133 años de la Unión Cívica Radical

Locales27/06/2024

Mediante una “moción de orden”, el concejal Santiago Scabuzzo, en el cierre de la octava sesión ordinaria del HCD de General La Madrid, hizo referencia a un nuevo aniversario de la fundación de la Unión Cívica Radical.
Esto es lo que dijo Scabuzzo:

 “La historia de la Unión Cívica Radical es una historia repleta de luchas, de causas que a través del tiempo le resultan inclaudicable a una parte de los argentinos, estén afiliados o no al partido. Es el primer partido político moderno de la Argentina y el más antiguo de Latinoamérica.

Screenshot_20240627-064552_WhatsApp

 Nació como una revolución contra el fraude y la violencia un 26 de Junio de 1891, contra los dirigentes ilegítimos y marcó a fuego su nombre con el “Manifiesto Radical” el 2 de Julio. Creció luchando contra el adoctrinamiento y el autoritarismo, es ejemplo de austeridad en sus máximos líderes, es sinónimo de Democracia, porque se encargó de restaurarla mediante un Juicio que es ejemplo en el mundo entero por tratarse de un tribunal de letrados de carrera, abogados y fiscales con muchísimo valor que buscaban la verdad. Era necesario enfrentar la realidad sin barrer la tierra bajo la alfombra, era necesario descender a los infiernos de las miserias humanas de quienes se arrogan el poder de decidir sobre la vida de alguien más. 

Eso fue una decisión política que nadie más que la Unión Cívica Radical, de la mano de Raúl Alfonsín, quiso llevar adelante. Lo promovió durante la campaña de 1983 y pocos días después de asumir confeccionó el decreto para que fuera una realidad la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Co.Na.De.P). 

Esto no fue gratuito, lamentablemente le costó más sangre a los argentinos, pero fue el mismísimo Presidente quien se presentó ante aquellos que se levantaron en armas para negociar, cara a cara y sin custodios.

 Antes había sucedido con Illia, inmortalizado en la frase “Son salteadores nocturnos”. Un Presidente que trajo la austeridad y predicó con el ejemplo para todos los argentinos y para los radicales en particular, demostrando que un funcionario público JAMÁS debe enriquecerse en el poder, sino que se debe a quienes le confiaron la responsabilidad de manejar los destinos del país.

La Unión Cívica Radical puede dar testimonio de la lucha primera por los derechos  de la mujer acompañando los proyectos de Elvira Rawson y Julieta Lanteri. Puede enorgullecerse con Florentina Gómez Miranda y Raúl Alfonsín, abogados radicales que presentaron más de 1.500 Habeas Corpus durante la última dictadura militar mientras otros se escondían, por cobardía, oportunismo, o por anteponer la vida propia y la de sus seres queridos, porque eso solo podía significar la desaparición seguida de muerte.

La Unión Cívica Radical no es sólo un partido, es un capítulo permanente en la historia argentina desde hace 133 años; pero también es una concepción de la política que deja de lado a los hombres y mujeres que lo protagonizan, para destacar permanentemente que la austeridad, la corrección, la ética, la libertad de expresión, la dignidad humana, la Democracia, la igualdad, la solidaridad y la vocación de servicio son las premisas que forjan un país próspero, siempre mirando al futuro.

 Es necesario recordar que estamos en un país en el que se vivió la persecución política. Durante buena parte del siglo pasado los opositores no tenían voz en los medios de comunicación. Los medios de comunicación que eran críticos eran cerrados, eran confiscados o se les quitaba la posibilidad de acceder al papel para imprimir. Se le exigía la afiliación a determinados partidos políticos a aquellos ciudadanos que deseaban trabajar en el Ferrocarril o necesitaban sacar un préstamo en un Banco público. 

Hemos sufrido la persecución política de personas, aquí mismo en General La Madrid, que por hacer una pintada política, a los 10 minutos tenían un policía citándolos para que vayan a la Comisaría.

Es necesario, es muy importante sostener todos estos derechos y valores de los cuales hoy podemos disfrutar a lo largo y a lo ancho de la Argentina, y que son un legado que permanece y crece con el tiempo”.

 

Lo más visto