


El operativo policial realizado el martes pasado (25/11) en inmediaciones de la rotonda La Madrid – Laprida (RP 51 y 86), en el que fueron incautados una suma cercana a los 34 millones de pesos trascendió el ámbito local y tuvo espacio en medios periodísticos de la región.


LU 24 Radio Tres Arroyos, sobre este tema dialogó con la abogada penalista Elisa Hospitaleche y esto fue lo que se publicó en la página web de dicha emisora:

“En un operativo de control rutinario realizado en la rotonda de La Madrid – Laprida (intersección de las rutas provinciales 51 y 86), personal policial secuestró 34 millones de pesos que un transportista llevaba sin poder acreditar su origen. Ante la magnitud del hallazgo, la situación pasó inmediatamente a la órbita de la Justicia Federal.
Para entender cómo actúan los organismos en estos casos, la abogada penalista Elisa Hospitaleche explicó en conversación con LU24 que toda persona que transporte grandes sumas de dinero debe contar con documentación respaldatoria, como facturas, contratos, escrituras o comprobantes bancarios.
Cuando ese soporte no existe, el episodio puede encuadrarse en delitos económicos como lavado de activos o contrabando, donde intervienen AFIP, Aduana y la Unidad de Información Financiera (UIF).
Hospitaleche detalló que el dinero incautado queda depositado en el Banco Nación, a nombre de la causa.
Si el involucrado no logra justificar el origen de los fondos, el monto es decomisado y pasa a disposición del Estado.
La abogada remarcó que, aunque muchas operaciones cotidianas —como compraventa de vehículos o inmuebles— suelen hacerse “de palabra” o con un simple boleto, esa documentación no alcanza para acreditar movimientos de dinero importantes.
Tener respaldo formal evita no solo la pérdida del dinero, sino también la apertura de una causa federal.
En el caso del transportista, la Justicia de Azul ya tomó intervención. Si logra demostrar el origen lícito de los fondos durante el trámite, podrá recuperarlos; de lo contrario, enfrentará consecuencias penales”.







