



La batalla de la “Vuelta de Obligado” se desarrolló en el Rio Paraná, cerquita de San Pedro, en la Provincia de Buenos Aires, el 20 de noviembre de 1845. Rosas, que gobernaba Buenos Aires y la Confederación, dispuso acciones que impidieron a tropas inglesas y francesas navegar aguas nacionales, y si bien no fue una victoria militar, las fuerzas comandadas por Lucio Mansilla garantizaron la Soberanía Nacional. Este Mansilla llegó a Coronel y su nombre completo era Lucio Norberto. El otro Mansilla, era hijo del Coronel, llegó a General y se llamaba Lucio Victorio. Hecha la aclaración, pasemos a lo importante.


En esta batalla se registró la pérdida de incontables vidas entre los paisanos que enfrentaron la flota invasora, permitió la firma de tratados de paz con Francia e Inglaterra y movió al General San Martín a legar su sable al Restaurador, en un gesto que nunca paso desapercibido entre los argentinos de antes y los de más acá.
Por ley nacional fechada en 1974, la gesta de Obligado paso a ser reconocida Día de la Soberanía Argentina y desde 2010 es feriado nacional. Por esas cosas que por ahí no se entienden y buscando los “feriados largos”, este año la celebración se paso del viernes 20 al lunes 23. Si no se puede ir a ningún lado y hay que tomar las precauciones que el Covid impone, cabría preguntarse ¿Por qué el lunes y no el viernes? Bueno, dejalo ahí.
Ahora, si queres un poquito más, hay una “joyita” de la música popular argentina que se ocupa del tema. En ritmo de “triunfo” la escribieron Brascó y Merlo.
“Noventa buques mercantes,/ veinte de guerra/ vienen pechando arriba/ las aguas nuestras….. Que los parió a los gringos/ uni’ gran siete/ navegar tantos mares/ venirse al cuete”.
Los autores son dos santafesinos. Miguel Brascó, que fue un escritor, humorista, dibujante, editor, crítico y sibarita argentino que se desempeñaba principalmente como especialista en vinos y comida gourmet. También abogado y periodista.
El músico, Alberto Merlo (Aquilino Candelario Merlo), fue un cantor de los temas de la pampa. Conocedor de nuestra zona, a la que le escribió una milonga: “En la Estancia San José, de la estación La Colina.
Los dos, Brascó y Merlo fueron Premio Konex. El múltiple, en 1984 como escritor humorista; el cantor de milongas, en 1985 como intérprete folklórico.
20 de noviembre, sin ninguna connotación ideológica, una fecha para recordar una gesta.
Hasta mañana.