


En el marco del programa Puentes, la Municipalidad de General La Madrid suscribió un acuerdo por el cual la Universidad de Buenos Aires (UBA) dictará en nuestra ciudad la Diplomatura de “Iniciación a la Programación y Análisis de Datos”.


Tercer encuentro del programa Puentes
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, firmaron acuerdos con intendentes y autoridades universitarias para seguir fortaleciendo el programa Puentes, la iniciativa con la que el Estado bonaerense trabaja para garantizar el derecho a la educación superior en todo el territorio provincial. Fue en el marco del tercer encuentro del programa, realizado en Mar del Plata el pasado viernes 27 de junio con la participación de más de 500 personas.
Durante la jornada, que contó con la presencia de 58 mandatarios municipales y representantes de 36 universidades, se suscribieron convenios para realizar 12 nuevos obras de infraestructura por 1.080 millones de pesos, así como acuerdos para el dictado de 69 nuevas carreras por 2.599 millones de pesos. También se firmaron acuerdos de cooperación con universidades nacionales de diversas provincias y un convenio con el Consejo Federal de Inversiones por 2.800 millones de pesos para el financiamiento de carreras.
Asimismo, las actividades incluyeron un encuentro con rectores de universidades nacionales de distintas provincias para impulsar políticas de integración territorial del sistema universitario y fortalecer el trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y las casas de altos estudios. En el transcurso de la jornada también se realizaron paneles sobre la integración de la educación superior, la gestión y el futuro de los centros universitarios y el impacto del programa en el sector productivo.
El ministro Bianco afirmó: “Con Puentes, en la Provincia hacemos un esfuerzo muy importante para impulsar lo que se definió desde el primer momento como una prioridad: el derecho a estudiar en la universidad para las y los bonaerenses”. “Como señaló un rector durante el encuentro, lo que firmamos hoy no son convenios, son actos de resistencia. Yo agrego, además: la universidad pública y el programa Puentes son nuestro derecho al futuro”, concluyó el titular de la cartera de Gobierno.
Desde su puesta en marcha en julio de 2022, con Puentes se inauguraron 36 centros universitarios y más de 10.000 estudiantes hicieron realidad su posibilidad de cursar carreras de educación superior. Con los convenios suscriptos en el tercer encuentro, la cifra de carreras dictadas en el marco de Puentes alcanza las 290, y 81 municipios pasan a formar parte de la Red Bonaerense de Centros Universitarios.
Diplomatura de “Iniciación a la Programación y Análisis de Datos” El principal objetivo de la diplomatura es que los alumnos adquieran cierta familiaridad con la programación y el análisis de datos, entendiendo que es una herramienta poderosa y al alcance de todos para dar respuesta a diversos problemas.
Para eso, se buscará que los estudiantes obtengan una introducción al pensamiento computacional a través de un lenguaje de programación específico y fuertemente utilizado en el área disciplinar. A su vez, se espera introducir a los estudiantes en el manejo de datos masivos en sus distintas etapas: obtención, procesamiento, visualización y análisis.
Es un objetivo central de esta diplomatura que los estudiantes sean capaces de aplicar los contenidos obtenidos a lo largo del curso para la resolución de una problemática real.
La programación constituye una herramienta invaluable en el proceso de aprendizaje de muchas áreas del conocimiento. Una persona capaz de trabajar con algoritmos dispone de una formación que lo prepara para mucho más que escribir buenos programas, dispone de un instrumento de propósito general que será definitivo para su comprensión de muchísimos temas, y un potencial extraordinario para aplicarlo en diversas situaciones. La construcción de un programa requiere de una profunda comprensión del problema y ayuda a ordenar el pensamiento.
Por otro lado, la capacidad de elaborar un programa informático resulta ser hoy una condición altamente valorada, y a veces imprescindible, para el desempeño profesional, laboral y académico.
Popularizar los conocimientos y la capacidad de usar la masividad de los datos que hay a nuestro alrededor para obtener información, resulta entonces una herramienta clave hacia una sociedad que brinde más oportunidades.
La diplomatura de “Iniciación a la Programación y Análisis de Datos” está pensada para estudiantes sin conocimientos previos de programación. Ha sido diseñada para brindar, a quienes lo completen, un primer encuentro con técnicas de programación y de análisis de datos.
La Diplomatura está estructurada en dos (2) partes, cada una compuesta por cuatro (4) unidades. Las clases de las unidades serán teórico-prácticas con exposición del equipo docente y trabajos grupales, apoyándose en casos de estudio y material bibliográfico pertinente. La duración de la Diplomatura es de 32 semanas, con una cursada de 4hs una vez a la semana, pudiendo complementarse virtual o asincrónicamente.

