Concejos Deliberantes en la sexta sección electoral

Regionales15/12/2021

Producida la incorporación de los concejales electos en los 135 Concejos Deliberantes  de la Provincia de Buenos Aires, el portal LaTecla.Info elaboró un informe con la situación en cada uno de los distritos bonaerenses.

De ese informe hemos extraído la síntesis correspondiente a cada uno de los municipios que conforman la Sexta Sección Electoral y que transcribimos a continuación: 

ADOLFO GONZALES CHAVES
Frente de Todos    5
Juntos por el Cambio    5
Vecinalismo    2

Complicada situación para el intendente peronista, Marcelo Santillán, que se verá obligado a negociar luego de la derrota electoral del 14 de noviembre. El Concejo Deliberante tendrá cinco representantes del Frente de Todos, igual cantidad de Juntos por el Cambio y los dos restantes pertenecen a los vecinalistas.

ADOLFO ALSINA
Juntos por el Cambio    7
Frente de Todos    5

El intendente radical, Javier Andrés (Juntos por el Cambio), tendrá mayoría propia en el Concejo Deliberante, de acuerdo a los resultados de las elecciones generales. La bancada oficialista estará compuesta por siete ediles, contra cinco del Frente de Todos, tras obtener cuatro de los seis ediles que se renovaron, contra dos que se quedó el peronismo.

 

BAHIA BLANCA
Juntos por el Cambio    14
Frente de Todos    8
Avanza Libertad    2

El intendente, Héctor Gay, tendrá un Concejo con mayoría propia. Juntos contará con un bloque de 14 ediles, mientras que el Frente de Todos contará con 8. En tanto, los dos restantes escaños serán para Avanza Libertad.

BENITO JUAREZ
Frente de Todos    8
Juntos por el Cambio    6

El oficialismo del intendente peronista, Julio Marini, conservó la supremacía en el Concejo Deliberante, al renovar los 3 ediles que puso en juego el 14 de noviembre. Con este panorama, el Frente de Todos mantendrá un bloque mayoritario de 8 integrantes. Juntos logró renovar 3 de las voluntades que puso en juego, y de esta manera seguirá en minoría con 6 bancas opositoras.

CORONEL DORREGO
Frente de Todos    6
Juntos por el Cambio    6

El triunfo de Juntos en las elecciones de noviembre permite al intendente radical, Raúl Reyes, posicionarse en una situación de empate técnico en el Concejo Deliberante. El oficialismo y el Frente de Todos tendrán seis bancas cada uno, una situación más pareja que el 7-5 que tenía hasta aquí, por lo que ante la posible igualdad deberá desempatar con el voto de la presidencia.


CORONEL PRINGLES
Juntos por el Cambio    8
Frente de Todos    4
FIT              2

Un aplastante triunfo obtuvo el oficialismo del intendente Lisandro Matzkin (Juntos), lo que le permitirá a su espacio seguir controlando el Concejo Deliberante. Tendrá 8 voluntades a su favor, contra 4 del Frente de Todos. La novedad es el ingreso del Frente de Izquierda, que tendrá 2 bancas en el Deliberativo local.

CORONEL ROSALES
Juntos por el Cambio    11
Frente de Todos    4
B. C. por Rosales    3

Sin problemas para el alcalde de Juntos, Mariano Uset, que tendrá un Concejo Deliberante para manejar a su antojo, como hasta ahora. El oficialismo contará con 11 ediles, mientras que el Frente de Todos tendrá una bancada de 4 miembros. También mantiene sus tres integrantes el espacio Bien Común.


CORONEL SUAREZ
Juntos por el Cambio    9
Frente de Todos    7

El histórico jefe comunal peronista, Ricardo Moccero, tendrá un Concejo Deliberante desfavorable, una situación que ya venía registrándose en el cuerpo, integrado por 16 componentes. En el reparto de poder municipal, el oficialismo del Frente de Todos tendrá 7 ediles, mientras que la oposición será más numerosa, con 9 representantes que integrarán su bancada.

DAIREAUX
Frente de Todos    7
Juntos por el Cambio    5

Aliviado, respira el intendente peronista, Alejandro Acerbo, ya que los resultados del 14 de noviembre le permitirán mantener el Concejo Deliberante bajo control de su fuerza política. El Frente de Todos contará con 7 ediles propios, como vino sucediendo hasta el momento, mientras que los 5 restantes conformarán la bancada de Juntos por el Cambio en el parlamento local.

GENERAL LAMADRID
Juntos por el Cambio    7
Frente de Todos    5

Si bien en las elecciones legislativas la lista del intendente, Martín Randazzo, se impuso por una importante diferencia, el Frente de Todos logró sumar una banca a las dos que había puesto en juego. No obstante ello, el oficialismo mantendrá la mayoría en el Concejo Deliberante Lamadritense durante los dos próximos dos años.

GUAMINI
Frente de Todos    6
Juntos por el Cambio    6

El intendente, José Nobre Ferreira, deberá consensuar  con la oposición a la hora de necesitar el voto del Concejo Deliberante. Es que tanto el Frente de Todos como Juntos tendrán seis bancas cada uno, pero, como ganó las elecciones legislativas, la alianza PRO-UCR-CC ostentará la presidencia del cuerpo y, con ella, podrá usar la potestad de desempatar las votaciones que estén igualadas.

LAPRIDA
Frente de Todos    7
Juntos por el Cambio    5

El intendente, Pablo Torres, logró mantener la mayoría en el Concejo Deliberante. De 12 bancas, el bloque del Frente de Todos contará con 7 escaños, mientras que Juntos tendrá 5. La alianza opositora, no obstante, se impuso en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, por lo que  tendrá la presidencia del cuerpo durante los próximos dos años.

MONTE HERMOSO
Frente de Todos    6
Juntos por el Cambio    4

La conformación del Concejo Deliberante del partido de la Sexta sección no sufrió modificaciones. Las elecciones legislativas permitieron al alcalde, Marcos Fernández, una mayoría del Frente de Todos de 6 ediles, contra 4 de Juntos.

PATAGONES
Juntos por el Cambio    8
Frente de Todos    7
Avanzar    1

Los últimos comicios dejaron sin modificaciones el número de bancas que ostenta Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante maragato. De esta manera el intendente, José Zara, tendrá el respaldo de 8 ediles. Por su parte, los bloques del FdT y Avanzar contarán 
con 7 y 1 edil, respectivamente.

PELLEGRINI
Juntos por el Cambio    6
Frente de Todos    4

La nueva composición del Concejo Deliberante no resultó favorable para el intendente radical, Guillermo Pacheco, que, tras los guarismos de las últimas elecciones, perdió una banca, aunque conserva la mayoría. De esta manera, en el recinto parlamentario Juntos tendrá 6 bancas y el Frente de Todos, 4. 

PUÁN
Juntos por el Cambio    10
Frente de Todos    2

Todo sigue igual en el Concejo Deliberante de Puan. Juntos, referenciado en el intendente, Facundo Castelli, se impuso por más de 60 puntos en las legislativas locales. Con este resultado retuvo 4 de las 10 bancas que puso en juego. Por su parte, el Frente de Todos tuvo una pobre elección, pero le alcanzó para sostener  los únicos 2 asientos que tiene en el recinto.

SAAVEDRA
Juntos por el Cambio    7
Frente de Todos    5
Todos por Saavedra    2
Siete bancas tendrá el intendente, Gustavo Notararigo, para el recambio legislativo. Juntos se impuso en las elecciones y aportó 3 escaños. El Frente de Todos, por su parte, perdió un asiento y se quedará con una bancada de 5. El vecinalismo de Todos por Saavedra sumó un lugar y tendrá 2 ediles en el recinto.

SALLIQUELÓ
Frente de Todos    4
Juntos por el Cambio    4
U. V. de Salliqueló    1
Argentina Unida    1

Unión Vecinal de Salliqueló, el partido que lidera el intendente, Juan Nosetti, no pasó la prueba de las legislativas y solo tendrá una banca en el Concejo. Juntos ganó y logró 3 bancas, para completar 4 en el recinto. La misma cantidad tendrá el Frente de Todos. Completa Argentina Unida.

TRES ARROYOS
Juntos por el Cambio    7
Frente de Todos    6
M. Vecinal Tres Arroyo    5

Juntos se impuso en los comicios legislativos, con la lista que lideró Carlos Avila, y logró el ingreso de 4 concejales. Con esto, se transforma en el bloque mayoritario con 7. El Frente de Todos juntó 3 y suma 6. El oficialismo del intendente Carlos Sánchez mantiene sus 5 ediles en el bloque del Movimiento Vecinal del Partido de Tres Arroyos.

TRES LOMAS
 Frente de Todos    5
Juntos por el Cambio    5

El Concejo Deliberante de Tres Lomas tendrá un empate de bancas. Juntos se impuso por casi 60 puntos en los comicios con la lista de Luciano Spinolo Sayago, logrando sumar 3 concejales y completar un bloque de 5. En el caso del Frente de Todos, que apenas superó el 40 por ciento, las filas del intendente Roberto Alvarez, aportaron dos ediles, que completarán una bancada de 5. 

TORNQUIST
Juntos por el Cambio    6
Frente de Todos    5
Acción por Tornquist    1

Mala elección legislativa para la experiencia vecinalista del intendente, Sergio Bordoni. El sello Agrupación Municipal por Tornquist sumó un solo concejal. En el Concejo Deliberante, dominará Juntos, ganador de las elecciones legislativas locales por casi 50 puntos, con 6 bancas, y el Frente de Todos, tendrá 5.

VILLARINO
Acción por Villarino    6
Frente de Todos    5
Juntos por el Cambio    5

El intendente vecinalista, Carlos Bevilacqua, tendrá el bloque mayoritario en el Concejo Deliberante, pero deberá consensuar con el Frente de Todos y Juntos. La radical Carolina Aldunate encabezó la lista más votada. Por el lado del peronismo, tendrá 5 bancas y la presidencia del HCD. El oficialismo municipal, Acción por Villarino, tendrá 6 escaños.

 

Lo más visto