


Originalmente, el territorio bonaerense estaba bajo jurisdicción del Arzobispado de Buenos Aires y en 1897, al crearse el Obispado de La Plata el distrito de General La Madrid (14 de febrero de 1890) paso a depender del mismo.


El 20 de abril de 1934, mediante la bula Nobilis Argentinae nationis del papa Pío XI, quedó erigida la Diocesis de Azul, como una escisión de los territorios de la arquidiócesis de La Plata. El 11 de febrero de 1957 cedió una parte de su territorio por la erección de la diócesis de Nueve de Julio mediante la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII
“Apostolicae potestatis plenitudine, ea quae sequuntur statuimus ac decernimus: Decem novas dioeceses in Republica Argentina erigimus et constituimus, scilicet: (...) Azulensem (...) Dioecesis Azulensis territorii parte dioecesis de Piata efformabitur, has complectente paroecias: Azul, Cachari, Chillar, Generat Belgrano, Las Flores, Pila, Ayacucho, Tandil, Rauch, Juárez, Tapalqué, General Alvear, Roque Pérez, Saladillo, XXV de Mayo, De la Riestra, Ernestina, Bolivar, Laprida, Olavarría, Hinojo, Colonias San Miguel, General Lamadrid. Huius autem dioecesis sedem episcopalem in urbe Azul constituimus et cathedram in ecclesia sub titulo B. M. V. a Ssmo Rosario”. (Fragmento de la bula Nobilis Argentinae nationis).
La Parroquia “Nuestra señora del Carmen” paso entonces a ser parte integrante de la nueva Diocesis.
En tiempos fundacionales, el Templo Parroquial funcionaba en la sede de la Sociedad Española de socorros Mutuos, hasta que en la Navidad de 1930, Monseñor Antonio Luis Copello, mas tarde Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de la Argentina, bendijo el templo erigido, dejando inaugurado el mismo y ofició la primera misa en el lugar.