introducen un deporte de su creación, llamado a ser pasión de multitudes: el futbol.

En General La Madrid, el Comisionado Municipal, Avelino Sanchez Viamonte convocaba a Licitación pública para construir cincuenta pasos de piedras en esquinas del pueblo, a un costo de cincuenta pesos, con adoquines de granito y base de arena de Hinojo.

Screenshot_20250227-064150_M365 Copilot

En ese contexto, Mario Gimeno y Juan Marcovecchio, convocaron a un grupo de jóvenes y el 27 de febrero establecen las bases de un club, que en homenaje al capitán de Alumni, legendario equipo del futbol amateur, llevaría el nombre de Jorge Brown. El desarrollo de la asamblea fundacional, pasa a un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo, para permitir darle forma a los estatutos de la nueva entidad.

El 1 de marzo, en Mendoza, muere trágicamente Jorge Newbery, y ello da lugar al cambio de nombre del club, el que pasa a llamarse INGENIERO JORGE NEWBERY, primera institución de las muchas que en el país honran la memoria del ejemplar deportista.

Screenshot_20250227-064214_M365 Copilot

A lo largo de los años Ingeniero Jorge Newbery fue creciendo en lo deportivo. Al fútbol de los inicios se sumaron otras disciplinas. La entidad era, también, sinónimo de tenis, básquet, ciclismo, atletismo, ajedrez, bochas, etc. Pero lo mas importante fue la consolidación de lo institucional y lo social. Ese fue el motivo de su supervivencia y su trascendencia en el ámbito regional.

Cada una de las comisiones directivas del club dejó huellas indelebles. En las décadas del 10 y del 20, la entidad creció. A principios de los años 30 se adquirió el predio destinado primero a la cancha de fútbol y mas tarde al llamado parque Newbery.

Screenshot_20250227-064303_M365 Copilot

Se construyeron la portada de las calles Mitre y Arenales (1931), canchas de básquet y tenis.

En 1944 se inauguró la pista de baile, proyectada por el arquitecto Hugo Mario Rosso y construida por la empresa Santos y Antonio Domina.

Screenshot_20250227-064341_M365 Copilot

La Secretaría del club funcionó en distintos lugares. Primero en la casa de la familia Gimeno, mas tarde en la calle Rivadavia, en la Sociedad Española, en el Teatro Araoz y

Por último, en la calle Mitre entre Moreno y Rodríguez Peña.

Screenshot_20250227-064320_M365 Copilot

En los inicios de la década del 50, Newbery adquirió a la familia Malianni, el viejo Teatro Araoz, en donde se comenzó a edificar la nueva sede social, que fue inaugurada, con una serie de actos especiales, el 8 de julio de 1956.

El club siguió creciendo, el salón de la sede social se convirtió en una sala cinematográfica.

Al celebrarse el cincuentenario de su fundación se inauguró el fogón – parrilla y poco tiempo mas tarde la cancha de bochas cerrada, para concluir con el gimnasio..

Screenshot_20250227-064403_M365 Copilot

Después de un paréntesis en las actividades deportivas, en 1974 volvió el futbol y Newbery conformó un equipo competitivo, logrando buenos resultados.

En 1980 el equipo de Newbery se consagró campeón de la Liga Lapridense de Futbol, logro que reiteró a lo largo de las décadas siguientes y con la afiliación a la Asociación de Básquet de Olavarria, se compitió a nivel regional.

El nuevo siglo encontró a la institución creciendo y con la pileta de natación construida a continuación de la cancha de futbol.

En 2014 la celebración del centenario fue un festejo de toda la ciudad porque la entidad es una parte importante de la misma, tanto en lo deportivo como en lo social.

INGENIERO JORGE NEWBERY – sus socios y simpatizantes- celebran hoy sus 111 años de existencia. Pese a los tiempos difíciles por los que ha debido pasar, tiene hoy un honroso presente, cimentado en el trabajo de quienes la impulsaron y espera, sin dudas un venturoso mañana, que deberán concretar quienes vengan, con fe newberista a edificar su futuro.

Texto actualizado de un video institucional de Ingeniero Jorge Newbery, de hace algunos años.

Lo más visto