


Las brechas de género existentes entre los habitantes de la provincia de Buenos Aires y su visibilización tema de estudio por parte de la Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía bonaerense, elaborando informes, específicos para la región, que permiten monitorear los principales indicadores del mercado laboral.


En esta oportunidad, la disponibilidad de datos censales permitió desagregar la información a escala municipal. Contar con indicadores específicos para cada municipio resulta fundamental para visibilizar las particularidades territoriales que adquieren las brechas de género y, así, disponer de datos más específicos para el diseño de políticas públicas más eficientes y adecuadas a las problemáticas locales.
Esta publicación recopila y analiza datos estadísticos sobre el aporte económico -sectorial, las características de la población, el comportamiento del mercado laboral y la educación en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, a partir de la información relevada principalmente en el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, realizado en 2022.
Adicionalmente, se identifican aquellos municipios que implementan Presupuestos con Perspectiva de Género (PPG), una herramienta que permite cuantificar y visibilizar la inversión municipal dirigida a reducir brechas de género. A la fecha, 52 de los 135 municipios tienen PPG, fortaleciendo su capacidad de respuesta a las necesidades diarias de la ciudadanía.
El informe presenta datos de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires sobre las características de la población, el comportamiento del mercado laboral y la educación desagregados por género. Además, se muestra el aporte económico-sectorial de cada uno de ellos. Las fichas municipales se organizan en 17 apartados, siguiendo la división de dominios de estimación establecida por la Dirección Provincial de Estadística. La principal fuente de información es el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
Para la participación de cada municipio en el Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial, se utiliza la información proporcionada por la Dirección Provincial de Estadística. El dato de población del municipio corresponde al indicador de población que reside en viviendas particulares.
En cuanto al indicador de población de 3 a 17 años que asiste a un establecimiento educativo, se consideran las modalidades de Educación Común, Educación de Jóvenes y Adultos, y Educación Especial.
La categoría "Brecha" en las básicas del mercado laboral cuantifica la diferencia entre el valor del indicador registrado por los varones y el registrado por las mujeres, y se expresa en puntos porcentuales (pp). Esta diferencia se calcula como: Brecha = Tasa de varones – Tasa de mujeres La lectura de esta brecha es relativa a los varones, lo que significa que un valor positivo indica que la tasa es menor en mujeres, mientras que un valor negativo señala que la tasa es mayor en mujeres.
Este es el informe correspondiente a la Municipalidad de General La Madrid: