


Ubicada en la ciudad de Buenos Aires, sobre la Plazoleta “Coronel Manuel de Olazábal” en Paseo Colón al 800 esquina Independencia, Frente a la Facultad de Ingeniería de la UBA, a pocos metros de la sede central de la CGT y vista al mítico “Viejo Almacén”, en pleno barrio de San Telmo, este grupo escultórico fue realizado en Paris, en el año 1907, por el escultor Argentino Rogelio Yrurtia (1879 – 1950) y se lo conoce como “Canto al Trabajo”.


En el año 1927 fue erigido en la Plaza Dorrego y desde el 12 de mayo de 1937 está ubicado en su actual lugar. Consta de 14 figuras humanas realizadas en bronce, cuyo tamaño es dos veces y medio el promedio de una persona, que unidas marchan adelante, arrastrando una gran piedra y representan, alegóricamente, el esfuerzo del trabajo y significado liberador.
Las cinco siluetas de la parte delantera representan a un padre, la madre y tres niños, simbolizando a una familia y su presencia en toda actividad humana.
Sirva la imagen del conjunto de esculturas y su fundamento como reconocimiento al genial autor y homenaje a todos los trabajadores argentinos.

