Un 7 de febrero

Historias07/02/2021

A  poco de haberse dispuesto la creación del Partido de General La Madrid y cuando las distintas dependencias del gobierno local se estaban organizando, el día 26 de marzo de 1890, un escribano platense solicitaba al Ministro de Gobierno provincial su designación en el nuevo pueblo que tenía como cabecera la estación La Gama del Ferrocarril del Sud.

El texto de la nota de solicitud era la siguiente “La Plata, marzo 26/90. Exmo Señor. Jacinto Avilá, Escribano, domiciliado en la casa calle 57 entre 10 y 11 a VE. Respetuosamente expongo: Que teniendo conocimiento que en el Pueblo de La Madrid jurisdicción de esta Provincia, no existe escribanía alguna y dado el número de población actual en esa localidad, vengo a solicitar de VE. la creación de una Escribanía de Contratos Públicos y al mismo tiempo se me conceda el Registro Civil, nombrándome para regentearlos. Es gracia Exmo Señor”. Firmado Jacinto Avilá.  

El pedido tuvo un tratamiento rápido. El 29 de marzo de 1980 el expediente ingresó a la oficina del Procurador General. El 31 de marzo fue girado a la Suprema Corte de Justicia, en donde logro su aprobación con fecha 9 de abril. Con fecha 11 de abril se notificó la decisión adoptada y el 19 de abril de 1890, el Poder Ejecutivo provincial resolvió el pedido del escribano Avilá con el siguiente Decreto: “La Plata, Abril 19 de 1890. Visto lo solicitado por el recurrente y de acuerdo con lo informado por la Suprema Corte de Justicia, el Poder Ejecutivo resuelve conceder al Escribano Don Jacinto Avilá la creación de una oficina de contratos públicos en el pueblo “La Madrid”. Hágase saber y archívese. Máximo Paz.

Poco tiempo mas tarde, el 25 de agosto de 1890, el escribano Avilá elevaba una nueva solicitud. En esta oportunidad pedía ampliaran su jurisdicción con la creación de oficina de contratos públicos en Laprida. Requerimiento que fue resuelto favorablemente.

Establecido en General La Madrid, D. Jacinto Avilá atendió su escribanía y regenteó el Registro Civil. 

En ejercicio de su profesión, un día como hoy 7 de febrero, pero de 1895 por escritura pública realizó la transferencia de un terreno que Martín López Osornio había donado a la Sociedad Española de S.M. 

Esta entidad, la primera de carácter mutualista que existió en nuestro pueblo, había sido fundada en julio de 1892 y para concretar la construcción de su sede social, los López Osornio le donaron un lote de terreno ubicado a pocos metros de la plaza pública, en la actual calle Rivadavia entre Moreno y Sarmiento, lugar que aun hoy le pertenece y es ocupado por el Centro de Formación Profesional, cuya nomenclatura catastral es: Circ. I, Sec. A, Mz. 35, Parcela 12.

Como es sabido, el Centro Agrícola La Gama, cuya creación había sido gestionada por Casimiro Laplacette, fue transferido a Martín López Osornio y es por eso que la escritura fue suscripta por él y no por su hermano Silverio, todo en el registro a cargo del escribano Avilá y de lo que hoy se cumplen 126 años.  

Lo más visto