Pedido de Informe y respuesta

Locales10/05/2025

El estado de la red vial municipal ha sido siempre motivo de reclamos por parte de sectores productivos del ámbito rural, que necesitan de vías de comunicación efectiva para poder movilizar el producto de su actividad. 

Para ello pagan una tasa, que debería ser utilizada para “la conservación, reparación y mejorado”, entendiendo que se abona esa tasa para la contraprestación del servicio y en momentos que las intensas lluvias afectaron la transitabilidad exigen los trabajos necesarios para superar la crisis.

En la sesión del HCD celebrada el pasado jueves (8/5) se debatió un pedido de informe presentado desde la oposición, que generó un extenso e intenso debate, con duros cruces de acusaciones y replicas, con cierto grado de violencia.

El informe solicitado, que el oficialismo aprobó, fue inmediatamente replicado con un documento elaborado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, con la firma del titular de esa área, Hernan Gastón Alvarez.

Resta ahora saber si la respuesta dejo satisfechos a quieren impulsaron el pedido de informe y fundamentalmente si quienes aportan los fondos para tener buenos caminos porque son sus usuarios están conformes con los lugares que deben transitar.

A continuación transcribimos el pedido de informe y la respuesta desde el Departamento Ejecutivo municipal.

El pedido de informe

General La Madrid, 5 de Mayo de 2025

Visto: La situación de deterioro que presentan actualmente los caminos rurales del partido de General La Madrid, producto de las intensas precipitaciones ocurridas en las últimas semanas; y

Considerando:

Que las lluvias caídas en el distrito en el mes de Marzo han superado ampliamente los promedios habituales para esta época del año, generando anegamientos, arrastre de suelos y daños visibles en la red vial rural;

Que esta situación afecta gravemente a productores agropecuarios, transportistas y vecinos de las localidades del interior del partido, dificultando o imposibilitando el tránsito, el acceso a servicios esenciales y la salida de la producción local;

Que los caminos rurales son una infraestructura clave para la actividad económica del distrito y el arraigo de las poblaciones rurales;

Que, es constante la queja de los vecinos que transitan a diario los caminos rurales de nuestro partido, por el mal estado en el que se encuentran;

Que, como es bien sabido la actividad rural es una de las principales fuentes de ingreso y que él no contar con buen estado de los caminos dificulta el desarrollo de la misma.

Que corresponde al Departamento Ejecutivo, coordinar y ejecutar un plan de mantenimiento y reparación de los caminos rurales, priorizando aquellos de mayor tránsito o con función estratégica;

Que, si bien el mantenimiento consiste en conservar, reparar, y mejorar su estado de transitabilidad, cosa que hoy no vemos reflejada, es una tarea que enfrenta desafíos ya que nos encontramos ingresando en la temporada de menos sol, lo que complica aún más la situación, impidiendo el secado o la absorción de los pantanos que se han formado en algunos caminos rurales.

Que la comunidad rural ha expresado públicamente su preocupación y malestar ante la falta de respuestas concretas y visibles frente al estado de deterioro de la red vial rural;

Que el Municipio recauda una tasa específica destinada al mantenimiento y mejora de los caminos rurales, por lo que resulta fundamental garantizar la transparencia en su uso y la planificación eficiente de las intervenciones;

Que es función de este Honorable Concejo Deliberante ejercer el control de gestión, solicitando la información necesaria para conocer el estado de situación y las acciones que se están implementando o planificando para atender la emergencia; Por ello: El Concejo Deliberante de General La Madrid en uso de las facultades otorgadas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona con fuerza de: Pedido de Informe

Artículo 1º.- Solicítasela al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de las áreas que correspondan informe en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles:

a) El estado actual de la red vial rural del distrito, detallando los caminos afectados y su nivel de transitabilidad.

b) Si se ha realizado un relevamiento técnico de daños y, en caso afirmativo, que se remita copia del mismo.

c) Qué medidas de emergencia se han adoptado hasta el momento y cuáles están previstas en el corto y mediano plazo para la reparación y mantenimiento de los caminos afectados.

d) Detalle del presupuesto ejecutado en el último año y en el presente ejercicio correspondiente a la Tasa por Conservación de la Red Vial, especificando montos recaudados, destino de los fondos, obras realizadas, proveedores contratados y costos asociados.

e) Inventario actualizado de maquinaria vial, herramientas e insumos disponibles para el mantenimiento de caminos (estado operativo, cantidad y distribución).

f) Si existe un plan de acción vigente para la mejora de los caminos rurales, indicando prioridades, recursos asignados y cronograma de ejecución.

g) Si se ha solicitado asistencia a organismos provinciales o nacionales para abordar esta problemática y, en caso afirmativo, el estado de dichas gestiones

Artículo 2º.- Solicítesele al Departamento Ejecutivo Municipal la confección de un informe con lo obtenido del cumplimiento del artículo 1° de la presente y posterior elevación al Honorable Concejo Deliberante para comunicación a la comunidad.

Articulo 3º.- Cúmplase, regístrese, archívese.

Respuesta al pedido de informe

General La Madrid, 7/05/2025

En respuesta a lo solicitado por el bloque de Unión por la Patria realizaremos una sintesdis de las intervenciones realizadas.

Desde la crisis producida por las lluvias en nuestra localidad y la zona se han realizado y se continúan realizando esfuerzos denodados para lograr la transitabilidad de los caminos rurales del distrito siempre priorizando el acceso a las cuatro localidades, a los establecimientos rurales y a permitir la salida de la producción.

En lo que respecta a la transitabilidad hoy de los caminos se ha trabajado con 5 equipos en diferentes caminos centrales para permitir la accesibilidad a las localidades del distrito y a la fecha son transitables dichos accesos, se continua con trabajos en las localidades de Las Martinetas con un equipo con camiones, motoniveladoras y pata de cabra, se llevan volcados mas de 250 camiones de piedra sobre el camino principal, se esta trabajando en la reparación en el camino viejo de Las Martinetas, en la localidad de Pontaut se trabajó también en camino principal por la zona de Manantiales hasta 5 de octubre en esta zona se trabajó con un retroexcavadora de Hidráulica, en otras zonas aldeanas (¿aledañas?)se trabajó con equipos contratados. En la localidad de La Colina hay un equipo completo del Municipio que trabaja en el re entoscado en un sector del camino principal y reparación del camino a Santa Isabel y estancia La Guía, este acceso aun se debe continuar trabajando, acá es importante destacar que desde la estancia La Guía se brindó maquinaria privada. Otro equipo trabajó en el arreglo de pantanos en el camino a Libano, La Española y la zona de Louge. Se reparó el camino a San Jorge con re alcantarillado. Estos son algunos de los trabajos más importantes realizados a fin de brindar accesibilidad.

Como se desprende del párrafo anterior el equipamiento vial esta distribuido en la actualidad en las zonas más afectadas y van rotando en la realización de los trabajos para llegar a todos los caminos rurales de nuestro distrito. Cuando comenzamos la gestión, en el equipamiento vial se contaba con 4 motoniveladoras a las que hubo que hacerles el motor nuevo para ponerlas operativas luego se compraron nuevas, o sea a la fecha se cuenta con 10 motoniveladoras, había cuatro camiones y hoy contamos con 7, además se anexaron 3 retropalas, 3 palas, 1 tractor, 2 retroexcavadoras y 1 rodillo.

En esta emergencia se han contratado dos equipos privados y se ha solicitado ayuda Hidráulica quien ya envió una retroexcavadora que se encuentra realizando trabajos y el responsable de Vialidad el señor Hugo Gervassi se reúne el día 8 de mayo con el señor Intendente Municipal y el responsable de Obras Públicas para ayudarnos con mas maquinarias.

Se ha solicitado la emergencia hídrica a la Provincia de Buenos Aires, acompañando dicha solicitud con el informe correspondiente realizado por los profesionales del INTA (fecha del 14 de marzo 2025) aun la provincia no ha reunido la mesa que debe realizar la Declaración de Emergencia o Desastre (última comunicación preguntando por el expediente fue el día 6 de mayo) y esta gestión ha declarado la emergencia Hídrica a través de la Ordenanza N° 3577/25 aprobada por el HCD, implementando eximiciones de tasas a los productores mas chicos y descuentos en la tasa vial a la totalidad de los productores de las zonas afectadas por la inundación.

En lo que respecta a lo recaudado por tasa vial del año 24 es de un total de 1.588.481,54 y se ha invertido en el sector un 64% en arreglo de caminos, seguridad, etc. Quiero expresar que se han realizado reuniones varias con el sector (representantes de la Sociedad Rural, productores autoconvocados y otros grupos de productores) y esta información ha sido brindada en las mismas, como asa también se brinda información de los trabajos realizados y a realizar.

El plan de obra priorizado y presentado a la Sociedad Rural y a la mesa agropecuaria local ha priorizado el alteo al camino de Las Martinetas, el recambio de alcantarillas con peliro de derrumbe y profundizar el acceso a establecimientos educativos que aun presentan dificultades. Es muy importante aclarar que todo plan de obras es variable de acuerdo a las condiciones climáticas y de suelo. Firmado Alvarez Hernan Gastón. Secretario de Obras y Servicios Públicos Municipalidad de General La Madrid

Lo más visto