Parapraxia lapsus

Hoy x Hoy19/11/2020Pedro GuillardoyPedro Guillardoy
COLUMNA
COLUMNA

Historiadores del  pasado lamatritense, con una mirada revisionista, llegaron a la interesante conclusión que, al igual que Buenos Aires, General La Madrid fue fundada dos veces. La primera por Don Casimiro o Don Silverio o los dos juntos, eso todavía no está determinado y la otra, un siglo más tarde.

La primera de ellas, tuvo fecha de vencimiento, el mismo 14 de febrero de 1890. En consecuencia, todo lo que sucedió en los primeros cien años de vida, pudo ser materia de análisis, Lo malo se desechaba o se utilizaba según conviniera.  Lo culparon al pobre Iparraguirre de haber abandonado a un gobernador y perder “el gasoducto”. (es palabra del doctor). Una de las tantas falacias, que venía bien al discurso.

Para la segunda fundación había muchas cosas hechas, pero el relato altero la fecha de realización y las metió en la bolsa propia. La red de agua y las cloacas estaban casi, casi terminados. La red de gas licitada. Las planta de tratamientos cloacales en ejecución, había un plan de ordenamiento urbano. Se había comprado el Complejo. Y había  otras cosas.

Las viviendas constituyen un tema aparte, que ha debido soportar  interminables discusiones.   En la mejor época,  antes de los despidos masivos, surgió lo de las mil casas, la réplica pidiendo el “detalle de las obras” y pese a las desmentidas la muletilla se seguía utilizando, para demostrar que la historia había comenzado a fines del 91.

El Barrio Obrero, el Municipal, el PYM, cincuenta del  Barrio La Gama, 22 en terrenos de La Gama y Las Heras, 6 en un rincón del barrio Obrero, el PVP y las de los barrios de Autoconstrucción.

 El barrio FoNaVi se inició en 1987  cuando el mismísimo Gobernador Armendáriz descubrió una placa  alusiva, en un monolito que no duró un día (hay fotos). Y el barrio CECO comenzó con la donación de los terrenos municipales en 1983. Por el cambio de gobierno, la obra se demoró y políticamente “manejada” la cosa fue reflotada con modificación del proyecto original. De este pueden reclamar la mitad. Valicenti gestionó y hasta llego a licitar un centenar de viviendas que construyó una cooperativa suarense. A partir de ahí, sumen y no llegan a mil ni sumando las cabañas del balneario.

Cuando ya todos creíamos que la teoría de las dos fundaciones  había sido desechada, entre otras cosas para no remover viejas denuncias, el martes, en una discusión intensa, un concejal mencionó las mil casas. 

Increíble que recurriera a ese argumento, cuando todo indica que se está gestando una etapa nueva, con gente de antes pero reciclada.

Comentando el tema me dijeron que podía ser un acto fallido. Fui a consultar al señor de Google y miren lo que encontré: “Las parapraxias, también llamadas actos fallidos, deslices freudianos o lapsus, son fallos en el discurso, en las acciones, en la memoria, en la lectura o en la escritura que, según Sigmund Freud y otros psicoanalistas posteriores, revelan una interferencia de la parte inconsciente de la mente en el comportamiento manifiesto”.

Si es así, no digo nada, fue un accidente que ¿habrá dejado consecuencias?

Hasta mañana.

Lo más visto