


La decima quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante local, celebrada en la noche del jueves (14/10), dejó como saldo el pase a comisión de algunos temas, la aprobación de otros y el cruce de opiniones, con algunas acusaciones originadas cuando se trató el proyecto de ordenanza sobre el debate de los candidatos que participarán de las elecciones del 14 de noviembre.


Las deliberaciones se iniciaron con la aprobación de las actas 20 y 21/2021, la autorización para la escrituración de dos lotes pertenecientes al Plan Familia Propietaria y el pase a comisión del proyecto que pretende reglamentar el funcionamiento de los puestos de comidas instalados en el denominado Paseo del Centenario, un tramo de la avenida Alem entre Mitre y San Martín, lindante con las vías del ferrocarril.
A continuación se pasó a tratar el proyecto de ordenanza sobre la institucionalización del “Debate Público y Abierto de Candidatos a Intendente, Concejales y Consejeros Escolares”. Tal como ya había trascendido, el tema originó una discusión en la que no faltaron cruces y acusaciones. La presentación del proyecto de la oposición, estuvo a cargo del concejal Ortiz, que dio sobrados detalles, especialmente en conceptos rechazados de antemano, en una reunión convocada desde la presidencia del cuerpo, que se realizó el pasado lunes y a la que habían sido invitados, además, integrantes de las dos fuerzas que participarán de las elecciones que no cuentan con representación parlamentaria y a la que no asistió la gente de La Madrid 2030.
Ortiz dejó abierta la posibilidades de los cambios que podrían surgir del dialogo en el recinto, pero la respuesta desde la mayoría, a cargo de la concejal Aranzazu, cerró toda posibilidad de consideración cuando anticipó la negativa, aunque aseguró la realización del debate. La presidente del bloque de Juntos fundamentó su posición invocando derechos humanos, libertad de expresión y carencia de competencia, cerrando su alocución calificando al proyecto de unilateral y oportunista.
El concejal Ortiz ofreció entonces una larga lista de ordenanzas vigentes en distintos lugares del País, en donde el debate está reglamentado por ordenanzas e incluso leyes.
Nuevamente Aranzazu pidió la palabra para explicar que su posición, que era la del bloque de la mayoría, no desestimaba el debate, lo que no querían era la institucionalización del mismo y anunció que para la jornada del viernes (15/10) se estaba organizando una reunión con los representantes de las cuatro fuerzas políticas para organizar el debate.
A la discusión se sumó el concejal Menendez, quien ofreció que si el cuestionamiento era por el término “obligatoriedad” se lo excluía, a lo que Aranzazu siguió con la negativa y expresó que el cuerpo no tenía competencia.
Otra vez en uso de la palabra el concejal Menendez habló sobre la perdida de independencia de los miembros del cuerpo y agregó que se buscaban excusas porque tenían miedo a debatir, acusando a sus colegas de la mayoría de recibir órdenes desde el Departamento Ejecutivo, llegando a mencionar al titular del mismo. Dijo que este era el momento de menor independencia de los concejales en los últimos cuarenta años.
Figueroa, desde la presidencia del cuerpo acusó a su colega de intentar “embarrar la cancha”, aclaró que no hay nadie que de órdenes y pidió que Menendez se disculpara de sus expresiones, cosa que este no hizo y cerró el debate reiterando sus dichos sobre el avance del Departamento Ejecutivo sobre el HCD con un “atropello que nunca existió”.
El tema quedó agotado y se procedió a votar en forma nominal, resultando desaprobado el proyecto por ocho votos a cuatro.
A continuación, el cuerpo aprobó una Resolución sobre prevención del cáncer de mamas y el proyecto de equivalencias por correlación con la Carrera Municipal de Enfermería, con el agregado de un artículo, para beneficiar a personal jubilado de enfermería, que percibe su jubilación con valores menores a los que corresponden.
Se aprobó el despacho de comisión sobre venta de 159 lotes de terrenos en Líbano y fueras del orden del día, la Concejal Caballero se refirió al nacimiento del General Juan Domingo Perón y al 17 de Octubre, para lo cual leyó un escrito perteneciente a Leopoldo Marechal.

