Últimas publicaciones

7° Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad

Agropecuarias 22 de junio de 2023

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Rodríguez, realizó el 7° Encuentro Regional de la Ruralidad en el Rectorado de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca. Bajo el título "La Ruralidad Bonaerense al 2030″ se analizaron las políticas destinadas al acompañamiento y fortalecimiento de la producción agropecuaria, el agregado de valor y el desarrollo local junto a diferentes actores de la cadena productiva y la comunidad de la región.

imagen 7 encuentro de la nueva ruralidad

Durante el 7º Encuentro Regional de la Ruralidad se llevaron adelante diferentes mesas de trabajo con el fin de abordar temáticas relacionadas con la producción agrícola y ganadera, estrategias de comercialización, agregado de valor y arraigo en la comunidad rural. En ese marco se realizaron charlas debate sobre el Plan de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual en Bovinos, frigoríficos e infraestructura productiva, los programas de Mercados Bonaerenses, Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos, Impulso Joven, Buenas Prácticas Agrícolas, y la utilización de la receta agronómica.

Dichas mesas contaron con la participación de funcionarios, profesionales, técnicos, productores, pymes, cooperativas agropecuarias, escuelas agrarias, universidades públicas, trabajadores rurales, y estudiantes de los municipios de Carmen de Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Puán, Adolfo Alsina, Saavedra, Tornquist, Guaminí, Coronel Suárez, General La Madrid, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso y Coronel Rosales.

Además, el encuentro contó con un espacio de consulta permanente donde los asistentes pudieron obtener información acerca de las distintas líneas de financiamiento con las que cuenta el Ministerio.

En el encuentro estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, y el director Provincial de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica, Emiliano Cucciufo.

 

Te puede interesar
Lo más visto