


El pasado lunes 4 de enero se inició en la Municipalidad de General La Madrid, el ejercicio administrativo 2021, utilizando el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos aprobado por el Concejo Deliberante en una larga y polémica sesión, el 29 de diciembre último.


Siguiendo índices de inflación proyectados desde ámbitos nacionales, el monto total estimado incrementa en un 30% la cifra del Presupuesto 2020.
La cifra final aprobada es de $. 1.092.203.877.-, suma que incluye aportes provenientes del régimen de coparticipación y de la recaudación municipal.
Por todo concepto se espera recibir $. 793.714.000.- proveniente de la Provincia y recaudar por servicios municipales y tasas especiales la suma de $. 298.500.000.-
Los mil noventa y dos millones de pesos conforman recursos denominados de “libre disponibilidad”, que se pueden distribuir en diferentes partidas de gastos y los llamados “recursos afectados” que tienen un destino fijo y no pueden ser usados nada más que para lo que fueron previstos.
De los fondos de coparticipación, $. 691.000.000.- son de libre disponibilidad y $. 102.714.000.- son fondos afectados. Por su parte los recursos municipales, cuyo total era de unos 298 millones de pesos, $.292.700.000 corresponden a libre disponibilidad y $. 5.800.000.- son afectados y pertenecen a tasas de seguridad que se transfieren a la Sociedad de Bomberos y Defensa Civil.-
Para establecer la distribución de la “Masa Coparticipable” desde el gobierno provincial se utiliza el Coeficiente Único de Distribución (C.U.D) que consiste en un índice obtenido a partir de objetivos básicos y la evolución de cada uno de los 135 municipios en determinados períodos de tiempo.
Pero es importante establecer que el Cálculo de Recursos es, al fin, una estimación a veces optimista de lo que se espera recaudar y no siempre las previsiones se cumplen. En el transcurso de la sesión del Concejo Deliberante en la que se trataba este tema, se hizo referencia a un recurso afectado que se debe recibir, el Fondo Educativo. Según lo expresado, en el documento del año 2020 estaba previsto recibir más de 53 millones de pesos y al 31 de diciembre solo llegarían unos 38 millones de pesos, es casi un 30% menos de lo estimado.
En cuanto a los recursos de origen municipal vale decir que todos se incrementaron de acuerdo a índices oficiales y uno de suma importancia, la tasa vial, fue incrementado en un porcentaje mayor. Según lo explicitado se debió a que los valores vigentes se encontraban por debajo de las establecidas en los distritos de la región y había quedado postergada en anteriores oportunidades.
Toda la masa de dinero que conforma el Cálculo de Recursos se distribuye en las diferentes partidas presupuestarias, según lo fijado en el Presupuesto de Gastos, que es un documento paralelo al cálculo. A lo largo del ejercicio administrativo y de acuerdo a la marcha de la economía en general y la comunal en particular, se realizan transferencias de fondos de una partida a otra, siendo obligación, para poder modificar las partidas la intervención del Concejo Deliberante.
La forma en la que se ha previsto invertir los recursos antes mencionados, serán explicitados en una próxima nota.
Por último y como una muestra de la forma en la que se transfieren los fondos provinciales, se incluye un cuadro demostrativo de los fondos transferidos por la Provincia a los Municipios en el plazo enero - octubre 2020
Te puede interesar: