


El orden del día incluye la creación de la agencia provincial y la autorización para el cultivo con fines terapéuticos. La sesión tendrá lugar hoy, jueves, a partir de las 15 horas. En el temario también están proyectos como la adhesión al Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego o la ampliación del abordaje de enfermedades del espectro autista.


En medio de la campaña electoral rumbo a las PASO 2021, la Cámara de Diputados de la Provincia llevará a cabo este jueves una nueva sesión ordinaria.
La cita, que está convocada a partir de las 15, volverá a ser, como se acostumbra en estos tiempos de pandemia, con modalidad mixta: algunos legisladores en el recinto, la mayoría de manera virtual.
El cuerpo, que conduce el peronista Federico Otermín, tendrá en el temario un tema relevante como la creación de la Agencia Provincial de Cannabis, junto con la normativa que autoriza el cultivo de la planta de marihuana con fines terapéuticos.
En el orden del día también sobresalen iniciativas como la que propone ampliar al territorio bonaerense el abordaje interdisciplinario de las patologías vinculadas al espectro autista.
Además, el tratamiento de la iniciativa de adhesión provincial al Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, presentado por las legisladoras peronistas Marisol Merquel y Débora Galán.
La convocatoria sorprendió a la oposición, que considera inoportuna la sesión en medio de la campaña electoral, poniendo en duda, incluso, que salga adelante la iniciativa sobre el cannabis.
CÁMARA DE DIPUTADOS DE BUENOS AIRES
Período 149°
ORDEN DEL DÍA
Entrados en la sesión del 19 de agosto de 2021
DE SALUD PÚBLICA, ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y JUSTICIA, LEGISLACIÓN GENERAL
Y PRESUPUESTO E IMPUESTOS EN CONJUNTO EN MAYORÍA Y MINORÍA EN EL
PROYECTO DE LEY DEL PODER EJECUTIVO MODIFICACIÓN LEY 14924 Y CREACIÓN DE
LA AGENCIA PROVINCIAL DE CANNABIS. MENSAJE 3935.- PE/12/20-21
Reunión informativa sobre el proyecto que crea la Agencia Provincial de Cannabis
23 de febrero del 2021
Los funcionarios provinciales expusieron en una reunión informativa junto con diputados y diputadas para dar detalles del proyecto que modifica la Ley provincial 14.924, sobre regulación del uso medicinal del Cannabis. La propuesta del Ejecutivo incorpora la creación de la Agencia Provincial de Cannabis. La reunión se realizó de manera semipresencial en el marco del aislamiento social y preventivo por la pandemia.
La ministra de Gobierno provincial, Teresa García, y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, participaron de una reunión informativa con legisladores y legisladoras de las comisiones de Salud, Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General y Presupuesto e Impuestos. La presentación fue encabezada por el vicepresidente II de la Cámara de Diputados, Rubén Eslaiman y lo acompañaron María Laura Ramírez, Susana González, Mario Giacobbe y Juan Pablo de Jesús.
El proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo modifica la Ley provincial 14.924, que adhiere a la Ley Nacional 27.350, incorporando la creación de la Agencia Provincial de cannabis y estableciendo sus principios, incumbencias y funciones.
La Agencia será el órgano responsable de regular, gestionar y controlar las acciones que surjan de la ley. Gestionará ante otros organismos las habilitaciones y convenios que fueren necesarios para la promoción, la investigación y la industrialización del cultivo.
Además, se crea el Registro Provincial de Cannabis, cuya función será asegurar que quienes necesiten tratamiento puedan acceder a las plantas de cannabis o sus derivados.
Participaron de la reunión de manera remota las diputadas Cristina Villotta, Fabiana Bertino0, Marcela Farroni, Nora Salbitano, Roxana López, Johanna Panebianco, Micaela Morán, Maricel Etchecoin Moro, Luciana Padulo, Débora Galán, Anastasia Peralta Ramos, Viviana Guzzo, María Fernanda Bevilacqua, Laura Ricchini, Patricia Cubría, Micaela Olivetto, Soledad Alonso, Laura Aprile, Mariana Larroque, Rosío Antinori, Patricia Moyano, María Elena Torresi, Débora Indarte y Catalina Buitrago. Y los diputados Carlos “Cuto” Moreno, Germán Di Césare, Julio Pereyra, Santiago Nardelli, Fabio Britos, Gabriel Godoy, Mauricio Vivani, Matías Molle, Emiliano Balbín, Guillermo Bardón, María Elena Torresi, Débora Indarte, Catalina Buitrago y José Pérez.

