Las obras de la Ruta 60

Locales06/10/2022

En el transcurso del mes de setiembre de 2021, la Dirección de Vialidad bonaerense licitó los trabajos de pavimentación de la RP. 60, desde el cruce con la RP. 86 hasta el cruce con la RP. 85, involucrando la obra a los distritos de General La Madrid – Coronel Suarez y Guamini. 

ruta60 3

 Se trata de una obra de 84 kilómetros, con la realización de obras de arte, refugios rurales para pasajeros, limpieza de alcantarillas, señalización, iluminación en el acceso a Huanguelén, entre otros aspectos técnicos que figuran en el pliego licitatorio.

Once empresas presentaron ofertas para esta licitación, cuyo presupuesto oficial era de 
$ 1.631.653.026,59. Las propuestas recepcionadas fueron las siguientes: 1) Vial Agro S.A. $1.956.292.876,06; 2) Constructora Dos Arroyos S.A. $1.974.000.000,00; 3) Centro Construcciones – Tecnopisos S.A. (UT) $2.212.799.873,91; 4) JCR S.A. $2.030.000.000,00
5) Marcalba S.A. $2.250.370.140,36; 6) José J. Chediack S.A.I.C.A. $2.040.000.000,00
7) Eleprint S.A. $1.941.006.337,61; 8) Concret Nor S.A. $2.040.159.870,10; 9) Equimac S.A. $2.254.308.184,85; 10) ICF S.A. $1.959.247.767,87 y 11) OCSA S.A. – PELQUE S.A. UT DVBA DNV $2.363.569.499,65. Resultando adjudicataria la propuesta 7 de la Empresa Eleprint  SA.

ruta 60 10

ruta60 10

Las tareas no se iniciaron dentro de los plazos previstos, pero la obra pasó a integrar el programa quinquenal  6x6 2022 – 2027 y en los últimos días se ha instalado la cartelería de obra, tanto en el acceso a Huanguelén como en la rotonda de las RP 86 y 6 y en cercanías de este último lugar, la empresa adjudicataria ha comenzado a levantar el obrador.

Un profesional, nativo de Huanguelen y con pasado como integrante del HCD de Coronel Suarez. Nos ha remitido dos notas vinculadas al tema, que por ser de la autoría de alguien profundo conocedor del tema, transcribimos a continuación. La primera, de fecha actual, coincide con la celebración del Día del Camino y la otra, datada en 2016 

 

 AHORA LAMADRID * 05/10/2022 DIA DEL CAMINO 

Amigos y Vecinos de Gral. Lamadrid 

Mi información, es en carácter de Nativo Huanguelenense, interesado en la Obra RPN°60 por su Historia de Generaciones de reclamos y observador que transita por Zona Rural en mi actividad Profesional (Ing. Agrimensor). El 05 de Octubre es una Fecha simbólica para hablar de los Caminos que unen y desarrollan los Pueblos. 

Esta ancestral “Rastrillada” conocida como “Camino de los Chilenos” y luego “Camino del Hilo”, en Tiempos Modernos fue presa de alguna mezquindad Política, hasta mediados del 2021 donde el Gobierno Provincial toma la decisión de realizar esta importante Obra de Comunicación Vial, conectando de manera eficiente las Rutas N°85 y N°86, con una intervención de 84Km. 

La DVBA llama a Licitación Pública N°107/21 en Julio/2021 y el 08/09/2021 se realiza el Acto de Apertura de Propuestas, con una interesante cantidad de Oferentes de 11 Compañías Constructoras, Acto que estuve presente en la Ciudad de La Plata. Luego del Estudio y Análisis de Ofertas, en Diciembre/2021 la DVBA adjudica la Obra a Eleprint SA y Enero/2022 firman el Contrato de Locación de Obra. 

El día 30/09/2022 se instaló el Cartel de Obra en la intersección de RP60 y Acceso a Huanguelén (Imagen). Hace unos días la Empresa adjudicataria de la Obra “Eleprint SA” inició y continúa en ejecución el Relevamiento Topográfico y Amojonamiento en Campo de todo hecho existente dentro de la zona de camino, de 36.2 Km donde la intervención de la Traza es completa, ante el grado de deterioro del Terraplén y Taludes de la Base. Tarea que exige siguiendo los lineamientos establecidos en la Documentación Gráfica y Escrita del Anteproyecto Licitatorio, que conforma el “PLIEGO UNICO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LA DIRECCION DE VIALIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES” (Edición 2019) 

El resultado Topográfico y el análisis hidráulico del Tramo deberá confeccionar y presentar a DVBA el Diseño Geométrico de Rasante del Camino a ejecutar. 

Intervención de la Obra 84 Km 

Intersecc. RP60 – Camino Louge hasta RP60 – Acceso Huanguelén: 45.5 Km 

Intervención Completa: Terraplén Base + Carpeta Concreto Asfáltico 

Intersecc. RP60 – Acceso Huanguelén hasta RP85: 38.5 Km 

Repavimentación: Fresado, Bacheo Profundo, Carpeta Asfáltica y Recomp. de Banquinas 

Esta importante Obra de Comunicación Vial, es Potencial Vehículo de Desarrollo para las Comunidades de Gral. Lamadrid – Huanguelén – Guaminí. 

Ing Agrimensor SCHEFFER RICARDO A. 

HUANGUELEN – 05/10/2022

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RUTA PROVINCIAL Nº 60 “Camino de los Chilenos”

TRAMOS: GUAMINÍ – HUANGUELEN – LAMADRID – OLAVARRÍA

La rica Historia Cultural, Social y Comercial que acumula éste surco profundo en la extensa Llanura

Pampeana, nos remonta a las andanzas de Pueblos Originarios Pre-Hispánicos, con tres siglos de

existencia como un río de huellas atravesando la soledad del espacio silencioso, dibujando una cicatriz

en el desierto, hilvanando aguadas en su tortuoso y lento peregrinar, como cuentas de un rosario de

polvo iba la rastrillada encadenando las Tolderías de grandes cacicazgos.

Su protagonismo cambiante, se manifiesta en la mutación de su nombre, que se identifica con las

necesidades, los intereses y los objetivos de quienes lo transitaban ejerciendo travesías de intercambios

comerciales, cuya traza original se fundó, en los pastos naturales y las aguadas.

Principios de la década del ´60 ya se manifestaban las intenciones políticas de pavimentar ésta

comunicación vial, retomando la importancia geopolítica, franqueando la frontera de la Prov. de Buenos

Aires, con la firma del “Acta del Comahue”, conjuntamente con las Provincias de La Pampa, Río Negro y

Neuquén; documento acuerdo que compromete a cada Gobierno en sus respectivos territorios a

concluir los tramos faltantes, mancomunando esfuerzos interprovinciales para concretar el Corredor

Bioceánico. Las otras Provincias cumplieron con el compromiso asumido, la Provincia de Buenos Aires

relega el cumplimiento del Convenio, dejando inconclusa la realización de la Obra.

Retomando los fundamentos expresados en Acta del Comahue, ha continuado presente en Programas y

Proyectos de Geo-Política Provincial y Nacional. En setiembre de 1975 la HCD del Congreso de la Nación declara de interés nacional el Tramo de RP Nº60 comprendido entre RN Nº33 y el Cruce con RP Nº86.

Desde la última década, la R.P. Nº60 pertenece a la Red Vial Relevante del Centro Pampeano –

Cordillerano donde se localiza el Programa PEHUENCHE, que tiene como objetivo estratégico,

desarrollar un paso trasandino fronterizo entre Argentina y Chile, alterno y complementario al Paso

Cristo Redentor, que a su vez es parte integral del corredor Bioceánico: MERCOSUR-Chile y del Sur

Meridional.

Inicialmente fue la Nación quien tomó a su cargo mediante la DNV la construcción del Tramo que

concretó la unión desde el límite con la Prov. de La Pampa en el Meridiano V (Rolón) con Ruta Prov. Nº

85 (Guaminí). En 1977 la Provincia retoma su responsabilidad y asume el compromiso de su continuación, dividiendo para su estudio y ejecución en cuatro (4) Tramos:

I – GUAMINÍ (RP Nº85) - OLAVARRÍA

II – OLAVARRÍA - AZUL

III – AZUL - RAUCH

IV – RAUCH – RN Nº2 – PUNTA MÉDANOS

Debió comenzar la década del ´80 para que Huanguelén se integre a la “Red del Macadán”, conmemorando el Día del Camino, el 5 de Octubre del año 1980, la Gobernación “de facto” del Gral. de Brigada (RE) Ibérico SAINT JEAN inaugura el Primer Tramo (25Km) RP 60 tramo Azul-Rauch, momento en que el Ministro de Obras Públicas Expresa: "Una vez concluida esta obra en forma total, que forma parte del histórico Corredor Bioceánico transitado por las Rastrilladas autóctonas pre Hispánicas, proporcionará un viaducto carretero que vincula directamente la Provincia de Este a Oeste, desde Punta Médanos (Litoral Marítimo) hasta La Pampa”. Oportunidad de discursos y alocuciones, expresando el Administrador Gral. de Vialidad de la Prov. De Buenos Aires Ing. Luis Raúl LUNA: “Dentro de los Planes trazados para ser materializados en el período, el actual Poder Ejecutivo resolvió encarar tres grandes Rutas, sin perjuicio de otras numerosas obras que serán realidad. Destacando: RP Nº 11, RP Nº 29 y ésta en la que nos encontramos Ruta Provincial Nº 60. De ésta última cabe decir que su relevante importancia dio motivo a que fuera considerada ya hace muchos años como de interés nacional. 

Su traza se proyecta atravesando la Provincia, en la dirección de paralelo, de Este a Oeste vinculando la unión con la Red Vial de la vecina Provincia de La Pampa, canalizando comunicaciones y la producción del Oeste del País hacia los centros de consumo y exportación.”

Fecha que Huanguelén no olvida ni puede pasar inadvertida por muchas razones, porque luego de

generaciones de espera, simultáneamente ese día quedaba habilitada al tránsito, la Sección: RP Nº85 –

HUANGUELEN, (29 Km) del Tramo Guaminí–Olavarría produciendo el primer camino pavimentado

vinculando a nuestra Comunidad hacia el Oeste con RP 85 y RN 33. Razón por la cual, Huanguelén pretendió festejar dicho acontecimiento y no lo dejaron. Para honrar tan ansiado evento la Escuela Rural de Ombú, había programado una serie de Actos, el Intendente de C. Suárez de entonces Cnel. (RE) Lucio Pedernera, no autorizó la realización de los Actos; quedando los pergaminos archivados en una Biblioteca y la docente que tenía a su cargo pronunciar el discurso, debió guardarlo.

Semejante represión, hecho luz sobre los celos que genera una Comunidad que gestiona con

Autosuficiencia. Pero no obstante haberse suspendido los Actos Oficiales, el Pueblo de Huanguelén se

volcó a la Ruta en una interminable caravana de vehículos, canto el Himno Nacional y descorchó

Champagne regando el Pavimento como testimonio de un logro inolvidable.

En período 1984 / 1987, con el último retorno a la Democracia y la Gobernación del Dr. Alejandro

Armendáriz se realiza la Obra de Pavimentación y Obras Básicas en RP Nº60 en el Tramo OLAVARRÍA -

RP Nº85, integrado por de 46 Km entre RP Nº86 y HUANGUELEN, licitado en dos Secciones:

Sección III RP Nº86 – Arroyo Sauce Corto General LA MADRID

Sección IV Arroyo Sauce Corto – HUANGUELEN Cnel. SUAREZ

La situación Vial que presenta éste Tramo Regional Olavarría-Huanguelén, es la siguiente:

RN Nº 226 (OLAVARRÍA) RP Nº86 (Gral. LAMADRID) 97 Km Tierra

RP Nº 86 (Gral. LAMADRID) Cruce Camino LOUGE 9 Km Pavimentado

Cruce Camino LOUGE Arroyo Sauce Corto 27 Km Re-Pavimentar (Tierra)

Arroyo Sauce Corto Acceso HUANGUELEN 19 Km Re-Pavimentar (Tierra)

Este Histórico Camino que describe la trayectoria del Sol atravesando la Pampa Bonaerense, trazado por

rastrilladas de los Pueblos Originarios en las cortaderas de la Provincia y el Huinca-Criollo bautizó

“Camino de los Indios a las Salinas” ó “Camino de los Chilenos” y al instalarse las Líneas Telegráficas hacia fines del siglo XIX “Camino del Hilo”. Camino que ha visto nacer en la noche un Lucero, que con

ojos cansados al amanecer, espera la luz del Oriente. Las cuentas del tiempo pasan lento y la noche ha

sido larga, pero su lucha mantiene la fe bailando en la oscuridad, soñando con la Aurora encendida y

sonrosada que merece Huanguelén.

Se comprenderá fácilmente, que el largo e intenso bregar por esta Carretera, no obedece a un simple

interés local o regional, y mucho menos a decisiones personales de amiguismos circunstanciales.

Razones de Justicia Local en la Provincia profunda, estrategias Geo-políticas Provinciales, Nacionales e

Internacionales lo justifican.

HUANGUELEN, 10/03/2016

Ing Agrim SCHEFFER RICARDO A.

Concejal UCR - HUANGUELEN

ruta6011ruta60 8ruta60 7ruta60 6ruta60 5ruta60 4ruta60 1ruta 60 10

 

Lo más visto