Los gastos

Locales08/01/2021

Desde hace varias décadas la Municipalidad de General La Madrid padece serios problemas estructurales y a medida que llegan nuevos gobiernos en lugar de tratar de solucionarlos, se los  agrava.  Esto tiene relación directa con la cantidad de personal que se ha ido incrementando hasta llegar a limites incomprensibles. 

Repasando los números del Presupuesto 2021, recientemente aprobado y  ya está siendo ejecutado,  surgen cifras que si bien no asombran, es porque ya estamos acostumbrados. Los cargos previstos para este año ascienden a 901, siendo la Secretaría de Salud la que cuenta con 354 puestos de trabajo. Le siguen la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con 174 plazas, Gobierno con 139, mientras que un lugar en el que se debería poner recursos humanos capaces de generar emprendimientos y los consiguientes puestos de trabajo, la Secretaría de Desarrollo y Producción apenas cuenta con 19 empleados, repartidos  en varias direcciones.

Los 901 son los cargos previstos en el Presupuesto, pero a ellos hay que sumar muchos empleados con otro tipo de vínculos: contratados, temporarios y beneficiarios de distintos planes y becas.

Del total de fondos estimados en el Caculo de Recursos-. -$. 1.092.203.877.- los gastos de personal insumirán un total de $. 711.805.682.- para atender los 901 previstos, sin contar los  restantes que tienen vínculo laboral. O sea que el rubro salarios se llevará un 65% de lo que se recaude, quedando el 35%  para el funcionamiento, pequeñas inversiones y atención de las deudas contraídas con anterioridad y las que se proyectan en lo inmediato, para distintos planes de equipamiento.

Considerando cifras globales, es decir incluyendo las demandas salariales, la Secretaría a  la que se destinará mayores aportes será la de Salud, a la que se estima otorgar más de 390 millones de pesos (36%) del total, seguida por Obras y Servicios Públicos con unos 197 millones de pesos (18%), Gobierno 170 millones de pesos (16%), Desarrollo Humano y Social 105 millones de pesos (10%), Conducción Superior  en donde se incluyen la Jefatura de Gabinete, Delegaciones y todos los organismos de seguridad, ahora traspasados luego de la disolución de la Secretaría de Seguridad, con 86 millones de pesos (8%) y luego siguen Hacienda 60 millones de pesos (5%), Producción y Desarrollo 38 millones de pesos (3%) y Secretaría Legal y Técnica 24 millones de pesos (2%). 

A las sumas del párrafo anterior hay que sumar unos 22 millones de pesos (2%) que insumirá el funcionamiento del Concejo Deliberante durante el ejercicio 2021, una dependencia con dietas para doce concejales y nueve empleados administrativos y de servicio. 

Esto es, a grandes rasgos, lo “supuesto a priori” para la distribución y la inversión de los fondos  que se recauden, debiéndose advertir que si no se supera la actual situación de pandemia, las cifras podrán sufrir alteraciones por caída de las recaudaciones o cambio en la llegada de los fondos coparticipables o modificaciones  en el Coeficiente Único de Distribución (CUD), cuyo aporte es sumamente importante.

Y por último, deberá recordarse que a lo largo de los últimos meses y como auxilio para las economías municipales, la Provincia giro fondos, en cantidades significativas, que deberán comenzar a devolverse a partir de enero de 2022, lo que exigirá moderación en los gastos del presente ejercicio.

 

 

Lo más visto