El proyecto de creación del Banco de Tierra

Locales 06 de septiembre de 2022

En la última sesión del HCD, realizada el pasado 25 de agosto tuvo entrada un proyecto del Departamento Ejecutivo, por el que propicia la creación de un Banco de Tierra y como consecuencia del mismo, otro proyecto para la desafectación de espacios verdes en la ciudad, por el que se dotaría al Banco proyectado de lugares aptos para la construcción de viviendas.

La Ley 8912, que en realidad es un Decreto – Ley, porque fue sancionado el 24 de octubre de 1977 por un gobierno militar, tiene actualmente plena vigencia, rige el ordenamiento del territorio de la Provincia de Buenos Aires, y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo. Este Decreto-Ley define: a.  objetivos fundamentales del ordenamiento territorial; b. Los principios en materia de ordenamiento territorial; c. delimitación de territorios rurales y urbanos de los municipios; d. usos de suelo; e. el proceso de ocupación del territorio; f. uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo; g. intensidad de la ocupación; h. la definición de los instrumentos de aplicación de la ley; entre otras cosas.

Como consecuencia de ello, a partir de su promulgación debieron todos los municipios bonaerenses elaborar un proyecto de ordenamiento urbano, que en nuestro caso tuvo dos intentos. Uno durante el gobierno del Dr. Arroquy, hacia fines de su mandato, en 1991, que no fue aprobado por el gobierno que lo sucedió y otro, cuando el gobierno municipal era encabezado por el Dr. Valicenti, que tampoco fue aprobado, pese a que era una herramienta necesaria para el desarrollo organizado de la ciudad.

La manifiesta y constante creciente demanda de viviendas, fue satisfecha en principio con los espacios previstos para ello (Barrios La Gama, Fonavi, Ceco, etc.). Cuando estos se agotaron se adquirieron otros y por último se acudió a una chacra municipal, alejada del ejido urbano, en donde la provisión de servicios resulta cara y en algunos casos de muy difícil ejecución.  Mientras tanto, el ordenamiento urbano seguía esperando.

El actual gobierno municipal, en su campaña preelectoral anunció el banco ahora proyectado, pero cuando la disponibilidad de terrenos se han agotado  y es imperiosa la necesidad  de los mismos, se recurre a la creación de este instrumento, utilizando para ello  la desafectación de espacios verdes previstos en el proyecto de ordenamiento en vías de realización.

En el proyecto presentado al HCD figuran lotes diseminados por todo el pueblo y si bien algunos  podrían utilizarse sin inconveniente otros pueden ser objetados. En la lista presentada, como es lógico suponer, figura la nomenclatura catastral de los bienes involucrados, pero para el ciudadano común esta información no es clara y podría creerse hasta tendenciosa, porque no se los ubica en un plano general y de fácil ubicación. 

Es por eso, que a los bienes involucrados en el proyecto, a su nomenclatura le agregaremos, por nuestra cuenta, las calles  sobre las que se sitúan y seguramente alguna propuesta causará, en principio sorpresa. 

El expediente municipal 4043-0611/22 por el cual tramita la desafectación del dominio público de los siguientes inmuebles actualmente afectados a Espacios Verdes: 

-                 Circ. I,     Sección B, Manzana 3 C, Parcela 1, Partida Inmobiliaria: 9929, Superficie: 1727 m² por Plano 40-2-93. Ubicado en las calle Fortín Aldecoa y Arenales.

-                     Circ. I,   Sección B, Manzana 3 E, Parcela 20, Partida Inmobiliaria: 9642, Superficie: 937 m² por Plano 40-3-89. En Máximo Paz entre Roca y Aldecoa.

-                     Circ. I,   Sección B, Manzana 3 F, Parcela 11, Partida Inmobiliaria: 9840, Superficie: 773 m² por Plano 40-12-92. En Máximo Paz entre Aldecoa y Roca.

-                     Circ. I, Sección E, Manzana 183 V, Parcela 14, Partida Inmobiliaria: 9280, Superficie: 849 m² por Plano 40-40-84. En S. Lopez Osornio entre Moreno y Sarmiento.

-                     Circ. I, Sección E, Manzana 183 T, Parcela 15, Partida Inmobiliaria: 9260, Superficie: 1050 m² por Plano 40-40-84. En Marcelino Aravena entre Moreno y Sarmiento

-                     Circ. I, Sección B, Manzana 15 A, Parcela 3, Partida Inmobiliaria: 9695, Superficie: 1282 m². En San Martin entre Combate de Paraguil y  Sixto Rodriguez. 

-                     Circ. I, Sección A, Manzana 15 A, Parcela 2, Superficie 367,50 m2. En San Martin y Combate de Paraguil.

-                     Circ. I, Sección E, Manzana 184 U, Parcela 2 B, Partida Inmobiliaria: 9732, Superficie: 1363 m² por Plano 40-9-91. En Acceso Eva Perón entre Colon y S Lopez Osornio.

-                     Circ. I, Sección B, Manzana 6 B, Parcela ESPACIO VERDE, Superficie: 800 m² por Plano 40-18-83. En Máximo Paz y Julio A Roca.

-                     Circ. I, Sección A, Manzana 2 A, Parcela 7. Superficie 239,88 m2. En Dr. R Favaloro y A. Gauna. Plaza Favaloro.

-                     Circ. I. Sección A, Manzana 2ª, Parcela 8. Superficie 244,38 m2. En Dr. R Favaloro entre A Gauna y Máximo Paz. Anexo Consorcio Barrio Banco Provincia.

 

Screenshot_20220906-075919_WhatsApp

Plaza Favaloro

Al cumplirse diez años del asesinato del General Pedro Eugenio Aramburu, se rindió homenaje a su memoria construyendo la plaza que llevaba su nombre, en un predio donado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, para tal fin.

Cuando se vendieron en subasta pública los terrenos excedentes del Barrio Banco Provincia, el consorcio de vecinos del lugar adquirieron un lote lindante a la plaza y lo anexaron a la misma, para un lugar  de juegos infantiles.

Con posterioridad, por petición de un grupo de vecinos se dispuso el cambio de nombre de la plaza, imponiéndole el de Dr. Rene Favaloro. 

En  todos los casos el lugar  tuvo la participación popular para lo que en el lugar se construía  y el terreno anexo, fue adquirido con los fondos provistos por los vecinos del lugar. Por razones de orden legal y careciendo el consorcio de personería jurídica, el inmueble fue escriturado a nombre de dos directivos del consorcio, los que finalmente cedieron el predio al dominio municipal.

Con los antecedentes expuestos, resuelta al menos inaudito que por las eternas imprevisiones y las urgencias de turno, se recurra a soluciones que poco le suman a las necesidades surgidas, incautando un predio que tiene una historia tan antigua como el Barrio Banco Provincia y es caro a la memoria del vecindario.

Screenshot_20220906-075902_WhatsApp

En manos de los miembros del HCD, esta la reparación de un error surgido de urgencias e improvisaciones, en el que han incurrido profesionales y  técnicos que en este caso parece no han estado a la altura de las circunstancias.