


La nueva herramienta digital desarrollada por el Senasa fue presentada el día de ayer por el Municipio de General La Madrid y contó con la presencia del Intendente Martín Randazzo, el Secretario de Desarrollo Local y Empleo, Alejandro Horn, Ing. Agro. Mauricio Rabinovich, jefe del Programa Nacional de Sanidad Apícola, comprendida en la Dirección de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal, y Mariano Bacci, Coordinador de la Dirección de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal, de la Dirección Nacional de Sanidad Animal. Dicho lanzamiento fue transmitido por streaming y contó con un espacio de interacción donde funcionarios y la comunidad apícola de todo el país pudo realizar consultas en vivo.
El Sistema de Aviso Preventivo (SAP) es una herramienta informática que tiene por objetivo avisar a los apicultores en forma preventiva cuándo se van a aplicar plaguicidas agrícolas en la cercanía de sus apiarios. Se busca mitigar o prevenir el efecto negativo que esta práctica pueda tener en las colonias de abejas. El mismo vincula datos de los apiarios a partir del registro RENAPA, con datos que deben ser cargados en base a recetas agronómicas de aplicación; este sistema requiere que se dibuje el polígono del lote o potrero donde se va a realizar la aplicación de los productos fitosanitarios y, a partir de este perímetro, se establece un radio dentro del cual se detecta la presencia de apiarios que pueden ser afectados.
El Senasa desarrolló este sistema respondiendo a la solicitud del Municipio de General la Madrid con el objetivo de ordenar el territorio posibilitando la comunicación entre estos actores del sector productivo agropecuario.
Para garantizar la convivencia de estos sectores, el bienestar de las abejas y el cuidado ambiental, el municipio habilita a quienes cargan la información contenida en las recetas de aplicación. Una vez guardada esta información, el sistema le informa la cantidad de productores apícolas que recibieron un mail con esta información y una guía de recomendaciones para prevenir efectos negativos en sus colmenas.
Los apicultores deben tener su Renapa vigente y actualizado para recibir el aviso de aplicación mediante un correo electrónico en el que se visualiza el lote donde se va a realizar la aplicación del punto focal de su municipio con quien pueden contactarse. En el mismo mail se vincula una guía general de recomendaciones para el cuidado de sus colmenas.
Esta información es recibida en el municipio como registro de los avisos de aplicación, y los apicultores a quienes el sistema dio aviso, de esta forma se establece una vía de comunicación directa entre los apicultores y el municipio para ampliar evitar situaciones conflictivas procurando un desarrollo armónico entre estos actores del sector productivo.



