Dos profesionales de General La Madrid

Locales26/08/2021

El diario El Popular de Olavarría registró en sus páginas una operación realizada, en esa ciudad, por dos médicos de General La Madrid. Se trata de los doctores Juan Manuel Barrios y Damián Arroquy. 

Esta es la nota del matutino olavarriense El Popular:

Dos médicos realizaron una novedosa intervención quirúrgica de rodilla en nuestra ciudad

El joven tenía un desgaste en una parte de su rodilla. Se le hizo un aloinjerto de platillo tibial externo de un donante cadavérico. Participaron además los doctores Luciano Mañero y Martín Botta.

En los últimos días, Olavarría fue protagonista de una intervención quirúrgica novedosa. Se realizó en un paciente joven un aloinjerto de platillo tibial externo de un donante cadavérico.

La operación se llevó a cabo en la clínica María Auxiliadora y estuvo a cargo de los traumatólogos lamatritenses Juan Manuel Barrios y Damián Arroquy.
En diálogo con Canal Local, el doctor Barrios indicó que "esto es una cirugía bastante innovadora a nivel mundial, lo que hace es colocarle a un paciente con desgaste en una parte de la rodilla, una rodilla de un donante cadavérico".

"Esto es una cirugía bastante innovadora a nivel mundial"

Y agregó: "En este caso puntual se usó media rodilla, con el platillo externo y menisco incluido. Se lo fijo con dos tornillos y algunos puntos de sutura para que esta rodilla del donante cadavérico se integre a la del receptor".

Vale destacar que el equipo médico que llevó adelante esta intervención innovadora también estuvo compuesto por dos traumatólogos locales como lo son los doctores Luciano Mañero y Martín Botta.
Respecto al porque se decidió realizar esta novedosa intervención explicó que "es algo que se esta haciendo a nivel mundial en pacientes jóvenes ya que tienen una expectativa de vida larga, esto permite tener una buena calidad de vida".

Sin embargo, indicó que "cuando el paciente sea un poco más añoso hay que hacer una prótesis definitiva".

Por su parte, el traumatólogo Arroquy se refirió al proceso de recuperación que debe transitar el paciente. "La recuperación consta de 6 semanas en la que el paciente no puede dar apoyo en esa pierna porque el hueso cadavérico se tiene que acoplar a su hueso. Luego de transitar ese tiempo se hace una recuperación progresiva".

Respecto a la cobertura de las obras sociales, aseveró que "algunas la autorizan con mayor facilidad y otras tienen trámites más complejos pero por lo general autorizan este tipo de cirugías".

Lo más visto