


Mediante un comunicado oficial, difundido por la Dirección de Prensa, el Municipio de General La Madrid se refirió a las medidas de fuerza que llevan a cabo los Sindicatos Municipales:


Comunicado Oficial – Medidas de fuerza de ATM y UPCN
El Municipio de General La Madrid atraviesa, como todo el país, una situación económica muy compleja. La recesión, la caída de la recaudación, la disminución en la coparticipación provincial y la poca previsibilidad en los ingresos afectan directamente las finanzas municipales.
Aun en este contexto adverso, el Municipio cumple con sus obligaciones, sin atrasos ni recortes.
Esto es posible gracias a una administración ordenada, transparente y responsable con los recursos de nuestros vecinos.
Sabemos que el dinero no alcanza. No solo para los empleados municipales, sino para todas las familias. Entendemos esa preocupación y la compartimos.
Sin embargo, debemos actuar con responsabilidad. Otorgar el 15% de aumento que solicitan los gremios ATM Y UPCN pondría en riesgo la estabilidad del Municipio y los sueldos de todos los trabajadores.
Por eso se decidió otorgar un 3% de incremento, posible y sostenible, que suma un 25,92% de aumento anual de bolsillo, por encima de la inflación acumulada que fue del 21 %.
Mientras otros municipios atraviesan graves crisis económicas —reduciendo horas extras, desdoblando sueldos o declarando la emergencia económica—, La Madrid garantiza el pago de salarios, aguinaldos y bonos de fin de año.
Hace diez años el Municipio contaba con 890 empleados; hoy somos 744, con más servicios, mejor organización y mejores condiciones salariales.
Esta evolución refleja eficiencia, compromiso y trabajo en equipo.
Además, el Municipio asume gastos muy significativos que exceden sus competencias, por tratarse de servicios esenciales. Entre ellos, aportes a Educación para reparaciones en infraestructura escolar; gastos en combustible y reparaciones de móviles policiales en Seguridad; y desde el Área de Salud, tratamientos, traslados de pacientes, medicamentos oncológicos y estudios médicos para vecinos de La Madrid.
Lo hacemos porque creemos en una gestión cercana, responsable y comprometida con el bienestar de cada vecino.
Respetamos el derecho a manifestarse, pero consideramos que el paro no es el camino. Los días no trabajados implicarán descuentos de salario, presentismo y horas extras correspondientes.
Queremos seguir dialogando con el gremio, con respeto, responsabilidad y compromiso.
Sabemos que los tiempos son difíciles, pero no podemos romper la estabilidad financiera del Municipio.
La Madrid sigue en pie, ordenada, cumpliendo y cuidando lo que entre todos construimos.
Nuestro compromiso es con los trabajadores, los vecinos y el futuro de los lamadritenses.
Administrar con responsabilidad también es cuidar el trabajo de todos.






