


En el curso de la semana anterior, La Cámara de Turismo de General La Madrid, mediante nota cursada al Intendente Municipal con extensiones al Comité de Crisis Covid 19 y al H. Concejo Deliberante, planteó la grabe situación por la que atraviesa el sector, especialmente los del rubro gastronómico, solicitando se activen gestiones que al menos permitan remediar este momento y eviten el cierre definitivo de sus afiliados, con las consecuencias que ello traería.


El texto de la nota remitida, que fuera leída en el inicio de la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante es el siguiente:
General La Madrid, 22 de Junio de 2021
Att: Sr Intendente de General La Madrid, Dr. Martín Randazzo
Cc: Comité de Crisis COVID-19 de General La Madrid
Cc: Honorable Concejo Deliberante de General La Madrid
_________________________S/D_______________________
La Cámara de Turismo de General La Madrid expresa su profunda preocupación por el momento sanitario que atraviesa la comunidad, y extiende su solidaridad con todo el personal de salud y los vecinos transitando los efectos de la enfermedad causada por el COVID-19.
Asimismo, manifestamos la necesidad urgente de contar con herramientas económico financieras para el sostenimiento de la actividad y una mayor flexibilidad en materia comercial, entendiendo que la continuidad de las restricciones vigentes resultará en inevitables cierres definitivos con todo lo que ello implica.
Es por ello que la Cámara de Turismo de General La Madrid solicita con carácter de urgente:
1) Interceder ante las empresas prestadoras de servicios públicos – EDES S.A. y Camuzzi
Gas Pampeana S.A. – para que los comercios en dificultad puedan renegociar moratorias y deudas corrientes que han sido imposible de pagar, como consecuencia de la abrupta caída en los niveles de actividad que se encuentra en mínimos históricos desde el comienzo de la llamada “segunda ola” de la pandemia.
2) Instrumentar un subsidio por un período de 3 (tres) meses destinado exclusivamente al pago de alquileres, para aquellos prestadores gastronómicos que deben afrontar esta pesada carga compitiendo de manera desigual con una abrumadora y creciente oferta de venta de comidas irregular, ofrecida a diario a través de las redes sociales.
3) Habilitar la presencia en salones gastronómicos con un horario de apertura hasta las
23:00 hs, pudiendo compartir una misma mesa los siguientes grupos de interés:
a. Grupo familiar conviviente,
b. Trabajadores esenciales de paso por la ciudad,
c. Personas que han cursado la enfermedad COVID-19 y cuentan con certificado de alta médica,
d. Personas que cuenten con al menos una dosis de la vacuna COVID-19 recibida mínimo 15 días antes.
Cabe destacar que los clientes deberán cumplir con los protocolos sanitarios vigentes en cada establecimiento, respetando la capacidad de carga del 30%.
Ante este último pedido, somos conscientes que ninguna persona está ajena a poder ser contagiada, sin embargo, entendemos que el riesgo se reduce significativamente en el universo de gente comprendido por quienes ya han sido contagiados, y quienes ya han sido alcanzados por el Plan Nacional de Vacunación COVID-19.
Por otra parte, la evidencia nos muestra que la ventana de riesgo que presenta este grupo poblacional es mucho menor en un salón gastronómico debidamente cuidado a partir de la implementación de protocolos sanitarios, versus una reunión domiciliaria o comparado con cualquier otro comercio denominado “esencial”, donde existe un alto flujo de personas permanente durante toda la jornada laboral.
En la lucha contra la pandemia COVID-19, nuestro sector ha dado muestras claras de compromiso frente a todo tipo de restricciones impuestas a la actividad comercial, con el fin de evitar un colapso sanitario. Durante todos estos meses, la comunidad ha podido comprobar que los salones gastronómicos no son un foco de contagio; por el contrario, ante la necesidad lógica de que la población cuente con un espacio de distracción frente a los efectos psicológicos que produce la pandemia, los salones gastronómicos cuidados deberían ser considerados como un espacio de contención responsable donde nuestros vecinos puedan cambiar de ambiente con los debidos protocolos sanitarios y respetando los niveles de capacidad de carga establecidos.
Deseando que la situación sanitaria de nuestro distrito ingrese en una zona de franca mejoría, esperamos que este pedido sea bien recibido y cuente con una respuesta favorable a la brevedad posible.
Atentamente,
Cámara de Turismo de General La Madrid

