


El último viernes (14/4) finalizó la inscripción para la 3° Edición de los Viajes de Fin de Curso, el programa que impulsa el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica destinado a estudiantes secundarios que en 2023 estén cursando su último año en escuelas del distrito.


Suman 133 los alumnos de escuelas secundarias de nuestro partido que se inscribieron, lo que corresponde al 81,1% del total habilitado.
Los viajes, que durarán 4 días y 3 noches, contarán con dos excursiones diarias, tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, tanto playas como sierras, lagunas o entornos rurales, lo que también permitirá promover actividades culturales y comerciales para el turismo juvenil en distintos municipios bonaerenses.
El CEPT de Pontaut registró al 100% de sus alumnos para que accedan a este beneficio. Del total de 133, la mayoría pertenecen a la Escuela Media N° 1 que tiene 74 estudiantes inscriptos, en tanto que la escuela secundaria N° 2 registró 28 estudiantes. Entre la Escuela Técnica y la Agraria suman 5 inscriptos. En las localidades, la Escuela Secundaria N° 3 de La Colina cuenta con 9 inscriptos (81,8%), la Secundaria N° 4 de Libano registró 5 alumnos (83,3%) y el Anexo I de Las Martinetas inscribió a 2 alumnos.
De un total de 164 alumnos habilitados en General La Madrid se inscribieron 133, significando el 81,1%. Terminada esta primera etapa de inscripción, la Provincia comenzará el proceso de asignación con las agencias de turismo. El viaje se realiza entre Agosto y Octubre de este año.
Entre sus objetivos, se plantea la posibilidad de que todos nuestros estudiantes puedan viajar, conocer otros lugares y paisajes, otras realidades, compartir días con amigos, y así garantizar una experiencia única.
Este programa convirtió a la provincia de Buenos Aires en el principal destino del turismo estudiantil a nivel nacional. Los Viajes de Fin de Curso asignan recursos públicos para impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y pymes, generan más producción y más trabajo, incentivan propuestas para el turismo juvenil, promueven la cultura turística y posibilitan la desestacionalización del sector, en el marco de la política de Turismo todo el año en toda la Provincia