Para el Indec, una familia necesitó casi 90.000 pesos para no ser pobre
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó hoy (21/4) que una familia tipo (cuatro integrantes) necesitó $89.690 para no caer en la pobreza, con un incremento de la canasta básica en marzo del 7%.
La canasta que mide la línea de pobreza creció un 47,3% en el último año, mientras que una sola persona necesitó $29.026 para acceder a la misma y tener las necesidades básicas satisfechas.
En el caso de la canasta alimentaria, que contempla solo los bienes de primera necesidad y mide la línea de indigencia, tuvo una suba de 6,5% en el tercer mes del año. Así, un hogar de cuatro integrantes precisó $39.862 para no ser considerada indigente.
La suba fue del 55,2 por ciento entre mazo de 2021 e igual mes de este año, donde un adulto solo necesitó $12.900 para alimentarse en el tercer mes del año.
En lo que hace a la canasta de alimentos, registró un alaza del 15,5% en el último bimestre, acumulando casi un 20% en el primer trimestre de 2022.