


En la intersección del Canal Ameghino con el Arroyo El Huáscar existió un puente que por acción del tiempo y luego de sucesivas inundaciones se desmoronó.


El mismo, que permitía conectar a un sector del trazado de la RP 60 y el camino de acceso a Huanguelén, como así también ambas márgenes del Ameghino, fue remplazado por otro puente cuya construcción ha sido finalizada.
Se trata de un puente con una longitud total de 30.20 metros incluyendo las losas de aproximación, el cual presenta dos tramos de aproximadamente 12 metros. La luz libre de cada tramo es de 11 metros y la altura desde la cota del canal hasta el fondo de viga proyectado es de 3.6 metros. El ancho de calzada del puente es de 5.00m. Cuenta con tres fundaciones separadas 11.80 m a sus ejes, cada apoyo cuenta con dos pilotes de 0.60 m de diámetro.
La superestructura ha sido constituida por seis vigas prefabricadas postesadas (en dos luces), unidas en la parte superior por una losa hormigonada “in situ”, la que oficia de calzada. Cada tramo cuenta con tres vigas pretensadas de 12.00 m de longitud y 0.90 m de altura y estas se encuentran separadas 1.80 metros entre ellas.
Su construcción fue licitada, en forma conjunta, con los desagües pluviales de la denominada Cuenca C, en la planta urbana de General La Madrid, habiéndose adjudicado los mismos a la empresa Norvial Servicios SA. y tercerizados a FDB Construcciones.