


La Municipalidad de General La Madrid, mediante la Licitación Pública 2/21 ha iniciado las tramitaciones previas a la construcción del edifico para la Escuela de Enseñanza Secundaria N° 2 del distrito, que como ya se ha anunciado será emplazada en los terrenos ubicados en la intersección de las calles La Gama y Sarmiento de nuestra ciudad.


La obra que cuenta con un presupuesto oficial de $. 32.124.573,42, tiene previsto un plazo de ejecución de 360 días y la apertura de las propuestas fue fijado para el día 23 de febrero del presente año.
Características del proyecto
La génesis del concepto espacial que se buscó, parte de criterios que le dan una dinámica de interrelación entre la escuela y la comunidad. Cuentan con un sector educativo (aulas y área administrativa) y un sector de uso comunitario (SUM, biblioteca y laboratorio), vinculados entre sí a través de un conector. Se trata de un edificio que da respuesta, no solo a los aspectos pedagógicos específicos, sino que cumplen un rol social, cultural, recreativo, que atiende diversas necesidades de la comunidad. Consta de: 6 Aulas, Laboratorio, Biblioteca, Sala de Equipos (depósito de notebooks), Salón de Usos Múltiples, Dirección, Vice dirección-Secretaría, Sala de Profesores, Sala de Preceptores, Centro de Estudiantes, Portería, Cantina, Sanitarios, Depósito y Patio Descubierto.
Primera etapa
Se ejecutarán en una primera etapa los sectores a saber: plaza de acceso, ingreso al establecimiento, sector administrativo que consta de sala de docentes, secretaria/vice dirección y dirección con sus respectivos sanitarios, portería y sala de equipos; sector educativo de dos aulas (2) circulación y dos (2) núcleos sanitarios. La circulación de acceso, que distribuye hacia ambos sectores, continúa para vincular en una futura etapa al sector comunitario del edificio.
Características Técnicas
En cuanto a la tecnología y materiales se ha tenido en cuenta el uso racional de los recursos, utilizando técnicas constructivas tradicionales y materiales habituales en el mercado local. Asimismo se han aplicado criterios de arquitectura bioclimática, tendientes a mejorar las condiciones de iluminación y ventilación, haciendo uso racional de los recursos naturales. Todo esto conlleva a soluciones de bajo mantenimiento, alta durabilidad, fuerte lenguaje como referente urbano, minimizando los efectos del impacto ambiental en su entorno.

